Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos:

"La ampliación del penal El Manzano es clave no sólo para la región, sino para el país"

En su visita a la Región del Biobío, el jefe de la cartera realizó una revisión de los servicios, entre los cuales destacó los desafíos e importancia que representa el área penitenciaria en la zona, así como el trabajo con los menores infractores de ley y la confianza en la justicia.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En su visita a la Región del Biobío, el ministro de Justicia y Derechos Humanos realizó varias actividades, logrando reunirse con directores de los diferentes servicios a cargo de la cartera, destacando entre ellos el rol que hoy cumple Gendarmería y los penales de la zona en el marco del aumento de las detenciones y prisiones preventivas a propósito del plan Calle Sin Violencia implementado por el gobierno.

En esta línea, apuntó a que hoy el desafío que representa la materia penal en cuanto a reinserción, tanto de menores infractores de ley como adultos. "No sacamos nada con tener a personas privadas de libertad si no damos posibilidades efectivas de reinserción, esas personas van a cumplir sus condenas y sin posibilidades de reinsertarse tienen altas probabilidades de reincidencia, la reinserción es una única manera de sostener a largo plazo el tema de seguridad", agregó.

-¿Cómo se evalúa la situación penitenciaria hoy en la región?

-Se ha disparado el número de privados de libertad en el país, Concepción también lo ha hecho, fundamentalmente una de las consecuencias de la gestión del Plan Calle Sin Violencia, hay muchas personas que con los controles han sido identificadas con órdenes de detención pendientes, varios de ellos han implicado un aumento bien significativo de la prisión preventiva. Lo conversamos con el director regional de Gendarmería. En Biobío la ampliación del penal El Manzano es clave y no sólo para la región, sino que también para la capacidad penitenciaria del resto del país y enfrentar la contingencia.

Según datos de Gendarmería, la capacidad actual del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Concepción es de 734 personas y con las ampliaciones que se están trabajando se proyecta una capacidad de 1.608 plazas. Actualmente, la ocupación del penal es del 50% de sus cupos disponibles. Al respecto, Cordero insistió en que a nivel nacional cerca de 49 mil plazas están ocupadas, pero que el pronunciado aumento de ingresos y la proyección de estos amenaza con generar una situación de hacinamiento si se llega a una ocupación de 52 mil plazas, por lo que El Manzano junto a otros 4 penales en el país destacan como oportunidades de ampliar las capacidades.

-¿De qué forma se está trabajando en la ampliación de la cárcel El Manzano?

-Hay algunas cosas pendientes que se están resolviendo, algunas tienen que ver con el centro, otras con tener mejores habilitaciones para los funcionarios penitenciarios que están cotidianamente ahí y de hecho, la ampliación de El Manzano junto con La Laguna en Talca son claves para la disponibilidad de plazas penitenciarias en el país, su importancia estratégica va mucho más allá de la región.

-Respecto a menores infractores de ley también comenzó a regir un convenio entre Fosis y Sename ¿cuál es el foco de esta medida?

-Firmamos un convenio entre Fosis y Sename para tratar de desarrollar capacidades y habilidades en los jóvenes que están en centros, o en el sistema semi abierto, no solo como mecanismo para ellos, sino que también de apoyo a sus familias. El trabajo que Justicia, Gendarmería y Sename han estado desarrollando con Fosis es un buen ejemplo de lo que se debería buscar (...) y están precedidos de un trabajo intenso de cooperación previa, es decir, este convenio es posible porque los proyectos que sirvieron de piloto han sido muy exitosos.

-En otro tema ¿qué opina de la solicitud realizada por diputados para remover a la fiscal regional. Marcela Cartagena, argumentando deficiencias en las investigaciones de determinados casos?

-Uno de los temas clave del sistema judicial para que provea confianza es tener resultados, identificar a los culpables oportunamente es una manera de reducir la sensación de impunidad. Por eso hay que concentrarse en apoyar la eficacia de la persecución penal (...). Entonces creo que lo que corresponde es evaluar los desempeños globales de los fiscales, de lo que no cabe ninguna duda.

Creo que hay que tener cuidado con hacer esas evaluaciones a partir de casos contingentes porque el sistema penal no trae buenas noticias ni buenas historias, sino que son tristes, trágicas y nos enfrentan a veces a lo peor de las personas, pero desde el punto de vista de la política pública los desempeños se deben evaluar desde la gestión integral, el resto corresponde a una atribución legítima de los diputados y diputadas y a una decisión autónoma del Poder Judicial.

1.608 plazas sería el total de la capacidad de la cárcel El Manzano si se logra concretar la ampliación del penal de aquí al 2024

Defensoría presenta recurso de amparo en favor de Jorge Escobar

Los defensores de la única persona que había sido formalizada por la muerte del menor Tomás Bravo busca dejar sin efecto las recientes acciones de la Fiscalía Regional en el caso.
E-mail Compartir

La Defensoría Penal Pública presentó un recurso de amparo en favor de Jorge Escobar Escobar, única persona que ha sido formalmente investigada por la Fiscalía Regional en el caso del niño fallecido en Arauco en 2021, Tomás Bravo. La medida busca dejar sin efecto acciones del Ministerio Público que permitirán volver a formalizar al tío abuelo del menor el próximo 30 de mayo.

A través de un comunicado público, la defensa confirmó la presentación de la acción legal en la Corte de Apelaciones de Concepción, apuntando a dos actuaciones ilegales y/o arbitrarias en las que habría incurrido el Ministerio Público, estos antecedentes serán revisados durante los próximos días en el tribunal de alzada.

En detalle, una de estas acciones tiene relación con la separación de la investigación a 2 años, 2 meses y 9 días de haber formalizado por homicidio a Escobar, lo cual transgredió el plazo legal de 2 años tras realizada la formalización que en este caso fue por homicidio simple.

Por otra parte, la defensa apela a la insistencia de formalizar de nuevo a Escobar por un nuevo delito, en este caso abandono de menor con resultado de muerte. Cabe recordar que la decisión de separar la investigación permite a la Fiscalía volver a formalizar a Escobar.

La Defensoría sostiene que "estas decisiones infringen -entre otras- las garantías del debido proceso, el principio de prohibición de persecución múltiple y el derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable. Con este recurso buscamos que se dejen sin efecto ambas decisiones de la Fiscalía y las resoluciones judiciales que tuvieron por comunicada la separación de investigación y la resolución judicial que cita a audiencia de formalización del señor Escobar el próximo 30 de mayo".

Defensa presentó antecedentes que acreditaban que el joven se encontraba en el colegio al momento del delito

Portonazo en Hualpén: Tribunal deja en libertad a menor imputado

La Fiscalía encargó diligencias a un equipo especial de OS9 para identificar y detener al tercer joven involucrado en el robo con violencia ocurrido la semana pasada.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Talcahuano dejó sin efecto la internación provisoria del adolescente D.J.S.P. quien había sido formalizado el viernes pasado por el delito de robo con violencia perpetrado en Hualpén el miércoles 10 de mayo por tres estudiantes. La decisión se tomó tras acreditar que el menor no tenía relación ni participación en el ilícito.

La jueza Antonia Flores indicó que "la defensa presentó videos en que el joven aparece al interior del establecimiento educacional al momento de los hechos saliendo con posterioridad a los mismos, lo que fue certificado por el director del liceo, apoyado también por testimonio de dos profesores. Habiendo variado las circunstancias, existiendo esta duda con respecto a la participación, se dejó sin efecto la internación provisoria del joven, quien -al menos por ahora- no quedó sujeto a ninguna medida cautelar".

Respecto a esta situación, Gonzalo Benavente defensor local jefe de Talcahuano, sostuvo que durante el control de detención del menor -realizado el pasado viernes- la defensa presentó evidencia que acreditaba esta situación.

"En la audiencia se exhibieron los delitos, fueron dos los que daban clara cuenta que él no había tenido participación alguna en los hechos, porque estaba realizando actividades deportivas en su establecimiento educacional. No obstante eso, el Ministerio Público insistió con solicitar la internación provisoria del adolescente, a pesar de la prueba que adjuntó la defensa y más aún el propio tribunal decretó la medida", detalló el defensor.

La defensa continuó recabando antecedentes y el día sábado presentó un nuevo video que fue periciado por la policía y el Ministerio Público, acreditando que el menor no tenía participación en el delito.

Por su parte, el fiscal jefe (s) de Talcahuano, Mauricio Richards, agregó que "sin perjuicio de estos antecedentes, se continúa con la investigación, se va a incorporar un equipo especial de OS9 de Carabineros para que agote la investigación y logremos la identificación de los partícipes del ilícito".