Hospitales reportan alta ocupación de camas psiquiátricas infantiles
En 2022 el rango de edad promedio de jóvenes hospitalizados por salud mental fue de 14,4 años en mujeres y 15.5 años en hombres. La lista de espera por una consulta de psiquiatría infantil fue de 226 niños.
Por Estefany Cisternas Bastías
La pandemia dejó secuelas en la vida de los niños que preocupan a los profesionales de la salud. Los hospitales del Biobío usualmente cuentan con poca disponibilidad de camas para la hospitalización de menores de edad con problemas psiquiátricos porque los casos siempre fueron escasos, pero con el retorno a la presencialidad descubrieron un cambio en este tipo de consultas.
El jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital Higueras de Talcahuano, Jaime Muñoz, identificó un aumento en las consultas en pediatría por patologías de salud mental, pues a pesar de no ser un centro psiquiátrico, mantienen un 30% de las camas ocupadas con menores de 15 años que esperan a ser atendidos.
"El Servicio de Salud Talcahuano (SST) dispone del Hospital Penco Lirquén para la atención de patologías psiquiátricas, pero las 12 camas están sobrepasadas. Diariamente tenemos de dos a tres niños hospitalizados en espera de un cupo", reveló el encargado de Pediatría.
El doctor Muñoz también proyectó que esta explosión en atenciones graves psiquiátricas de menores representaría una situación a nivel país, ya que tanto en las consultas de urgencia como en los hospitales dedicados a la atención de niños en el área psiquiátrica, se ha excedido la disponibilidad de camas.
Lo mismo ocurre en el Hospital Guillermo Grant Benavente, cuyo director, Claudio Baeza, confirmó que "ha habido un alza en el número de hospitalizaciones, lo cual trae una complejidad en la región y a los dispositivos asociados en materia de hospitalización de menores".
Origen del problema
Los especialistas de la salud mental determinaron que la pandemia fue la principal razón de esta alza, debido a que los jóvenes se vieron obligados a encerrarse con sus familias en espacios reducidos, muchas veces con "disfunciones familiares que antes hacían su vida fuera del hogar, como todo lo que es la violencia intrafamiliar, que hicieron que los niños en este momento tengan muchos problemas psicológicos", expuso el jefe de Pediatría del Hospital Higueras de Talcahuano.
Los niños al estar encerrados comenzaron a desarrollar patologías psiquiátricas cada vez más recurrentes, una situación que antes no se veía. Otro factor fue el social, donde familias sin una red de apoyo efectiva, con abuso o consumo de sustancias, agravaron su situación en el encierro y los jóvenes en esos entornos terminaron cayendo en hospitalización.
En ese sentido, el médico de Las Higueras expresa que esta podría ser una "nueva epidemia" que debe ser atendida a nivel nacional.
Cifras preocupantes
Desde el Hospital Penco Lirquén informaron que en enero del 2022 la lista de espera por una consulta en el área de psiquiatría infantil fue de 106 niños, y al terminar el año la lista aumentó a 226. Además, el año pasado "hubo 172 ingresos de hospitalizaciones en psiquiatría adolescente, cuando en 2021 fueron 111", detalló el doctor y subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano, Wladimir Hermosilla.
El rango de edad de aquellos con mayor riesgo va desde los 10 a 15 años, pero en casos de hospitalización el promedio de edad que predominó en 2022 fue 14,4 en mujeres y hombres 15.5 años. De acuerdo con la sistematización del centro de salud Penco Lirquén, en el 2022 la principal causal de hospitalización fue del espectro suicida, por intento e ideación activa.
Otro diagnóstico destacado, reconocido en el Hospital Guillermo Grant Benavente, corresponde a un "porcentaje importante de menores con trastornos del desarrollo de la personalidad, por pertenecer principalmente a familias disfuncionales", se informó desde el recinto.
La situación de disponibilidad de camas de la Unidad Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría Penco Lirquén es crítica, ya que cubre para todo Servicio de Salud de Talcahuano, incluyendo a la red Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.