Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Muchos de los rostros de teleseries se formaron bajo su alero

Actores despiden a Fernando González, formador de varias generaciones de intérpretes

El director y profesor de varias generaciones de intérpretes tenía 84 años. La academia que fundó a principios de los 80 sigue en el barrio Bellavista.
E-mail Compartir

Por Redacción

Durante el fin de semana murió Fernando González, reconocido actor, director y por sobre todo formador de actores chilenos, quien recibió en 2005 el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales.

Nacido en 1939, se graduó de teatro en la Universidad de Chile en 1959. En 1976 volvió de un postgrado en el extranjero para hacerse cargo de un puesto como académico en la misma institución en la que se había formado, pero ese mismo año fue exonerado por razones políticas.

Tras ello fundó la Escuela de Teatro Itinerante, que dirigió hasta 1980. Y luego creó la Academia Club de Teatro, ubicada hasta hoy en el barrio Bellavista; entre 1998 y 2000 fue además director del Teatro Nacional dependiente de la Universidad de Chile. Pero más allá de estos hechos, a sus 84 años era querido y respetado por varias generaciones de intérpretes que pasaron por su escuela de actuación, probablemente la más importante del país.

Hasta el momento de su fallecimiento González vivía en una casa de adultos mayores, aquejado por su delicado estado de salud, en especial por la diabetes.

Tras su deceso, muchos actores expresaron su duelo. Alfredo Castro dijo que "siento la congoja por la pérdida de un maestro de muchas generaciones, que nos enseñó el rigor de la formación, el amor por el oficio. Una pena muy grande".

"mi maestro"

La actriz Ingrid Cruz también fue su alumna y mediante su cuenta de Instagram compartió una foto de la escuela de teatro junto al profesor González y sus compañeros: "Falleció mi maestro, Fernando González. Con él entre a las escuela de teatro y con él egresé. Me enseñó a leer distinto y a aceptar las críticas. ¡Tanto, tanto que agradecer! ¡Mi primer maestro!".

El actor Felipe Ríos, otro de sus alumnos, dedicó un mensaje parecido al de Cruz: "Buen viaje maestro y amigo querido. Tengo tanto que agradecerte. Fui muy feliz siendo tu amigo, tu discípulo.... Gracias mil veces. Gracias maestro, por siempre. Gracias. Eres eterno y siempre lo serás".

Sebastián Layseca también compartió una foto con él: "Vuela alto querido, recordado y respetado Fernando González Mardones... qué legado más importante dejas. Aprendimos de tu pasión y disciplina... Descansa, Maestro, te quiero mucho".

Begoña Basauri, también alumna suya, escribió un profundo obituario: "No hay día en que no recuerde algún consejo, alguna enseñanza o algún reto. Fue amado y odiado. Fue mi maestro de actuación en la Universidad de Chile, absorbí todo lo que pude de su amor y ética por el oficio actoral. Me inculcó el amor por la ópera que me acompaña hasta hoy. Buen viaje maestro".

Película "Los Colonos" capta la atención

Cannes: Chile llega con una ópera prima, una coproducción y un coprotagónico

El Festival tendrá hoy su alfombra roja, que será estrenada por Johnny Depp y donde volverá a estar Harrison Ford.
E-mail Compartir

Con el largometraje "Los Colonos", de Felipe Gálvez, y la coproducción del filme argentino "Los Delincuentes", de Rodrigo Moreno, Chile llegará con fuerza a la nueva edición del Festival de Cannes, en Francia, que comienza hoy y que tiene lista para desplegar sus 60 metros de alfombra roja.

Esta partida doble se suma a la destacada presencia del actor reconocido por las series The Last of Us, Mandalorian, Narcos y Juego de Tronos, Pedro Pascal, en la nueva producción de Pedro Almodóvar que tendrá su estreno mundial en el encuentro.

"Los Colonos", ópera prima de Gálvez, lidera la presencia chilena en el festival, un largometraje que ya en 2020 fue seleccionado por el programa Next Step de la Semana de la Crítica. Este largometraje es una producción de ocho países: Chile, Argentina, Reino Unido, Taiwán, Francia, Dinamarca, Suecia y Alemania.

"Siempre supimos que era una película ambiciosa, difícil de hacer, porque era de época, por ser en Tierra del Fuego, por tener casting bilingüe tuvimos que buscar muchas ayudas, muchas coproducciones", señaló el director.

La historia trata sobre tres jinetes que son contratados por un rico terrateniente para marcar el perímetro de su propiedad. La expedición, compuesta por un joven nativo, un mercenario y un imprudente teniente, pronto se convierte en una incursión civilizadora.

En el reparto destacan Mark Stanley (británico, Juego de Tronos), Sam Spruell (británico, Doctor Who) y Alfredo Castro.

Chile vuelve así, después de 12 años, a "Una Cierta Mirada", segunda sección en importancia del certamen, creada en 1978 y donde se descubren y potencian nuevos realizadores.

Los delincuentes

Por otro lado, nuestro país se hace presente a través de una coproducción con Argentina por medio de "Los Delincuentes", una creación del cineasta Rodrigo Moreno.

En este caso, en el que Chile participa en la producción de la mano de Jirafa films, Moreno destaca que el país fue el primero en entrar en la película con fondos de coproducción y es también la primera vez que trabaja con Chile, aunque suele hacer parte de la posproducción de sus películas en la capital.

Además, incluyó al realizador chileno Javier Zoro (Mapamundi, 2013), radicado en Argentina, y que en su estreno actoral trabaja un personaje que en esta ficción es también un director de cine. Se trata de un drama de acción en el que dos empleados de banco, Morán y Román, se cuestionan la vida rutinaria que llevan, hasta que uno de ellos encuentra la solución: cometer un delito.

Pascal en el peak

Además, el actor Pedro Pascal se luce en la nueva realización del director español Pedro Almodóvar, "Extraña forma de vida", que también cuenta con la participación de Ethan Hawke.

Este mediometraje, de 30 minutos, estará en Sección Oficial (fuera de competencia) y tiene como protagonista a Pascal, siendo el primer chileno en trabajar con Almodóvar.

Pascal tiene rol coprotagónico con el actor norteamericano en este western donde un hombre cruza a caballo el desierto que lo separa de Bitter Creek.

Viene a visitar al sheriff Jake (Hawke). Veinticinco años antes ambos, el sheriff y Silva (Pascal), el ranchero que cabalga a su encuentro, trabajaron juntos como pistoleros a sueldo.

Silva viene con el pretexto de reencontrarse con su amigo de juventud, y en efecto celebran su encuentro, pero a la mañana siguiente el sheriff Jake le dice que la razón de su viaje no es el recuerdo de su vieja amistad.

Alfombra roja

La alfombra roja de 60 metros está lista para extenderla hoy en los 24 escalones que suben al Palacio de Festivales y Congresos de Cannes, la ciudad de la Costa Azul francesa que cada mayo se convierte durante 15 días en el corazón del cine mundial.

Este año en total son veintiuna las películas se disputarán la Palma de Oro de esta edición 76.

Gipsy Kings: "La rumba catalana seguirá conquistando al mundo"

El grupo francés continúa de gira y descarta un receso.
E-mail Compartir

La rumba catalana, el género musical español que surgió en 1950 con una amalgama de ritmos derivados del flamenco, la música cubana y el rock and roll, seguirá cautivando al mundo de la mano de Gipsy Kings, dijo André Reyes, vocalista y fundador de la agrupación francesa que estuvo a comienzos de mes en nuestro país y que sigue ahora en México con la gira "El Origen".

"Llevamos 35 años tocando ese género rico en matices al compás de Gipsy Kings y seguimos firmes, cautivando con temas clásicos, como 'Un amor', 'Djobi Djoba', 'Volare' y 'Bamboleo', así como las nuevas canciones", agregó.

Consultado por Efe antes del concierto de Tijuana, André Reyes agradeció la generosidad del público: "Por ellos (admiradores) tocamos la guitarra flamenca con pasión, que es una característica de la familia Reyes".

Reyes confesó que cuando están en el escenario les cuesta bajar, "porque la gente pide 'otra' y 'otra'". "Y nosotros vivimos para complacerlos".

La vigencia de Gipsy Kings en México, Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y Europa se debe a las redes sociales y a los medios informativos que dan a conocer su andar gitano.

Actualmente promueven el disco "Nací gitano", un álbum que incluye 10 temas compuestos por André Reyes y su primo el guitarrista Mario Reyes, como "La negra", "Fantasía", "Dubai" y "Alma" (instrumental).

Thomas Reyes, el hijo de André, tiene una participación especial en el disco: escribió "Me enamoré", una canción que dedicó a su esposa Priscila.

Gitana de sangre

En las venas de los músicos y cantaores hay sangre de la familia de André: está su hijo Thomas, su primo Mario y sus sobrinos Patchai, Kakou y Tambo.

"Tenemos otros maestros de la música que nos acompañan en la gira: Danny Marta, baterista; Joseph Cortás, batería; Guilherme Alves, percusionista, y Fred Bretón, teclados", dijo.

Agenda

E-mail Compartir

Exposición "Territorios"

Los artistas visuales Juan Carlos González y Alberto Bustos (en la foto) presentan "Territorios", un recorrido reflexivo por diversos lugares de la zona y el país, enmarcado dentro del proyecto "Museo Imaginario".

Disponible en la Corporación Cultural San Pedro de la Paz. Entrada liberada.


Compañía teatral

Teatro de lo Inestable presenta la obra "La Odisea de nuestras vidas", bajo la dirección de Jacobo Pallarés, el montaje cuenta la historia de redención de un hombre que se ahoga en un mar plagado de guerra y muertes.

Mañana, a las 19.30 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.


Exposición sobre Darwin

La muestra "La inspiración de Darwin", una propuesta visual dedicada a Charles Darwin, autor -junto a Alfred Russel Wallace - de la teoría de la evolución por selección natural, propone lo que fue su viaje por Chile.

Disponible durante este mes en el Museo de Historia Natural de Concepción. Gratis.


Fotógrafo Belga

La exposición "Nosotros. Un viaje belgo-chileno", del artista belga Simon Vansteenwinckel, plantea una serie de fotografías realizadas en el sur de Chile junto a su familia. Distintos momentos y paisajes en blanco y negro.

Está abierta en la Sala David Stitchkin UdeC. Gratis.


Danza en el TBB

El Colectivo Incorpórea presenta la obra de danza contemporánea "Mañana por la mañana", apostando por cruzar dimensiones coreográficas, sonoras y visuales para un viaje por la memoria desde la danza.

Jueves, viernes y sábado, 19 horas, Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.