Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A nivel nacional son cuatro las comunas elegidas para este proceso

Entre mayo y junio se realizará la Prueba Censal en Hualpén

Son cuatro los sectores elegidos: Club Hípico, Cerro Verde-Colón 9000, Bremen y El Triángulo-Población 18 de Septiembre. El objetivo es poder determinar dificultades para el Censo que se concretará el próximo año. Autoridades llamaron a participar a los vecinos.
E-mail Compartir

Por Redacción

En la comuna de Hualpén se inició la Prueba Censal que aplica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que en todo el país sólo se realizará en otras tres comunas: Alto Hospicio, Cerillos y Padre Las Casas. Un ensayo general que busca probar y evaluar integralmente el flujo de producción y cada uno de los procesos definidos para el Censo de Población y Vivienda que se levantará el próximo año.

La directora nacional subrogante del INE, Daniela Moraga, explicó que "esta Prueba Censal es el ensayo general del próximo Censo de Población y Vivienda, y nos permitirá ajustar toda la maquinaria del INE de cara a su implementación a realizarse entre marzo y junio del 2024".

Aplicación

La prueba se realizará entre mayo y julio de este año y se aplicará el cuestionario censal por medio de un dispositivo móvil. Habrá preguntas orientadas a conocer cuántos somos, dónde y cómo vivimos. Y en el caso de no encontrar a los residentes habituales de la vivienda, y tras varias visitas, se dejará una carta con un código de acceso para que las personas puedan autocensarse a través de una plataforma web.

La directora nacional aclaró que es el mismo ejercicio que se realiza en el Censo, pero "vamos a recorrer parte de la comuna, no es Hualpén completa. Hay cuatro zonas a censar en las zonas urbanas y toda la zona rural".

Se trata de los sectores del Club Hípico, Cerro Verde- Colón 9000, Bremen y El Triángulo- Población 18 de septiembre.

Asimismo, la directora regional organismo, Lorena Villa, puntualizó que "20 censistas y cuatro supervisores recorrerán las viviendas de todo el área rural y parte del área urbana de la comuna. Por ello, los censistas van a estar debidamente identificados con una chaquetilla con el logo institucional del INE y una credencial con código QR, por medio del cual se podrá corroborar la identidad de la persona en el sitio verificador.ine.cl".

El alcalde Miguel Rivera se mostró contento de que se realice esta prueba en su comuna y contó que "cuando se nos planteó esta solicitud, nosotros accedimos inmediatamente y coordinamos acciones a través de la Dideco y con el Departamento de Organizaciones Comunitarias para ver cómo podíamos generar las facilidades para que se pudiera realizar".

La comuna fue elegida porque cumple ciertas características que puede servir de experiencia para aplicar en las otras comunas, entre ellas, ser comuna dormitorio, tener sectores complejos y zonas con alta presencia de edificios.

Seguridad

La directora Daniela Moraga recalcó que el levantamiento de esta información "es con fines estadísticos, por lo tanto, nosotros no podemos revelar ningún dato de los que se entreguen".

Es por eso que se hizo un llamado a los vecinos a poder confiar en los encuestadores y poder participar de este proceso para poder aplicar de mejor forma el Censo del próximo año.

"Lo más importante es darle la tranquilidad y seguridad a la comunidad de que el trabajo con todos los datos que están entregando a los distintos encuestadores se va a hacer con reserva como el caso lo amerita. Las personas van a estar plenamente identificadas y nosotros también vamos estar haciendo un levantamiento de información con los dirigentes sociales y con canales de comunicación que tiene el municipio. Esto es totalmente serio, voluntario, pero la idea es que puedan participar la mayor cantidad de personas", dijo el alcalde Rivera.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos 44 Aurora de Chile, Carmen Santibáñez, también hizo un llamado a los vecinos que los contacten en caso de que tengan dudas acerca de los encuestadores o el proceso que se está llevando a cabo. "Que se comuniquen con nosotros los vecinos, si tienen dudas si están pasando por su sector", dijo.

La sede de dicha Junta de Vecinos fue facilitada para que los encuestadores pudieran instalar su centro de operaciones y desde ahí salir a recabar la información.

Son 20 los censistas que se van a desplegar en los sectores elegidos. Estarán identificados con una chaqueta con el logo del INE y una credencial con código QR.

Autoridades llamaron a tomar medidas de seguridad con la calefacción

Fiscalizan que estufas a gas, parafina y eléctricas cuentan con sello SEC

E-mail Compartir

Autoridades de Energía, Medio Ambiente y de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) fiscalizaron la venta de estufas eléctricas, a gas y a parafina. Esto en el marco de las bajas temperaturas y el aumento del uso de este tipo de calefacción.

La seremi de Energía, Daniela Espinoza, indicó que "queremos que las familias durante este invierno utilicen artefactos de calefacción de forma segura. Es importante que al momento de comprar exijan que los artefactos tengan el sello SEC visible y que, a su vez, este corresponda al equipo que están comprando".

Durante el 2022, las certificaciones de artefactos de calefacción el país subieron en un 25% respecto al año anterior, llegando a más de 2 millones 840 mil. El producto más vendido fueron las estufas eléctricas, superando el millón de unidades certificadas. Además, entre enero y abril de este año ya se han certificado más de 1 millón 200 mil productos de calefacción.

El seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher, puntualizó sobre la fiscalización que "quisimos formar parte de esta actividad porque queremos avanzar en un trabajo interinstitucional para lograr los estándares de descontaminación atmosférica que son necesarios para el Gran Concepción y Los Ángeles. Es importante considerar tanto las medidas de seguridad como las medioambientales".

Las autoridades recalcaron que las estufas a parafina deben ser encendidas y apagadas afuera de la casa, a menos que tengan un sistema automático. Y en el caso de los equipos a gas, hay que verificar la fecha de vencimiento del regulador y el flexible, los que deben estar en buen estado y poseer sellos SEC vigente. Y, siempre ventilar las viviendas.

Dos dirigente se encuentran en huelga de hambre

Gobernador y consejeros se pliegan a demandas del sindicato de Enap

Se solicitó a los directivos de la empresa a que se abran al diálogo para llegar a acuerdos.
E-mail Compartir

El gobernador regional, Rodrigo Díaz, visitó a Iván Montes y a Ricardo Castro, presidente y tesorero respectivamente del Sindicato de trabajadores de Enap y quienes se mantienen desde el 16 de mayo en huelga de hambre.

Tras la cita, Díaz dijo "que se llegue a una situación extrema producto de un despido de personas que, de acuerdo a lo que me han señalado los dirigentes, genera muchas dudas por la forma en que se produjeron estas desvinculaciones, que los encargados de recursos humanos, de relaciones laborales de la empresa no estén dispuestos a conversar e, incluso, que habiendo sito invitados a una mediación laboral hayan llegado funcionarios de segundo rango, me preocupa".

La autoridad regional agregó que "quiero llamar a las partes y, especialmente al director de Enap, al gerente general, a que procesan a conversar con los trabajadores debidamente organizados".

Anteriormente la comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional también habían tenido una reunión con la directiva del sindicato de Enap.

El presidente de dicha instancia, el consejero Rodrigo Vera, señaló que "hemos respaldado en forma unánime las acciones que han generado los sindicatos de trabajadores de Enap frente a los despidos injustificados. Hacemos un llamado a establecer el diálogo de parte de la empresa y no generar condiciones extremas de los trabajadores para que puedan ser escuchados y considerados".

Los cores expresaron su solidaridad con los trabajadores desvinculados de la estatal.