Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comunas enfrentan realidades dispares

Municipios detallan vigencia de contratos para traslado de basura a rellenos sanitarios

La empresa Cemarc, de Penco, prepara un estudio de impacto ambiental para continuar y ampliar por 20 años más el funcionamiento del recinto que recibe desechos de distintas comunas.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

Con el cierre del relleno sanitario de Hidronor vuelven las interrogantes respecto a la crisis ambiental en la región, este era un recinto importante para el tratamiento de residuos, pero no era el único a disposición. Existe otra empresa que mantiene contratos importantes con varios municipios, y que a futuro podría extender aún más su capacidad.

Hay tres puntos de deposito que reciben basura del Biobío: el relleno Ecobio, ubicado en Chillán Viejo; el Laguna Verde, que se encuentra en la comuna de Los Ángeles; y Cemarc (Centro de manejo de residuos Concepción), en Penco.

Este último actualmente recibe desechos de once comunas, el equivalente a 28 mil toneladas mensuales de desechos. El gerente general de Cemarc, Jorge Recart, comunicó que como empresa están realizando "un estudio de impacto ambiental para poder continuar recibiendo por dos a tres años más".

Además, cuentan con un proyecto para ampliarse, lo que les permitiría continuar sin problemas unos 20 años más, un permiso que debe ser aprobado antes de agosto del presente año. "No tenemos capacidad para recibir a ninguna comuna más, no hasta que se haga la ampliación. Después de hacerla no hay problema de recibir más comunas" adelantó el gerente del relleno.

SITUACIÓN COMUNAL

En el presente, los contratos de las once comunas con Cemarc se mantienen vigentes. En el caso de Concepción, desde la municipalidad informaron que este durará hasta el 2024, y hasta marzo de este año la cantidad de toneladas registradas fue de 25 mil.

Las comunas de Hualqui y Chiguayante también realizan la disposición final en Cemarc. El contrato de la primera durará hasta el 2025, y beneficia a 24 mil habitantes. El alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, reconoció que con este contrato "hemos construimos una sociedad limpia y sin problemas de esta índole".

San Pedro de la Paz, Coronel y Lota igualmente pertenecen a este grupo de comunas. El alcalde coronelino, Boris Chamorro, contó que "el relleno recepciona los residuos de más de 130 mil habitantes, los que producen 4 mil toneladas mensuales". El contrato de licitación de Lota funcionará hasta el 2027, y el promedio de los cuatro meses de este año en desechos fue de 1.600 toneladas. Una situación distinta ocurre con el municipio de Penco, ya que el relleno con el que mantiene un acuerdo se encuentra en su misma comuna. Freddy Neira, alcalde subrogante de Penco, reveló que la vigencia del trato "comprende hasta diciembre del 2024, y llega en promedio a las 20 mil toneladas anuales de desechos".

"El cierre de Copiulemu va a significar que muchas comunas eventualmente quieran lograr acuerdos con Cemarc, lo que va a disminuir su capacidad. Nuestro municipio se encuentra implementando un plan de reciclaje que permita disminuir la cantidad de desechos que disponemos", señaló la autoridad de Penco.

Los otros municipios cuyos residuos van hasta el relleno de Penco son el de Tomé, Lebú, Los Álamos y Santa Juana.

CASO DISTINTO

El municipio de Florida solía tener un convenio con Hidronor, pero tras la reducción en su capacidad el año pasado, se vieron en la obligación de buscar un nuevo relleno. Ahora trabajan con el relleno Ecobio en Chillán Viejo, con fecha estimada hasta octubre.

"En época estival aumenta mucho el tema de la cantidad de toneladas de basura que nosotros depositamos, son 41 millones de pesos los que tenemos que estar pagando por estos depósitos", expuso el alcalde de Florida, Jorge Roa.

En Talcahuano experimentan una situación compleja en cuando a residuos, pues también debieron cambiar el recinto para entregar su basura. Lograron un contrato de disposición final que fue adjudicado a "la empresa Ecobio, por un año estamos permitiendo la continuidad del servicio para no generar una crisis sanitaria", observó su alcalde, Henry Campos, y agregó que se trabajará en medidas de reciclaje para generar menos desechos a los rellenos.

28 mil toneladas mensuales de desechos de once comunas recibe el relleno sanitario de Cemarc en Penco.

En el segundo semestre comenzará el primer programa Quiero Mi Barrio en Tirúa

E-mail Compartir

El sector Las Dunas, la comuna de Tirúa, será integrado al Programa Quiero Mi Barrio durante el segundo semestre este año, de acuerdo a lo informador por la Seremi de Vivienda y Urbanismo.

El barrio fue clasificado como de Interés Regional por el Minvu dado su alto deterioro urbano y habitacional, espacios públicos con nula accesibilidad universal, vial y peatonal, así como tampoco otro tipo de intervenciones desde su conformación en el año 1993.

Estas condiciones serán abordadas por medio de un trabajo con alta participación vecinal, en la que las propias familias trabajarán con los equipos técnicos del Minvu y municipio para entregar solución a sus principales necesidades.

La seremi de Vivienda, Claudia Toleda destacó que se trata del primer programa Quiero mi Barrio que se ejecuta en la comuna y la intervención se prolongará durante 57 meses.

En una primera fase denominada de diagnóstico, que dura diez meses, los vecinos identificarán necesidades y problemáticas a priorizar, las que darán lugar a un Plan Maestro, que será puesto en marcha en la etapa de Ejecución - de 43 meses - para finalizar con la etapa de Cierre - de 4 meses.

"Lo más importante es trabajar en conjunto con vecinos y vecinas y, por supuesto, con quienes son pieza clave en esta gran labor de recuperar el barrio, nuestros dirigentes", expresó el alcalde, José Linco.

Más de $7 mil millones para su reconstrucción

Destinan fondos regionales para Comisaría de Hualpén

El Gobierno Regional destinó recursos para el cuartel policial y también para la comuna de Penco, entre otros.
E-mail Compartir

Con la presencia de los 12 alcaldes, representantes de servicios públicos y dirigentes vecinales de la provincia de Concepción y Arauco, se realizó la firma de 39 convenios que en conjunto suman $23 mil 843 millones por parte del Gobierno Regional del Biobío, que buscan financiar iniciativas enfocadas en la seguridad, aporte de maquinarias, salud y desarrollo de los barrios comunales.

"Dentro de este grupo de convenios hay iniciativas largamente esperadas por la ciudadanía, algunas de ellas son de alcance comunal, como sedes vecinales, vehículos para fortalecer el trabajo de las municipalidades, pero hay algunas que tienen una relevancia mayor", detalló el gobernador Rodrigo Díaz.

Añadió que "como la seguridad es algo tan importante para la gente, firmamos el convenio que va a permitir reconstruir la cuarta comisaría de carabineros de Hualpén por más de 7 mil millones de pesos".

En ese sentido, el jefe de la cuarta comisaría, mayor Félix Zúñiga, manifestó que "vamos a contar con instalaciones que hoy en día están a primer nivel desde el punto de vista nacional, con equipo de punta acorde que permite entregar un mejor servicio a las personas, por eso, es una tremenda noticia para cada uno de los Carabineros, pero particularmente para la comunidad".

Nueve de los 39 proyectos que se firmaron, concretan el traspaso de recursos para la adquisición de maquinaria pesada, camiones y vehículos, por unos $2.500 millones.

El alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, destacó la asignación de recursos para su comuna, casi $500 millones de pesos que serán destinados a la pavimentación de calle Esmeralda, la última sin pavimentar del sector urbano y la adquisición de camionetas para seguridad ciudadana.