Emprendedoras regionales preparan productos por Día de la Madre
Valores de los productos fluctúan entre los $10.000 y $70.000 con ventas presenciales y digitales. En tanto, CyberFosis habilitó una plataforma especial para comercializar productos en esta fecha.
Este fin de semana se celebra el Día de la Madre, fecha por la cual diversos emprendedores se preparan con diversidad de productos para ofrecer, comercializando a través de diferentes plataformas, así como también gran variedad de productos y valores. En el caso de la Región del Biobío son varios los emprendimientos que se pueden encontrar para esta fecha.
Carola Bastías, de Chiguayante, comenzó en el año 2016 a interiorizarse en la aromaterapia debido a problemas de salud. Con el tiempo, comenzó a desarrollar productos para comercializarlos y generar mayores recursos. Así nació Nuit Aromaterapia, emprendimiento que pudo levantar con ayudas de programas como Fosis que la ayudaron a instalar un invernadero en el cual puede cultivar las plantas y yerbas medicinales que utiliza en su negocio.
Sobre los productos que ofrece y sus valores, Carola Bastías detalló que su stock consta de cosas de venta individual, pero también "vendo packs de aromaterapia con los productos que suelen venderse más, también con algunos productos de cosmética natural y voy agregando cosas pensando siempre en lo que le guste al cliente. En cuanto a precios, estos van desde los $2.500 un aceite de 10 ml y lo más caro son productos $13.000, valores que se han mantenido con el tiempo".
En la comuna de Yumbel, Carmen Gloria Faúndez comercializa diversos tipos de accesorios en su emprendimientos Manos de Mamá, fabricados con prendas recicladas y diferentes telas. Sus productos los vende a toda la Región, los que incluyen manteles, bolsos, entre otros. "Mi emprendimiento inició en la pandemia, empecé a reciclar prendas y telas y comencé a confeccionar algunas cosas y hace un año y medio que estoy activa de manera formal. Para el día de la madre y todas estas fechas importantes me preparo con anticipación, para tener stock, trabajando a full día y noche, porque son fechas muy masivas (…) sobre los precios, tengo productos desde $1.000 hasta los $10.000", dijo la emprendedora.
Calzado local
Dentro los productos más vendidos para estas fechas suelen ser los zapatos. Angélica Matamala, de la comuna de Hualpén, lidera Calzados Lespay, donde confecciona diversos zapatos desde cero y a medida. Su emprendimiento comenzó previo a la pandemia luego de trabajar en diferentes fábricas de zapatos de la Región del Biobío, hasta que decidió concretar su propio negocio que la llevó a prestar servicios a otras empresas.
Sobre cómo se prepara para esta fecha, explicó que "más o menos sé cuáles son los modelos que siempre me piden y los que más se venden. Entonces para no perder ventas tenemos listos los números que más se venden en zapatos y hacemos un tipo de estudio de mercado, usamos las redes sociales para ver qué modelos se necesitan y así nos vamos preparando".
Respecto a valores, precisó que Las zapatillas van desde los $39.990 hasta $45.000, lo que son botines los valores van desde los $49.990 hasta los $59.990 y lo que es botas fluctúan desde los $69.990 hasta los $110.000 que puede ser una bota bucanera o que tienen más trabajo y complejidad para su confección. En el caso de las carteras, estas van desde los $40.000 hasta los $70.000.
"Trabajamos todo con cuero, las plantas las hacemos nosotros y trabajamos con goma natural, antideslizante y cualquier requerimiento de los clientes tratamos de hacerlo y de trabajar a medida para cada tipo de persona", añadió.
Comercio digital
Los productos de las tres emprendedoras se encuentran disponibles también a través del sitio web de CyberFosis, plataforma que agrupa a más de 300 emprendimientos de todo el país, de los cuales 63 corresponden a la Región del Biobío, con el objetivo de ser una vitrina digital para quienes han sido parte del programa Fosis. Así, el sitio web habilitó un espacio especial de ventas para el Día de la Madre, con ofertas de diferentes productos, desde artesanías, manualidades, accesorios, belleza, salud, comida, vestuario, calzado y hasta servicios.