Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras fatal accidente ocurrido en abril

Habitantes de isla Mocha redujeron sus traslados a nueve viajes semanales

Actualmente, sólo está operativa la avioneta subsidiada que sirve para los residentes. El transporte privado dejó de operar tras el fallecimiento del piloto Juan Carlos Paul. Ministerio trabaja en implementar opción.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

La accesibilidad de la isla Mocha se ha visto coartada durante las últimas semanas tras la tragedia en sus costas de una avioneta del servicio privado que permitía el tránsito de residentes hacia el territorio continental. Este accidente ocurrió el domingo 23 de abril y dejó cuatro fallecidos y una sobreviviente.

A raíz de este hecho, el territorio sólo dispone del servicio subsidiado, que es exclusivo para los habitantes de la isla, durante cuatro días a la semana, en los que se realizan nueve vuelos en total. Esto, porque entre las víctimas fatales del accidente se encontraba el piloto Juan Carlos Paul, quien realizaba el traslado de forma privada.

El alcalde de Lebu, Cristian Peña, señaló que la principal complicación consistente en la falta de organización de los vuelos, que están sujetos a las condiciones del mar, y en una mayor necesidad de los habitantes para organizarse dentro de los días habilitados.

Desde la seremi de Transportes y Telecomunicaciones afirmaron que ya se está trabajando para extender la conectividad hacia los días que el actual servicio no logra cubrir, y se estima que podría ser mediante un trato directo, y estar operativo dentro de dos meses. Asimismo, y al igual que en el transporte privado, se debe cumplir con una serie de condiciones específicas que garanticen la seguridad e integridad de los pasajeros.

Mayor cobertura

El jefe comunal de Lebu señaló que, aunque durante estas ultimas semanas no se han generado complicaciones significativas pues la conectividad continúa vigente en la isla bajo el servicio subsidiado, "sí existe una complejidad, porque son 45 personas a la semana que salen y que entran, por lo tanto no va a alcanzar para todos. Por eso pedimos a la Seremi de Transporte que pudiese extender la cobertura a los demás días de la semana con otro operador. Y eso está avanzando".

Además, determinar los ingresos y salidas son poco estables, pues dependen de las condiciones del mar, sujetas a la situación climática, y de la coordinación con quien realice el traslado y también entre los residentes, entre los cuatro días en los que opera el servicio. Aquello implica, por ejemplo, que deben agendar sus vuelos con más tiempo.

En ese sentido, el alcalde agradeció la disponibilidad del Ministerio de Transportes para gestionar un segundo contrato, y enfatizó en que la conectividad está asegurada, por lo tanto, la mayor necesidad reside en el aumento de la cobertura semanal.

"Creemos que el Estado tiene un desafío importante. Más que dar solución a la conectividad es darla a la necesidad de las personas de poder salir de la isla y entrar. Para los mochanos no basta sólo con la seguridad y la conectividad, se requiere una mayor frecuencia para hacer una vida normal, y para eso es necesario más de lo que hoy día el Estado ofrece" planteó.

Alternativas

Frente a la posibilidad de coordinar un nuevo servicio privado, el alcalde sostuvo que "el estado se encarga de subsidiar, pero la conexión aquí la van a tener los privados y nosotros esperamos que con la llegada de otro operador se abra un mercado que sea interesante para los privados, y después se pueda normalizar".

Aunque algunas aerolíneas ya han manifestado interés, se deberá considerar una serie de condiciones técnicas y de seguridad, además de la obtención de los permisos correspondientes. "Operar en cada una de las pistas, ya sea en Tirúa o en Lebu tiene sus dificultades; tienen que ser aviones de ciertas características, y encontrar eso justo y preciso no es tan fácil, por eso cuesta bastante que haya oferentes para la isla" explicó.

En tanto, desde el Ministerio de Transportes se está trabajando, junto al Gobierno Regional del Biobío, para establecer una nueva alternativa aérea para la isla. Asimismo, se espera que se concrete mediante trato directo, para entregarla en un plazo más acotado.

"Aún no tenemos definido las características de este servicio, pero en un inicio debería cubrir el itinerario de días que no cubre nuestro servicio subsidiado. Nuestro objetivo es mantener la conectividad de la isla" precisó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Héctor Silva. Si bien no hay una fecha determinada para que la medida entre en vigencia, se estima que podría entrar en operaciones dentro de dos meses.

Presentaron reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental

Vecinos de Coronel buscan evitar construcción de terminal de Copec

Esperan revertir la calificación favorable del SEA del proyecto. Acusan que no existe pertinencia territorial y que no se evaluaron correctamente los efectos a los habitantes.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Coronel y un grupo de vecinos presentaron ante el Tribunal Ambiental reclamaciones en contra de la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que había calificado favorablemente el proyecto Terminal de Productos del Pacífico de Copec S.A. que se ubicará en dicha comuna.

Las partes reclamantes buscan anular la calificación ambiental del proyecto por considera que no se evaluaron adecuadamente los riesgos para la salud de la población, derivados de las emisiones acústicas y vibraciones del proyecto, así como la alteración de los sistemas de vida y costumbres, los ecosistemas marinos, los recursos biológicos y los riesgos derivados de eventuales derrames.

Asimismo, alegaron que existía incompatibilidad territorial y expresaron la necesidad de realizar una consulta a los pueblos indígenas. A juicio del municipio y los vecinos, el proyecto debió haber ingresado como Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y no por Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Por su parte el SEA en su alegados, expresó que el proyecto tiene compatibilidad territorial de acuerdo al Plan Regulador Comunal como al Plan Regulador Metropolitano de Concepción. Y que se descartaron impactos significativos en relación con el riesgo para la salud de la población, y se efectuó una correcta evaluación de las emisiones atmosféricas, acústicas y vibraciones, así como los otros impactos señalados por los vecinos. Además, se respondió que no correspondía iniciar un proceso de consulta indígena.

También presentó sus alegados la empresa, las que coincidieron con lo planteado por el Servicio de Evaluación Ambiental respecto a la pertinencia territorial y a los impactos referidos en las distintas emisiones acusadas por los habitantes de Coronel.

Cesfam de Concepción cuenta con aplicación para agendar horas

El servicio permite acceder a otros servicios como saber fecha de retiro de medicamentos y revisar resultados de exámenes. Posteriormente se replicará en los otros cinco recintos.
E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal de Concepción ha puesto en marcha la plataforma digital "Mi HC", con el objetivo de modernizar la atención y mejorar la experiencia de los usuarios del cesfam Juan Soto Fernández. Esta aplicación permite a los usuarios -ya sea a través de un computador o un smartphone- pedir, cambiar o cancelar horas según prestaciones disponibles, revisar resultados de exámenes, saber fecha de retiro de medicamentos y recibir avisos sobre próximas fechas de control, cambios de hora, entre otros servicios en línea.

El cesfam cuenta con 15 mil 463 personas inscritas, quienes podrán acceder al servicio habilitando su cuenta en el tótem de atención ubicado en el recinto.

El alcalde penquista Álvaro Ortiz indicó que "esta aplicación permitirá a los 15.000 inscritos en el cesfam Juan Soto, tengan la oportunidad de ahorrar tiempo, sacar hora, ver exámenes y verlo todo por medio de esta plataforma. Esperamos que en unos dos meses más el resultado de esta experiencia sea evaluada de manera positiva y así poder aplicarlo en los otros cinco Cesfam que forman parte de la red de salud municipal".

Por su parte, el director del Cesfam Juan Soto Fernández, Arnaldo Casas del Valle, explicó que "este es un hito y estamos orgulloso con el trabajo realizado por los funcionarios y funcionarias del cesfam en cuanto a la modernización de los servicios, confiables y de calidad desde sus casas. Esta aplicación no solo permite ordenar la agenda de atención, también una serie de trámites y prestaciones que necesariamente tenían que ser presenciales".

La aplicación "Mi HC" forma parte del sistema de Registro Clínico Electrónico utilizado en la salud municipal de Concepción desde el año 2009 y que es ejecutado por la empresa Avis.

Realizan obras de conservación de jardín infantil

E-mail Compartir

Tras un año y medio de trabajos, el jardín infantil Nuestra Señora de las Nieves, de San Pedro de la Paz, terminó las obras de conservación y mejora de infraestructura. Esta intervención contó con una inversión de $252 millones 141 mil 851.

La directora regional de Junji, Alejandra Navarrete, señaló que la obra mantuvo la estructura existente, pero se efectuó una renovación completa tanto al interior como al exterior de esta.

"Se mejoraron las condiciones de seguridad y de evacuación del jardín. El proyecto recogió los requerimientos de accesibilidad universal. Se renovaron por completo las instalaciones eléctricas, sanitarias y el sistema de climatización", indicó Navarrete.

Por su parte, Cristián Castillo, encargado de la Unidad de Construcción y Mantención de Espacios Educativos de la Junji, expresó que "este jardín infantil ya se encuentra recepcionado por la Junji y está completamente terminado. Las obras que aquí se ejecutaron son para la obtención de Reconocimiento Oficial".

Otros establecimientos que quieran postular al centro educativo lo pueden realizar a través del Sistema Informático de Inscripción y Matrícula en el sitio web www.junji.cl en el banner donde dice postula a un jardín infantil o directamente en simonline.junji.gob.cl.