Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presidente colombiano tomó la decisión

Petro suspende tregua tras crimen de cuatro niños y disidencia FARC avisa que esto "desatará la guerra"

Intentaron huir tras ser reclutados por grupo del Estado Mayor Central.
E-mail Compartir

Por Agencias

El Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de la antigua guerrilla de las FARC, respondió ayer a la decisión del Gobierno colombiano de suspender parcialmente, tras el crimen de cuatro niños indígenas, la tregua bilateral con la advertencia de que esa determinación "desatará la guerra".

"El rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos y prisioneros, contrario a una política de paz total", dijo el EMC en un comunicado.

La decisión de suspender de manera unilateral el alto al fuego con el EMC la tomó el presidente colombiano, Gustavo Petro, por el asesinato en el departamento del Putumayo de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, que es parte de esa disidencia.

Para el Gobierno, esos asesinatos son "un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz" por lo cual decidió que el cese al fuego bilateral que había con este grupo en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo "se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas".

El Estado Mayor Central, que es liderado por alias "Iván Mordisco", que nunca firmó el acuerdo de paz de 2016 con el Gobierno, también culpó de la suspensión del cese al fuego a la injerencia de Estados Unidos.

"El supuesto Gobierno del cambio (de Petro), el cual no se ha visto más que en discursos y promesas, sigue en el continuismo de asumir decisiones norteamerica nas con celeridad, como lo mostró la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el consejo de seguridad del día de ayer, 21 de mayo de 2023, del cual se concluye romper oficialmente y de manera unilateral el cese al fuego", señala el comunicado.

Petro se reunió el domingo en Bogotá con la jefa del Comando Sur de EE.UU., general Laura Richardson, quien lleva a cabo una visita al país durante la cual se entrevistará esta semana con funcionarios del Gobierno y los mandos de las Fuerzas Militares. Visitará además unidades militares estratégicas.

Voluntad de paz

El EMC de las antiguas FARC indicó que siempre ha "demostrado una voluntad de paz" desde el 22 de septiembre de 2022, cuando anunció el cese de acciones ofensivas contra las Fuerzas Militares y, posteriormente, cuando aceptó un cese al fuego bilateral "con el fin de crear un ambiente propicio para una eventual mesa de diálogo".

Sin embargo, responsabilizó a las Fuerzas Militares por presuntas violaciones de la tregua. "En la práctica, el cese al fuego siempre fue unilateral porque los operativos militares, que de nuevo dejan entrever el paramilitarismo como política de Estado, jamás cesaron", señala el comunicado.

Por otro lado, el grupo armado negó que hubiese realizado ataques en varios sitios del país, como afirma el Gobierno, y señaló "que los hechos que se nos acusan nunca fueron verificados", pero no menciona el asesinato de los cuatro jóvenes indígenas reclutados a la fuerza.

La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana dijo que con la suspensión de la tregua "será evidente el aumento desproporcionado de hechos victimizantes en contra de las comunidades indígenas al estar en contacto directo con este tipo de confrontaciones armadas".

A través de su red social Facebook

Irlanda multa a Meta con 1.200 millones por infringir la normativa de privacidad de datos

Es la sanción económica más grande a una multinacional en la UE.
E-mail Compartir

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) informó ayer que impueso una multa de cerca de 1.299 millones de dólares a Meta por infringir a través de su red social Facebook la privacidad de sus usuarios.

Se trata de la sanción económica más cuantiosa impuesta en la Unión Europea (UE) a una multinacional por infracciones relacionadas con la protección de datos, después de la multa 807 millones de dólares que recibió Amazon en 2021.

La DPC señaló que ordenó a Meta que suspenda la transferencia de datos personales de usuarios desde la UE a EE.UU., para lo que la tecnológica tiene un plazo de cinco meses para cumplirlo.

El regulador del sector en Irlanda, donde están radicadas las tecnológicas más importantes en Europa, explicó que Meta violó el artículo 46 (1) de la Regulación General de Protección de Datos.

Según la comisión, la compañía "siguió transfiriendo datos personales" desde la UE a EE.UU. tras la sentencia en 2020 de la Corte Europea de Justicia sobre protección de datos a raíz de una demanda presentada por el abogado y activista austriaco Maximillian Schrems.

La investigación de la comisión irlandesa, iniciada en agosto de 2020, examinó las herramientas diseñadas por Meta para transferir datos privados de usuarios de Facebook desde la UE a EE.UU.

Estas herramientas, conocidas como "cláusulas contractuales estándar", no tenían en cuenta los "riesgos para los derechos y libertades fundamentales" de los clientes en materia de datos, subrayó la DPC.

Meta adelantó que recurrirá la decisión de la autoridad irlandesa, "incluida la multa". La tecnológica aseguró que se siente "decepcionada", pues alegó que usa las mismas herramientas legales que "miles" de otras compañías del sector que operan en Europa: "Esta decisión es defectuosa, injustificada y sienta un precedente peligroso".

Argentina: ya circula el billete de 2.000 pesos ante inflación sin freno

Hasta ahora el más grande era el de 1.000, que circulaba desde 2017.
E-mail Compartir

El Banco Central de Argentina puso ayer en circulación el nuevo billete de 2.000 pesos (8,2 dólares) de curso legal ante la necesidad de papel moneda de mayor denominación debido a la aceleración de la inflación, por encima del 100% anual.

Según informó el Central en un comunicado, el billete será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país.

"Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo", explicó el Banco.

Este billete se distingue por presentar en el anverso los retratos de los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina argentina, y en el reverso el Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, en homenaje a la ciencia y a la salud pública en el país.

Entre las medidas de seguridad del billete -diseñado junto con la Casa de Moneda Argentina-, destaca la marca de agua que reproduce imágenes de Carrillo y Grierson y la tinta de variabilidad óptica que cambia de color. También presenta microimpresiones, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes.

Desde noviembre de 2017, cuando gobernaba Mauricio Macri, el billete de mayor denominación era el de 1.000 pesos, que en ese momento, aún sin ninguna restricción a la compra de divisa estadounidense, equivalían a poco más de 57 dólares.

Actualmente ese billete solo representa 4,1 dólares al cambio oficial y dos en el paralelo.

Los vaivenes cambiarios y la emisión monetaria para financiar al fisco hacen que cada año Argentina suba un escalón inflacionario: en 2017, el IPC fue 24,8%; en 2018 fue 47,6%; en 2019 del 53,8%; en 2020 de 36,1%; en 2021 del 50,9% y en 2022 del 94,8%.

Rusia dicta régimen antiterrorista en Bélgorod tras incursión enemiga

E-mail Compartir

Las autoridades rusas impusieron ayer el régimen antiterrorista en la región de Bélgorod, limítrofe con Ucrania, después de la incursión de un grupo de saboteadores enemigos, de la que se desvinculó Kiev.

La medida incluye restricciones provisionales a la libre circulación de personas con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos, explicó el gobernador Viacheslav Gladkov.

Entre otras medidas, se suspenden las actividades industriales que requieran uso de explosivos y sustancias radiactivas, químicas y biológicas, precisó.

Al menos ocho personas resultaron heridas en dicho distrito a consecuencia de la explosión de una mina y los disparos efectuados contra varias localidades de Graivoron.