Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se concentra en hora punta

Usuarios del Biotrén piden sincronizar transbordos de Líneas 1 y 2

Tras la reapertura del puente Ferroviario se modificaron horarios en el recorrido de Concepción y Coronel para hacer frente al aumento de la demanda de pasajeros.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

Tras la reparación del puente ferroviario y el retorno de su operación el pasado lunes 17 de abril, EFE Sur reorganizó el itinerario del Biotrén y agregó nuevos horarios para hacer frente al alza de la demanda de la Línea 2, que une las estaciones de Concepción y Coronel. Ante estos cambios, algunos usuarios de la Línea 1 -entre Hualqui y Talcahuano- han reaccionado molestos, señalando que servicios de conexión en hora punta ya no están disponibles y que les afecta a su traslado.

Desde Efe Sur se informó que para hacer frente al aumento de pasajeros se incorporaron viajes en la mañana y en la tarde, horarios más frecuentados por los usuarios, los que luego se eliminaron con la reestructuración del servicio, principalmente en la Línea 1, para potenciar la Línea 2. La empresa anunció que esto será permanente.

A pesar de que el Biotrén actualmente cuenta con 122 servicios de lunes a viernes, 61 para los sábado y 32 en los domingos, que antes no existían, los usuarios acusan deficiencia en los horarios de la semana, particularmente a través de redes sociales.

Reclamos

Ignacia Tapia y Gabriel Castillo son usuarios chiguayantinos recurrentes del Biotrén, y ambos se encuentran descontentos con las modificaciones realizadas al servicio. Tapia comentó que para ir a su trabajo en San Pedro de la Paz tomaba "el tren que pasaba a las 7:23, pero como arreglaron el puente lo sacaron. Ahora está el de las 7:08 y después el de las 7:40, es mucha la diferencia".

El problema está en que ahora los que utilizan este transporte deben buscar otras opciones, porque los transbordos también se vieron afectados. "Ahora tomo el tren de las 7:08 y hago transbordo a San Pedro de la Paz, pero al llegar a Concepción debo esperar más de 20 minutos porque no hay combinación", detalló la usuaria.

Por otro lado, Castillo contó que siempre ha tenido problemas con el Biotrén, desde incomodidad por las aglomeraciones que impiden el acceso, hasta la pérdida del transporte porque "además de la falta de horarios, a veces el tren pasa antes de la hora indicada y no espera a que se cumpla el horario".

Las protestas han llegado hasta el municipio de la comuna, donde el alcalde José Antonio Rivas reconoció que "la disminución de los servicios en hora punta deja a una parte importante de la población enfrentando rangos de espera amplios. Hay una clara afectación a la calidad de vida de las personas que tienen que llegar con prontitud a su lugar de trabajo o estudio".

Además, la autoridad comunal hizo un llamado para que "EFE escuche el clamor ciudadano y se abra a encontrar una salida que signifique restituir el servicio tal como lo conocíamos".

Gestión de la empresa

Desde Efe Sur especificaron que lo que hicieron tras la reapertura del puente Ferroviario fue readecuar los servicios para aumentar la oferta, no para disminuirla. "En esta readecuación hay servicios que cambiaron de horario, entonces en un determinado horario no hay un servicio, pero hay en los siguientes", precisó el gerente general de Efe Sur, Nelson Hernández.

Otro factor que dificulta la eficiencia del transporte, y que es reconocido por la administración, son los problemas técnicos por cortes de energía eléctrica que obligan a cancelar los viajes, esto se anuncia a través de redes sociales, pero al ser una situación particular y concreta los usuarios no son advertidos a tiempo. "Avisan en el mismo momento que no hay tren", señaló Tapia.

Para solucionar esto Efe Sur busca incentivar el uso de la aplicación móvil del Biotrén, ya que es el medio más efectivo para comunicarse y de modo inmediato.

Actualmente el Biotrén supera los 48 mil pasajeros diarios, un número que desafía a la empresa a seguir mejorando. "Se plantea que el servicio está al máximo de su capacidad, por ello se está trabajando en mejorar las estaciones y su cobertura", reveló Hernández.

Hay proyectos para construir nuevas estaciones en la Línea 1, y a fines del próximo año llegarán dos trenes nuevos en respaldo.

Municipio de Hualpén realizó inversión de $24 millones

Estudiantes de caletas Chome y Perone ya cuentan con furgón

Se trata de seis estudiantes de colegios subvencionados que no contaban con el medio de transporte para llegar a sus recintos.
E-mail Compartir

Este lunes comenzó a funcionar el transporte escolar municipal gratuito para seis estudiantes de Caleta Chome y Caleta Perone, de la comuna de Hualpén. Se trata de alumnos de colegios particulares subvencionados que viven en el alejado sector de la península y que habían manifestado con anterioridad su dificultad para trasladarse a sus lugares de estudio.

Una de las beneficiadas con esta iniciativa municipal fue Carolina Astete. Su hijo Fernando Chamorro estudia en el Colegio Montaner. "Agradezco la gestión, porque al fina llegó el día que tanto esperábamos con un furgón para nuestros niños de colegio particular subvencionado (...) estamos muy agradecidas", aseguró Astete.

Katherine Guardiola es otra de las personas que se vio beneficiada con este servicio y señaló que "después de tantos años, logramos tener el furgón que tanto tiempo no lo teníamos para los niños de las caletas".

Este servicio municipal, que es gratis para los padres y apoderados de los seis estudiantes de ambas caletas hualpeninas, involucró un gasto de $24 millones y está contratado hasta diciembre de este año.

Incluye el traslado de los escolares de ida y vuelta, en dos grupos: en jornada de mañana y de tarde, desde y hacia los establecimientos Centro Educativo Evangélico, Liceo Industrial y Colegio Montaner.

El alcalde Miguel Rivera, puntualizó que "estamos felices de entregar esta ayuda a las familias de Caleta Chome y Perone, porque entendemos que para ellos puede ser complicado el gasto que tenían que hacer todos los días para que sus hijos puedan ir a estudiar. Ahora podrán estar más tranquilos con eso, porque esto además incluye los seguros correspondientes".

Iniciativa Hablemos de Todo

Instalan afiches para acceder a chat de apoyo en la UBB

El espacio, de gestión del Injuv, es gratuito y confidencial para los jóvenes.
E-mail Compartir

Una alianza entre el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Universidad del Bío-Bío permitió instalar 100 afiches del Chat Hablemos de Todo en la casa de estudios penquista.

El vicerrector de la UBB, Erik Baradit, señaló que "es un hito relevante y destacable a nivel nacional. Es algo que se necesitaba para todos los jóvenes, en especial para el alumnado que tiene mucha presión con los estudios. Me enorgullece que este trabajo sea en alianza con el Instituto Nacional de la Juventud y que nuestra universidad sea la que está partiendo con esta iniciativa".

A los alumnos se les entregó una tarjeta de bolsillo, con un código QR que permite tener acceso directo al Chat Hablemos de Todo, además de disponerles información sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Francisco Donoso, director subrogante de Injuv Biobío, indicó que "este tipo de alianzas son muy importantes para el Injuv. Nos provoca felicidad visitar la única universidad pública de la Región del Biobío, ya que nos permite llegar a las juventudes y poner en valor algo tan importante como la salud mental".

El Chat Hablemos de Todo busca entregar contención psicosocial y orientación a jóvenes entre 15 y 29 años sobre distintas temáticas. Es gratuito y confidencial, también pueden ser derivados de manera asistida a algún centro o servicio público para que su caso sea atendido.

Catalina Opazo, estudiante de la UBB, dijo que "la verdad, lo encuentro súper importante, ya que los jóvenes, hoy en día, no somos muy capaces de hablar de nuestros sentimientos, incluso no se toma tan en serio. Hacer este tipo de iniciativas, nos hace sentir importantes".

Realizan capacitación sobre remociones en masa

E-mail Compartir

La Dirección Regional Sur del Sernageomin realizó un seminario denominado "Jornada de Difusión y Capacitación en materia de Remociones en Masa por Eventos Meteorológicos", que tuvo por objetivo capacitar a los integrantes de las oficinas de emergencia y/o protección civil de los municipios de la Provincia de Concepción.

La directora regional de Sernageomin, Gabriela Miño, señaló que "el taller apuntó a reforzar los procedimientos en materias de emergencias por remociones en masa, así como las competencias de la institución, con el objetivo de prestar un servicio eficiente que permita responder con mayor rapidez y efectividad ante las emergencias".