Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El objetivo es mejorar la infraestructura de cada una de las ciudades

Con talleres y beneficios sociales: municipios avanzan en cuidado a adultos mayores

Todas las comunas de la Región del Biobío están inscritas en el programa Ciudades Amigables de la Organización Panamericana de la Salud, que busca brindar una vejes digna a las personas de la tercera edad.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

Crear ciudades más seguras y amigables para los adultos mayores es uno de los enfoques principales a desarrollar de parte de los municipios del Biobío, por ello las 33 comunas que conforman la región actualmente participan del programa Ciudades Amigables de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La misión de este programa es adaptar lugares, servicios y estructuras físicas, para ser más inclusivos y que sean acordes a las necesidades de la población mayor y la que envejecerá.

Concepción pertenece a este plan desde el 2019, y hasta la fecha realiza encuentros bajo el programa Más Adultos Mayores Autovalentes, donde participantes de distintos sectores de la comuna reciben asesorías para una vida saludable, atención especializada en enfermedades crónicas, incentivación del ejercicio físico y del cognitivo.

El alcalde penquista Álvaro Ortiz destacó que este programa les permite llevar a cabo su promesa con el envejecimiento activo y "apoyar a las personas mayores para que continúen siendo autovalentes. Estamos comprometidos con el envejecimiento saludable y feliz, realizamos diversas actividades que permiten fomentar el desarrollo autovalente".

Servicios y actividades

Entre las comunas que llevan años ofreciendo una mejor vida para sus adultos mayores, destaca Talcahuano donde actualmente trabaja la oficina de Personas Mayores con el Centro Diurno, y la Defensoría del Adulto Mayor, donde desde el 2021 han atendido a más de 600 usuarios. "La Oficina tiene 56 talleres recreativos, lo que equivale a 800 personas aproximadas al año que acceden a un envejecimiento activo con variedad de temas relevantes como alimentación y sexualidad", contó el alcalde Henry Campos.

Otro municipio que se encuentra desarrollando talleres en los que pueden participar la comunidad mayor es Hualqui, en abril comenzaron los de estimulación motriz y manualidades en cuero y en telas. La encargada de la oficina del Adulto Mayor de la comuna, Alejandra Salas, explicó que bajo el compromiso de Ciudad Amigable están gestionando iniciativas que permitan el disfrute al aire libre, mejorar la atención en los servicios públicos y desarrollar iniciativas que fomenten prácticas respetuosas e inclusivas con los mayores.

Por otro lado, en Coronel el municipio beneficia a alrededor de 100 adultos mayores con su plan "Invierno seguro" durante los meses fríos por venir, igualmente ofrece asesoría legal gratuita dos veces a la semana. Además, destacaron el programa Muni Gas, el que "llegó a más de 20.000 adultos mayores de nuestra ciudad, quienes pueden adquirir la recarga del cilindro gas a $14.000", manifestó el alcalde Boris Chamorro.

Municipios amigables

Fueron 19 los primeros municipios en participar de este programa de la OPS el 2019, cada uno con sus variadas propuestas para entregar las personas mayores dignidad y autonomía. Algunas de ellas fueron San Rosendo, Penco, Santa Juana, Florida y Mulchén.

Luego en el 2020 se unieron otras 11, entre las que se encuentran Contulmo, Tomé, Cabrero, Nacimiento y Santa Bárbara. Y en 2021 la comuna de Antuco y Alto Biobío también entraron en el listado oficial.

La última comuna en ingresar a este proyecto fue San Pedro de la Paz, en el 2022, quienes incorporaron talleres de deportes, música y manualidades, en los cuales participan unos 600 adultos mayores mensualmente. El trabajo es realizado en conjunto con la Dirección de Salud Municipal y el programa Más Adultos Mayores Autovalentes, además han realizado capacitaciones de alfabetización digital y el uso del teléfono celular con el fin de promover la autonomía.

Consejo Comunal de Seguridad Pública abordó alza de indicadores en las últimas semanas

Aumentan delitos de robo de vehículos en Concepción este mes

El alcalde Álvaro Ortiz lamentó los hechos y pidió que se acelere el regreso de los parquímetros al centro penquista.
E-mail Compartir

En el marco de una nueva sesión de Consejo Comunal de Seguridad Pública de Concepción, se dieron a conocer las estadísticas delictuales del último mes de la capital regional, que dan cuenta de significativas alzas de un 71% en el robo de accesorios de vehículos y un 59% en el delito de robo de vehículo motorizado.

Las autoridades presentes en la instancia realizada ayer en dependencias del municipio penquista informaron que se ha mantenido el aumento de robos en bienes nacionales de uso público atribuibles mayoritariamente a la presencia de cuidadores informales en distintos puntos de la ciudad; Fiscalía precisó que desde fines del año pasado a la fecha han aumentado en más de 50 casos las denuncias mensuales por este tipo de delito.

El alcalde Álvaro Ortiz planteó que "se ha demostrado una vez más lo que todas las estadísticas arrojan, que existe un aumento significativo en la materia, asociado principalmente a que no hay servicio de parquímetros lo que está generando un grave problema de delincuencia. Esperamos que la propuesta de la Dirección de Tránsito sea acogida y entregar este servicio lo antes posible, teniendo claro que los trabajadores no son policías, pero su presencia entrega una mayor tranquilidad a la ciudadanía".

El mayor Ricardo Molina de la Primera Comisaría de Carabineros puntualizó que "hemos tenido un aumento considerable en lo que va del año en comparación con el 2022, esto va de la mano con las personas que dejan los vehículos estacionados y artículos de valor a la vista, pero también con individuos que estacionan de forma ilegal en el sector. Hemos estamos realizando empadronamientos y patrullajes, hemos tenido detenidos, pero pese a ello igualmente el delito sigue concentrándose en el centro de la comuna".

Trabajos del enlace 8 Oriente de Chiguayante llevan un 94% de avance

Inversión supera los $6 mil millones y se espera que conexión al norte de la comuna sea entregada a inicios de 2024.
E-mail Compartir

Las obras del proyecto "Nudo 8 Oriente" de Chiguayante ya alcanzan un 94% gracias a una inversión $6.079 millones y se espera que sean entregadas durante el primer semestre del próximo año.

El proyecto donde trabajan 70 personas contempla una estructura desnivelada que se desprende desde Costanera Poniente, por medio de un ramal a la altura del kilómetro 6,9, y que, para conectarse a nivel con avenida O'Higgins, en el sector Schaub, atravesará el eje Oriente de Costanera, la línea férrea y el camino a Chiguayante, interviniendo con una longitud aproximada de 0,8 kilómetros.

El alcalde José Antonio Rivas destacó que "el paso superior que conectará la Costanera con O'Higgins permitirá mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas con un acceso en tercer nivel, una de las obras de ingeniería más complejas que se desarrollan en la Región. Es una infraestructura que, en su inicio, sólo será estructural, pero luego se conectará con las cuatro pistas que se terminarán en Pascual Binimelis hasta 8 Oriente por Costanera. Por lo tanto, el tráfico será bien distribuido y habrá una línea que permitirá el ingreso y la continuidad de manera holgada".

Juan Alcaíno, director de Tránsito del municipio, en tanto, dijo que "esta es una construcción de gran relevancia para la comuna y el Gran Concepción. Alivianará de dos maneras el flujo vehicular. Por una parte, la locomoción colectiva se verá beneficiada con una mejor fluidez por avenida 8 Oriente, mientras por otro lado, los vehículos particulares tendrán una nueva vía de acceso. Lo importante es que la calidad de nuestros vecinos se verá mejorada".