Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Aseguró que hay que recuperar la posición de liderazgo

Ministra de Minería y el litio: "Nos hemos demorado mucho en reaccionar, en investigar"

Marcela Hernando admite tiempo perdido y dice que "queremos producir más litio, porque el mundo lo necesita", además de ser líderes.
E-mail Compartir

Por Efe

La ministra de Minería, Marcela Hernando, dijo que la estrategia nacional del litio anunciada recientemente por el Gobierno no busca nacionalizar el mineral y que el objetivo, más allá de que el país recupere la posición de líder, es aumentar la producción "porque el mundo lo necesita".

"¿Nos interesa ser líderes? Por supuesto que sí, pero lo que más nos interesa es que se produzca más litio, porque el mundo lo necesita. Obviamente también nos interesa colocarlo bien en los mercados", indicó Hernando a Efe.

Chile, el país con más reservas explotables del mundo, es el segundo productor mundial de litio (y el primero de cobre), por detrás de Australia, pero Argentina podría adelantar al país en los próximos años.

Según un informe del banco estadounidense JP Morgan de febrero pasado, en 2030 la producción argentina superaría a la chilena.

"Como Estado, nos hemos demorado mucho en reaccionar, en investigar. Tenemos 9,6 millones de toneladas métricas en el Salar de Atacama, pero tenemos otros 45 salares en los que no sabemos cuánta reserva hay", reconoció la ministra.

Presiones internacionales

El presidente Gabriel Boric anunció a finales de abril su esperada política sobre el litio, que busca convertir al Estado en el principal promotor y controlador de la industria a través de un modelo público-privado y una empresa nacional.

Ahora solo dos compañías privadas explotan litio en el Salar de Atacama, que concentra el 90% de las reservas del país: la estadounidense Albemarle y la Sociedad Química y Minera SQM, controlada por la china Tianqi y el yerno de Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou.

En 2022, Chile exportó 6.877 millones de dólares de carbonato de litio, un aumento del 777% respecto de 2021, según el Banco Central.

La estrategia recibió un aluvión de críticas de la industria, que Hernando achacó a los "enormes intereses" que despierta el litio, conocido como el "oro blanco" por su uso masivo en las baterías y su enorme potencial para la electromovilidad.

"También existen razones geopolíticas y presiones a nivel internacional. Somos un país muy pequeño, pero con una economía muy abierta y estamos sujetos a este tipo de presiones", subrayó la ministra.

Tras el anuncio, "se dio a entender como que esto fuera una nacionalización. La verdad es que solo se nacionaliza lo que es privado. Aquí el litio está declarado un elemento estratégico no-concesible en la Constitución del 80, es decir, es propiedad del Estado y el Estado es el que decide", aclaró Hernando.

Otro de los grandes desafíos que tiene Chile por delante es evitar que el litio se convierta en un nuevo salitre y que la industria sea meramente extractivista. "Australia saca litio de roca y exporta concentrado, que se procesa principalmente en China. Lo que nos interesa es dejar el valor agregado en Chile", resaltó la titular de cartera.

2030 la producción argentina podría superar la chilena, según un informe del banco estadounidense JP Morgan.

Denuncia es de 2022.

"Caso Relojes": SII se querella contra Parived y otras 24 personas

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella contra 25 personas involucradas en el "Caso Relojes" por el presunto delito tributario de comercio clandestino de especies robadas.

La acción, que se suma a la formalización contra los involucrados que realizó la Fiscalía, incluye a Marco Antonio López Spagui, el anticuario conocido como Parived, quien fue pareja de la animadora de televisión Tonka Tomicic y cuya relación se rompió tras conocerse las diligencias de la PDI en la propiedad que ambos compartían.

"Inicialmente, con los antecedentes disponibles, el SII presentó en septiembre de 2022 una denuncia contra 6 personas que, luego del proceso de análisis respectivo, podrían estar involucrados en el delito de comercio clandestino. Posteriormente, a partir de los nuevos antecedentes, se determinó que lo que correspondía era la presentación de una querella, por el delito tributario correspondiente", explicó el servicio.

El subdirector jurídico del SII, Marcelo Freyhoffer, dijo que "estamos fortaleciendo nuestra acción en materia de persecución penal, a través de la presentación de querellas contra todos quienes resulten responsables".

La investigación del SII se originó a partir de información entregada por la Fiscalía Nacional, sobre la detección de una red de contrabandistas internacionales, quienes, con la ayuda de diversos involucrados, internaban relojes de alta gama y joyas robadas, para luego venderlas en altas sumas a clientes o intermediarios.

Una de las principales intermediarias e involucradas es Estrella Dinamarca Sánchez, dueña de una joyería en el centro de Santiago.

Mineduc descarta adelantar vacaciones de invierno por virus

E-mail Compartir

El ministro de Educación,Marco Antonio Ávila, ratificó ayer en que no hay razones epidemiológicas para adelantar las vacaciones de invierno, calendarizadas del 3 al 14 de julio, tras la discusión sobre si la alta circulación de virus respiratorios podría obligar a modificar el receso escolar.

Ávila, explicó que una decisión como esta "se toma de manera articulada con el ministerio de Salud y con el conjunto del Gabinete" y que "la decisión a la fecha es de no hacer ningún tipo de adelantamiento (de las vacaciones), de acuerdo a la información que nos entrega Salud".

El ministro reconoció que hay preocupación, pero "se han adelantado los procesos de vacunación y se entiende que no deberíamos adelantar (las vacaciones) porque la evidencia epidemiológica que nos entrega el ministerio de Salud es que no habría necesidad de ello".

Al ser consultado, respondió que "todas las situaciones siempre son en evaluación".

Familia de chileno fallecido en Brasil cree que fue drogado

E-mail Compartir

Este fin de semana en la comuna de Cartagena, se llevó a cabo el velorio de Ronald Tejeda Sobarzo, ingeniero de 29 años que la semana pasada murió a causa de las graves heridas que le dejó ser arrojado a una zanja en Río de Janeiro tras sufrir un asalto junto a otro amigo, según denuncia la familia, bajo los efectos de la droga "cinderella".

Su hermana, Marta Tejeda, entregó la información que manejan como familia del hecho a la espera de datos oficiales de la investigación que se lleva cabo en Brasil por el crimen: "Lo más probable es que le hayan puesto una droga que se llama "cindirella", algo así como 'Buenas noches, Cenicienta', que creo que es una droga que están usando actualmente contra los turistas", recogió el Líder de San Antonio.

"Esta droga lo que hace es simplemente borrarles la memoria. Creo que es la droga que se está utilizando en Brasil para realizar este tipo de asaltos, pero el problema acá, y lo grave de todo esto, es que generalmente cuando hacen este tipo de asaltos es que los drogan y los dejan en la calle sin sus pertenencias, sin nada, y es lo que los mismos brasileños relatan, y lo que hicieron con mi hermano fue matarlo", agregó.

Tejeda denuncia que su hermano fue asesinado intencionalmente. Su posición la argumenta con el informe entregado por la morgue: "Tiene varios golpe en la parte de atrás, donde tiene todo quebrado y tiene otro golpe más".

SQM firma acuerdo a largo plazo con Ford para suministro de litio

Apunta a producción de baterías para autos eléctricos.
E-mail Compartir

La minera SQM informó auer que firmó un acuerdo a largo plazo con el gigante automotriz Ford Motor Company para el suministro de productos de litio de alta calidad para la fabricación de vehículos eléctricos.

"El acuerdo entre Ford y SQM garantizará el suministro de carbonato de litio e hidróxido de litio de grado batería, componentes esenciales para fabricar baterías de vehículos eléctricos de alto rendimiento", dijo la firma.

SQM, que no precisó detalles del acuerdo, agregó que el pacto debería ayudar a Ford a calificar para el crédito fiscal al consumidor de la Inflation Reduction Act (IRA) en EE.UU., además de respaldar sus planes de producción de autos eléctricos.

"El acuerdo permitirá a las dos compañías contribuir a la descabronización del plantea a gran escala", apuntó el vicepresidente ejecutivo de litio, Carlos Díaz.