Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Alejandro González Iñárritu:

"No he visto ninguna de mis películas y no lo pienso hacer: me trae estrés postraumático"

A punto de cumplir 60 años, el realizador mexicano repasa su vida y su forma de concebir el cine.
E-mail Compartir

Por Agencias

A punto de cumplir 60 años y después de ganar cuatro Oscar, el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu asegura que ha tenido "la fortuna de ser absolutamente independiente y libre" en su trabajo: "Toda la mierda que hay dentro de mis películas es mía, no puedo culpar a nadie".

"He tenido siempre la última decisión, y no importaba de dónde viniera el financiamiento. He tenido libertad absoluta y eso es un privilegio", afirma en una entrevista con Efe el director, que se encuentra en Málaga, España.

Admite que está en una "etapa de reflexión" al cumplir los 60 en agosto, "porque, quieras o no, ya queda menos para adelante que lo que has estado haciendo atrás".

"Siento que estoy empezando a ser mucho más selectivo -explica-. Empiezo a pensar en la impermanencia, en el tiempo que queda y en lo que quiero gastarlo y con quién. Entre cada película me tomo mucho tiempo porque quiero que sea la propia vida la que me vaya alimentando de lo que pueda hacer, sin estar buscando un proyecto tras otro".

Un concepto mental

Pese a sus cuatro Oscar y a haber trabajado en producciones internacionales, no cree haber sido absorbido por el sistema, y cree que ese sistema "es un concepto mental", porque para él "nunca ha existido".

"Empecé filmando en México -recuerda-, filmé en Estados Unidos '21 Gramos', 'Babel' por todo el mundo, 'Biutiful' en Barcelona, 'Birdman' en Nueva York, 'The Revenant' en Canadá, y 'Bardo' en México. Finalmente, he podido tener colaboradores de todo el mundo en una orgía global de creatividad hermosa".

Por ello, no puede "encontrar un patrón en ese sistema", ya que cada película tiene "unas características muy particulares", y él ha intentado "no pertenecer a un sistema porque cada película exige algo diferente".

"Creo que si entras en una especie de fábrica donde produces lo mismo, sí podría ser un caso", añade Iñárritu, que resalta que él y otros compatriotas como Alfonso Cuarón o Guillermo del Toro coinciden en ser "muy curiosos" y estar siempre "observando la otredad"; y esa "curiosidad cultural" los ha "liberado de poder entrar en un sistema de fábrica 'hollywoodiense'".

Sobre el cine de su país, apunta que "ahora viene un grupo de directores jóvenes, sobre todo mujeres, como Tatiana Huezo, Alejandra Márquez o Natalia Beristáin, con un poder visual y una sensibilidad que hacía falta", y es algo que Iñárritu "celebra".

"Siento que hay una tradición visual mexicana muy poderosa. Desde la época precolombina, los mayas o los aztecas, nuestros ancestros reinventaron la forma de ver el universo", resalta.

Al editar aparece el filme

Como cineasta, admite que, cuando está editando un filme, intenta "encontrar la mejor versión", porque es en esa etapa donde "finalmente encuentras la película".

"Una vez terminada, no la quiero volver a ver. No he visto ninguna de mis películas y no lo pienso hacer, porque me trae estrés postraumático. Te acuerdas de cada cosa que ves ahí", argumenta.

Le ocurrió con su última película, 'Bardo', porque la terminó, al día siguiente se fue a Venecia, a verla "con 2.000 personas", y se dio cuenta de que "todavía había trabajo que hacer", algo con lo que no tiene "ningún problema".

"Pienso en las películas en el tiempo, no me importa la taquilla ni la crítica. Hay que hacer películas pensando que se van a quedar en el tiempo. Ahí hay que invertir la mirada, a largo plazo, no en la retribución inmediata", defiende.

Añora trabajar con Karol G

"Vagabundo", un merengue de Yatra junto a Manuel Turizo y Beéle

El colombiano celebra 10 años de carrera mezclando estilos y esperando algún día trabajar con Shakira y Karol G.
E-mail Compartir

El cantante colombiano Sebastián Yatra lanzó su nueva canción "Vagabundo", una colaboración con sus compatriotas Manuel Turizo y Beéle, con quienes apostó por interpretar un merengue que busca rendir un "homenaje" a su país y ser "un himno de la alegría".

"'Vagabundo' es una canción para la fiesta, para bailar, para conquistar y también para sanar", dijo a Efe Yatra, quien explicó que este sencillo habla de una persona que "está despechada, quiere salir de fiesta y actuar como si todo estuviera bien", pero que todavía sigue en su proceso de sanación interna.

Para el cantante de "Como mirarte", "No hay nadie más" y "Devuélveme el corazón", "Vagabundo" lleva lo mejor de Colombia al mundo con un arreglo inspirado en el merengue, un género musical que tuvo auge en su país con agrupaciones como Rikarena.

El artista, que se declara como el peor bailarín y cantante de salsa, se inspiró en este género y su contagioso ritmo para crear una canción que transmitiera la emoción de la fiesta y la alegría de vivir.

Hecho en colombia

La canción es una producción con el sello "Hecho en Colombia", y para Yatra representa una evolución en su carrera como artista y como ser humano.

Para él, la música ha sido su universidad y ha encontrado en ella a personas increíbles que le han ayudado a crecer en todos los ámbitos.

El cantautor "soñaba" con colaborar con artistas de la costa colombiana como Turizo y Beéle, quienes aceptaron la invitación y dieron vida a la canción.

En el videoclip, el artista de 28 años quiso mostrar lo mejor del país y por ello contó con actrices y actores colombianos, así como con el trabajo de la pintora urbana Nats Garu en el diseño de la portada.

Igualmente, el cantante de "Tacones rojos" confesó que "quiere trabajar" junto a Shakira y Karol G porque son artistas que "tienen al país en el mapa de la música mundial" y esa colaboración "terminará ocurriendo en algún momento", cree.

El éxito de Sebastián Yatra en la industria musical es reflejo de su trayectoria de 10 años desde el lanzamiento de su primer sencillo "El psicólogo" en 2013, que lo catapultó a los primeros puestos de la lista de música latina en Colombia.

Shakira lanza "Acróstico", una balada dedicada a sus hijos

E-mail Compartir

La cantante colombiana Shakira publicó ayer en todas las plataformas la canción titulada "Acróstico", cuya letra está dedicada a sus hijos, Milan y Sasha, un nuevo tema tras la trilogía dedicada a su expareja, Gerad Piqué y la colaboración con Karol G en "TQG".

"Me enseñaste que el amor no es una estafa; Y que cuando es real no se acaba; Intenté que no me veas llorar; Que no veas mi fragilidad", dice Shakira en la canción.

Con este tema, Shakira parece querer cerrar una etapa en su vida con mensajes de superación como se puede escuchar en el estribillo: "Lo único que quiero es tu felicidad y estar contigo; Una sonrisa tuya es mi debilidad; Quererte sirve de anestesia al dolor; Hace que me sienta mejor; Para lo que necesites estoy Viniste a completar lo que soy".

En pocos meses, Shakira ha sacado al mercado temas de gran éxito como "Te felicito" junto al puertorriqueño Rauw Alejandro, la primera de la trilogía de canciones dedicadas a su expareja, Gerard Piqué, con quien tuvo a sus dos hijos.

Luego llegó "Monotonía", una bachata que grabó con el puertorriqueño Ozuna y junto al productor argentino Bizarrap, que en solo dos semanas acumuló casi 162 millones de reproducciones en plataformas como Spotify.

Junto a la también colombiana Karol G, Shakira publicó el tema titulado "TQG" ("Te quedó grande"), en cuya letra sus seguidores también ven nuevas alusiones a sus exparejas, el exfutbolista español Gerard Piqué y el rapero puertorriqueño Anuel AA, respectivamente.

Ahora, la barranquillera parece iniciar una etapa más dulce con la balada "Acróstico"

Agenda

E-mail Compartir

Fotógrafo Belga

La exposición "Nosotros. Un viaje belgo-chileno", del artista belga Simon Vansteenwinckel, plantea una serie de fotografías realizadas en el sur de Chile junto a su familia. Distintos momentos y paisajes en blanco y negro.

Está abierta en la Sala David Stitchkin UdeC. Gratis.


Danza en el TBB

El Colectivo Incorpórea presenta la obra de danza contemporánea "Mañana por la mañana", apostando por cruzar dimensiones coreográficas, sonoras y visuales para un viaje por la memoria desde la danza.

Jueves, viernes y sábado, 19 horas, Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.


Exposición "Territorios"

Los artistas visuales Juan Carlos González y Alberto Bustos (en la foto) presentan "Territorios", un recorrido reflexivo por diversos lugares de la zona y el país, enmarcado dentro del proyecto "Museo Imaginario".

Disponible en la Corporación Cultural San Pedro de la Paz. Entrada liberada.


Exposición sobre Darwin

La muestra "La inspiración de Darwin", una propuesta visual dedicada a Charles Darwin, autor -junto a Alfred Russel Wallace - de la teoría de la evolución por selección natural, propone lo que fue su viaje por Chile.

Disponible durante este mes en el Museo de Historia Natural de Concepción. Gratis.


Teatro en Arauco

La compañía penquista Santobordell presenta la obra "Madremar". Sobra lucha de una caleta de pescadores contra las manufacturas de harina de pescado, que la mantienen en la pobreza. El montaje dirigido por Lizardo Gutiérrez plantea un drama social vigente .

Hoy, a las 19 horas, en la Casa de la Cultura de Arauco. Gratis.