Doce municipios de la Región del Biobío reducen número de mujeres en altos cargos
La situación hace referencia a mujeres directivas y profesionales de planta y contrata. En general, la Región logró un aumento de 5% en el período de análisis.
Biobío contabilizó durante el año pasado un total de 655 mujeres en altos cargos al interior de los 33 municipios que tiene la zona. La cifra hace referencia a aquellas mujeres que se desempeñan como directivas o profesionales , ya sea de planta o contrata.
La estadística, que está disponible en el Sistema Nacional de Información Municipal (Sinim), da cuenta de un buen comportamiento local, sobre todo si se considera que el territorio incrementó el número de directivas y profesionales municipales en 5%. Todo este entre los años 2021 y 2022. De acuerdo a la propia información que entregan al sistema las administraciones comunales, se observa que Florida, Penco, Los Ángeles, Concepción y Nacimiento son las ciudades que presentaron los aumentos más pronunciados, con 67%, 45%, 31%, 28% y 25%, respectivamente.
El alcalde de Florida, Jorge Roa, explica que en su caso el alza responde "al cómo se inserta cada vez más la mujer en el mundo laboral, pero también tiene que ver con las capacidades que tienen para ejercer distintos cargos (...) Esto nos ha dado buenos resultados, porque tenemos buenas cifras en los distintos departamentos que son dirigidos por mujeres, y eso nos deja conformes".
Las bajas
Del total de municipios que hay en la Región, 14 exhibieron aumentos, siete se mantuvieron inalterables y 12 registraron mermas, algunas más preocupantes que otras. En este último grupo se encuentras urbes como Hualqui -la que posee la caída anual más alta con un 41%-, Antuco, Lota, Quilleco y Tomé. También están Cañete, San Rosendo, Talcahuano, Los Álamos, Contulmo, Alto Biobío y Laja.
Desde Antuco, el alcalde Miguel Abuter sostiene que no hay un motivo especial que explique la baja de 40% de mujeres directivas y profesionales en su municipio (de cinco mujeres directivas y profesionales pasaron a tres). "Fue algo espontáneo y no hay ninguna razón especial", recalca, a la vez que agrega que sí hay una participación femenina alta en las áreas de salud y educación que tiene el municipio, "sectores fuertes donde están trabajando nuestras funcionarias".
Diario EL SUR tomó contactó con la Municipalidad de Hualqui, pero hasta la hora de cierre de esta edición no hubo respuesta. Igualmente se solicitó un análisis a Talcahuano, desde donde tampoco se obtuvo mayor información.
Análisis académico
La lectura de la estadística expuesta por el sistema sí fue analizada por la academia. Waleska Muñoz, docente del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción, afirma que la merma podría ser explicada a causa de ciertos cargos directivos que son de confianza política, "entonces la baja podría estar en función de eso (...) Los cargos de planta no es que se estén yendo, ya que son permanentes, pero sí hay unos que son de confianza".
En el caso de los puestos a contrata, que se supone son más transitorios, la profesora advierte que con los últimos resguardos que ha habido pasan a ser "permanentemente transitorios" o "transitoriamente permanentes". "Por eso pienso más que estas bajas pueden estar asociadas a los cargos de confianza, porque para que se vaya alguien de planta permanente tiene que haber una destitución o que esa persona se haya cambiado de trabajo, sin una razón política. Y en el caso de los a contrata es similar, pese a que no son permanentes", dice.
Respecto al realidad particular de Hualqui, la profesora Muñoz advierte que la disminución es alta, entendiendo que los cargos de confianza dentro de los municipios, en general, son pocos y que en un año esta comuna pasó de 37 mujeres en el escalafón directivo y profesional de 2021 a sólo 22 durante el año pasado.
"A menos que se trate de personas a contrata, pero se supone que la esencia del contrata es que sean personas para hacer funciones permanentes que se renuevan año a año. Que los hayas cambiado tanto, siento que habría una mala utilización del cargo a contrata, porque es mucha (disminución)", recalca la docente.
655 mujeres directivas y profesionales de planta y contrata tenían los municipios de la Región del Biobío en 2022.
41% de disminución registró la comuna de Hualqui entre 2021 y 2022. Esta es la ciudad con la merma más alta de la zona.