Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Acompañará el mausoleo de la colectividad española en el camposanto

Busto de Pedro de Valdivia será instalado en el Cementerio General

Luego de ser retirada de su plinto en medio del estallido social, poco se supo de la escultura que fue resguardada hasta ahora por el municipio de Concepción y que lucía a un costado de El Sagrario.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Para los penquistas la imagen más representativa del fundador de la ciudad, Pedro de Valdivia, ha sido siempre la estatua de cuerpo entero ubicada en la esquina de Barros Arana con Aníbal Pinto, en la Plaza de la Independencia.

Sin embargo, el espacio que hoy ocupa Condorito y su perro Washington, a un costado de la Parroquia El Sagrario, estuvo ocupado por años por un busto del conquistador español.

Sacada de su plinto, al igual que la otra, la estatua fue depositada a los pies de Lautaro -en la esquina de Caupolicán con O'Higgins- en medio de las manifestaciones que acompañaron el estallido social de octubre de 2019.

De ahí, con daños menores, la figira fue resguardada por la Municipalidad de Concepción y poco se supo de ella

Es así que, el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la restauración y traslado del monumento público al Cementerio General penquista, donde será reubicado en la intersección de las calles Nicanor Allende y Avenida España, a un costado del Mausoleo Español. "Esa escultura la regaló la colectividad española el 5 de octubre de 1950, para el Cuarto Centenario de la ciudad. Incluso, ese día, vino Javier Murillo, un descendiente de Pedro de Valdivia. En el fondo, está volviendo a ellos", contó el historiador penquista, Armando Cartes.

El también abogado, agregó que Valdivia es el fundador de la ciudad y su escultura es un monumento público. "Por obligación legal, es el municipio quien debe cuidarla. Cuando ocurrieron los desmanes que se produjeron en la caída de ambas esculturas, fueron conservadas en recintos municipales y ya llegó el tiempo de que vuelvan a un destino definitivo", señaló el secretario general de la Corporación Social y Cultural de Concepción (Semco), quien administra el camposanto.

Nuevo destino

En el caso de la estatua de cuerpo entero, de acuerdo a Cartes, el alcalde confirmó que regresará a la Plaza de la Independencia, donde su plinto permanece vacío.

El busto que llegará al cementerio, es una obra tridimensional en bronce fundido de 94 x 75 x 48 cms. de dimensiones, que se ubica sobre un plinto de 105 de alto. Representa al conquistador español y fundador de la capital del Biobío, quien tiene su mano izquierda en la cadera y la derecha en su pecho con un documento.

Sobre su estado de conservación, la empresa Surconserva señaló que se encuentra en un estado regular bueno, pese a lo acontecido el 29 de octubre de 2019. Ser sacada de su ubicación de forma violenta es la principal causa de los deterioros, aunque también cuenta con alteraciones menores por factores ambientales.

En cuanto a su proyecto de restauración y traslado, con un costo cercano a los $10 millones, el busto será sometido a una limpieza físico-mecánica, una química y se le aplicará una capa de protección. En el caso del plinto, será sometido a ambas limpiezas.

"Quisimos llevarlo al cementerio, porque es espacio público, municipal, abierto, gratuito, bien cuidado y donde existe un gran acervo de arte público. Asociado a las estatuas funerarias, pero también con el aporte de piezas nuevas como 'Ad Infinitum' de Augusto Acosta y 'Los Tres Poderes' de Enrique Ordoñez", dijo Cartes.

Destacó la factura técnica del busto y el apoyo de la colectividad española. La idea, es que esté ahí antes de octubre, para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad.

Creación del arquitecto Jorge Labarca, quien ganó el concurso para su construcción en 1976, el mausoleo de la Sociedad Española de Beneficencia será el espacio que lo recibirá en su costado.

Para el cónsul honorario de España en el Biobío, Juan Villanueva, ésta es una buena idea. "Queremos destacar la deferencia que tuvo el alcalde de consultarnos nuestra opinión y conversar respecto al busto, pudiendo haber hecho sus disposiciones. Justo tocaba hacer mantención en el mausoleo y llega esta oferta, así que la tomamos", comentó.

Sobre la figura de Valdivia, Cartes destacó el despejo de honores y privilegios para emprender la conquista de un territorio tan desprestigiado como Chile, donde no existía mucha riqueza y la resistencia indígena era compleja.

"Él es el fundador de Chile, de la ciudad de Santiago, por su orden se fundó La Serena y también dio origen a Concepción. También otras como Villarrica, el fuerte de Cañete y muchas otras. Él es que conecta a Chile con el mundo y el Imperio Español", aseveró.

Primera fecha 2023 confirmada para el 14 de junio

Ciclo Jazz, Vinos & Blues se inicia con dúo internacional

El Teatro Marina del Sol será el escenario que este año acoja la iniciativa que parte con el proyecto de Christian Gálvez y Luis Salinas.
E-mail Compartir

Siete sesiones contempla el ciclo 2023 de Jazz, Vinos & Blues, de modo que las jornadas mensuales se extenderán hasta diciembre, siempre con una curatoría centrada en figuras relevantes de los sonidos sincopados.

Con el plan de producción listo hace más o menos un mes, las citas serán ahora en el Teatro Marina del Sol.

La sala con capacidad para 500 personas considera en su primera fecha Cuerdas del Sur, proyecto liderado por el guitarrista argentino Luis Salinas y el bajista nacional Christian Gálvez. El concierto está agendado para el jueves 14 de junio, desde las 19 horas.

Es primera vez que viene Luis Salinas a Concepción, integrando la agrupación que forma con su colega hace unos 10 años.

"Ciertamente, es un orgullo contar con un artista de su nivel, reconocido y respetado en su país por el jazz, como también en el folclore argentino", resumió Mario Soto, gestor y productora del ciclo desde su partida en 2007.

Con Gálvez, agregó, estarán acompañados por el hijo de Salinas, Juan en guitarra, y Félix Lecaros en batería. "Un cuarteto que promete un gran show lleno de virtuosismo y calidad", invitó el encargado, sobre una jornada que bordeará 75 minutos (entradas disponibles por ecopass.cl).

Soto indicó que la venta ha funcionado bien, consideran que ésta se abrió hace una semana, y a un mes de la fecha.

"Tenemos grandes expectativas, pensando que desde que subí la publicación a redes sociales el público inmediatamente reaccionó con la compra de entradas, lo que se explica por la calidad de los músicos que vamos a tener en este primer evento", resumió.

El productor ejecutivo señaló que se mantendrá la tónica iniciada el año pasado en el Aula Magna (septiembre a diciembre), es decir, realizando los conciertos en un teatro.

"Mi idea era continuar con la línea más cultural del ciclo y darle ese toque de atención a la música, por lo tanto, buscábamos que fuera en un teatro como tal. Y las condiciones se dieron de manera favorable con el casino", comentó Soto, apelando que para ello jugó positivamente lo realizado en Marina Club Discotheque entre los años 2009 y 2019.

Agregó que siente bien este tipo de escenario, porque "hay gente que definitivamente prefiere sentarse y escuchar música con esa disposición. En el Aula Magna se demostró esto, por el éxito de convocatoria que tuvimos y, lo otro, porque se vio un público y ambiente de carácter más familiar, vimos muchos padres con sus hijos".