Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Evalúan aumentar las horas médicas como medida de refuerzo en Concepción

Alta demanda complica gestión de licencias de conducir y no hay disponibilidad de horas

Meses de espera con el documento vencido, demoras en la atención y falta de horas son parte de los principales problemas que han tenido quienes buscan renovar u obtener por primera vez el documento.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Desde hace dos semanas, Sarita Pinto intenta solicitar una hora a través de la página de la Municipalidad de Concepción para obtener su licencia de conducir, principalmente para movilizarse con su hija, que padece inmunodeficiencia, a sus controles médicos y a clases. No obstante, tras reiterados intentos, insistencias por correo electrónico y vía telefónica, no ha obtenido respuesta.

En ese sentido, aunque las motivaciones para obtener el documento varían según cada caso, los meses de espera, demoras en las atenciones e incluso nula disponibilidad para conseguir horas para renovación y obtención de licencias de conducir son parte de lo que denuncian quienes deben realizar estas gestiones en la Región del Biobío, donde muchas de estos reclamos se manifiestan, además, por redes sociales.

La Municipalidad de Concepción asumió este problema y se indicó que se está evaluando la posibilidad de aumentar las horas médicas para reforzar la atención extraordinaria. Entre las medidas actuales, se extendió la atención hasta los sábados y se habilitó la página web del municipio para solicitar horas los viernes desde las 16:00 horas.

En tanto, para Hualpén se anunció, en marzo, la habilitación de una plataforma online para agilizar este mismo proceso y, aunque aún no se encuentra operativa, se explicó que se estaba trabajando para habilitarla prontamente.

Horas perdidas

Una de las principales sobredemandas se concentra en la capital regional, donde se triplicó. Actualmente reciben alrededor de 40 peticiones por día y se rinden 80 exámenes. En total y considerando otras gestiones, se atienden entre 120 a 130 personas a diario, por concepto de licencia de conducir.

Sin embargo, cerca del 20% de ellas no concurren a la hora asignada. Aquello "permite establecer sobrecupos de atención, a través de nuestra página web, bajo el botón de trámites en línea, y que queda a disposición todos los viernes, a partir de las 16:00 horas", sostuvo el director del tránsito de Concepción, Sergio Marín.

Por su parte, desde el municipio de Hualpén señalaron que aún se está trabajando en la plataforma que permitirá facilitar el proceso de obtención de horas y que fue anunciada durante marzo. Por ahora, el plan de contingencia determinó la duplicación de horas médicas y la atención durante mañanas y tardes para quienes lleguen requiriendo renovación. Actualmente, son entre 100 y 120 las personas que se atienden diariamente.

Dificultades en trámite

André Molina acudió a renovar su licencia en febrero. No obstante, se vio obligado a abandonar el municipio, tras dos horas de espera, escenario que se repitió durante abril. "Veía personas que pasaban antes que yo, que habían llegado después. Y cuando ya se acercaba la hora para volver al trabajo me tuve que ir" aseguró, y añadió que hasta tres horas de espera se pudieron constatar entre conversaciones con quienes se encontraban en el municipio.

En esa misma línea, son diversos los motivos por los que se requiere una renovación u obtención del documento. Sarita Pinto, quien lleva dos semanas intentando obtener una hora de atención para obtenerlo y así movilizarse junto a su hija, explicó que "no he podido ir presencial, porque es inmunodeprimida, entonces no puede andar en bus, y me estoy preparando para cuando ella pueda entrar a clases, poder ir a dejarla y ver también sus controles médicos".

También, acusa falta de respuestas concretas desde el municipio, pues asegura haberse intentado comunicar vía telefónica y por correo electrónico reiteradas veces, para solicitar una solución. "Para nosotras es importante poder tener más canales de comunicación" planteó.

Por ahora, la Municipalidad está evaluando la posibilidad de aumentar la cantidad de horas médicas para reforzar y prolongar la atención. "Queremos recalcar que siempre se ha dado prioridad en fecha de atención a licencia de tipo profesional y las renovaciones que tienen casos especiales, en la medida que nuestra agenda lo permite" precisó el director del tránsito.

En tanto, si bien se consultó a la Municipalidad de San Pedro de la Paz, no hubo posibilidad se obtener una respuesta sobre el tema.

20% de las horas de atención para gestionar las licencias de conducir no se concretan según informó el municipio penquista.

Se trata de los efectos de los siniestros en los procesos ecológicos

Encuentro de expertos aborda resiliencia del paisaje tras incendios

Investigadores de la Asociación Internacional de Ecología del Paisaje abordaron la temática durante un encuentro en la Facultad de Ciencias Ambientales de la UdeC.
E-mail Compartir

La Asociación Internacional de Ecología del Paisaje, IALE, realiza su cuarta reunión bienal en la en la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, bajo el título de "Transiciones socioecológicas para paisajes sustentables y resilientes", donde los megaincendios del verano pasado son parte de los temas a tratar.

"Los megaincendios que experimentamos durante este verano son una expresión de la pérdida que hemos sostenido durante mucho tiempo de la multifuncionalidad de los paisajes, un incremento en la homogeneidad y una baja en la resiliencia de estos mismos", comentó Francisco de La Barrera, académico de la Facultad de Ciencias Ambientales y coordinador del comité organizador del encuentro.

Agregó que lo sucedido refleja la necesidad de "transiciones socioecológicas para paisajes sustentables y resilientes. Hoy tenemos más conocimiento y mejores evidencias que esperamos poder discutir y aportar para poder resolver de mejor manera estas problemáticas".

Tania González, académica de la Pontificia Universidad Javeriana, de Colombia, inauguró el encuentro con la conferencia "Impactos de los incendios sobre vertebrados terrestres en paisajes sudamericanos, huir o morir".

Respecto de los recientes siniestros, señaló que "la investigación de efectos del fuego sobre la fauna es muy limitada a nivel mundial, a pesar del importante rol que tienen los animales en la regeneración de ambientes post disturbio y en el mantenimiento de bienes y servicios ecosistémicos".

Asimismo, enfatizó que, en los paisajes, tanto las plantas como los animales son fundamentales para mantener los sistemas resilientes: "La fauna tiene diferentes mecanismos para responder a los incendios, los cuales están relacionados con la capacidad de moverse de las especies para escapar del fuego y volver a establecerse en ambientes post incendio. Estos mecanismos van a influir enormemente en la regeneración de los sistemas afectados y en su capacidad de proveer bienes y servicios".

La académica remarcó que "lo principal es investigar diferentes efectos de los megaincendios en procesos ecológicos, para generar el conocimiento que permita una gestión sostenible del paisaje".

IALE Chile amplió la participación en su reunión anual a investigadores de Latinoamérica.

EN LA U. San Sebastián

Más de mil jóvenes participan en ensayo gratuito de la PAES

La prueba se realizó de forma paralela en otras ciudades, incluida Los Ángeles.
E-mail Compartir

Hasta el campus Las Tres Pascualas de la Universidad San Sebastián llegaron casi mil alumnos y egresados de enseñanza media para rendir un ensayo de la PAES.

La jornada, que se desarrolló en 31 ciudades, se efectuó también en el Colegio San Gabriel Arcángel de Los Ángeles y en el Colegio Creación de Chillán, establecimientos que congregaron a unos 200 jóvenes.

"El ensayo consideró las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática (M1) y, como ha sido en otras oportunidades, no sólo se ofreció en nuestras sedes sino también en establecimientos educacionales en alianza con el objetivo de facilitar esta importante instancia de preparación a estudiantes de todo el país", comentó Felipe Ugarte Inzunza, director de Admisión de USS Concepción.

Los estudiantes comenzaron la jornada con la rendición de la prueba de Competencia Lectora para luego tener la posibilidad de visitar la Feria USS.

"Es muy relevante que los estudiantes tengan esta oportunidad de prepararse en un ensayo que tiene las mismas características de la rendición de la prueba. Como se trata de un examen que sólo se ha aplicado una vez, es necesario que los futuros universitarios tengan la mayor cantidad de opciones de prepararse", sostuvo Jorge Sabag Villalobos, vicerrector de la USS Concepción.