Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
LAS FF.AA. se han mantenido ininterrumpidamente en la Macrozona Sur desde el 17 de mayo 2022

Estado de Excepción: diputados realizan balance a un año de la medida

Los 11 parlamentarios consultados concuerdan en la necesidad de seguridad, pero difieren en cuanto a la efectividad del estado de emergencia, mientras otros apuntan a la necesidad de avanzar temas asociados al problema.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Esta semana el Congreso aprobó la prórroga número 23 del estado de excepción, se trata de una medida que se ha mantenido vigente desde el 17 de mayo de 2022 cuando fue decretada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y posteriormente solicitada su extensión a los parlamentarios cada 15 días. De esta forma en cinco días la medida cumplirá un año de vigencia en el actual Gobierno, extendiéndose por un periodo ininterrumpido de un año.

Once de los trece diputados que representan a la Región del Biobío realizaron un balance de esta medida, cuya implementación tiene por argumento la necesidad de la presencia de las FF.AA. para brindar seguridad en las provincias de Arauco y Biobío y La Araucanía ante los graves hechos que el actual gobierno persigue como crimen organizado. Diario El Sur consultó con todos los diputados locales, sin embargo no se logró contactar a la diputada Clara Sagardia (IND) y Cristóbal Urruticoechea (Rep).

Virginia Alvayay retorna a sus funciones como titular en Ñuble

Mejor Niñez: continúa concurso público para escoger al director regional

La directora nacional del servicio, Gabriela Muñoz, explicó la situación en que se encuentra el proceso a nivel local.
E-mail Compartir

La directora nacional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia, Gabriela Muñoz, explicó el proceso en que se encuentra la búsqueda del próximo director regional titular para Biobío en el servicio, tras la salida de la actual directora en calidad de subrogante, Virginia Alvayay, quien retornó a la Región de Ñuble donde es titular del mismo servicio.

Gabriela Muñoz, explicó que en este momento se encuentra en pleno proceso el Concurso de Alta Dirección Pública para determinar al próximo titular en Biobío. "Se acaba de cerrar la primera etapa de postulación y ahora vienen las siguientes etapas y esperamos en el transcurso de 3 meses a lo más poder contar con un director o directora titular en la región, lo que representa una oportunidad para todos los desafíos que tenemos", agregó.

En este sentido, la directora aseguró que durante este periodo, y tras la salida de Alvayay, se realizará en la región un acompañamiento desde la dirección nacional de manera intensiva. "Es por eso que desde el lunes 22 de este mes llega una subrogancia que es un trabajador de la dirección nacional y vamos a estar todas las semanas desde las distintas divisiones técnicas y administrativas del servicio a nivel nacional acompañando este periodo de manera directa a los equipos de trabajo regional y también a los distintos programas de la región", detalló.

Por otra parte, agregó que durante estos tres meses se trabajará para que el director o directora regional pueda tener un diagnóstico y un plan de trabajo intensivo para poder ejercer la titularidad del cargo tras estos primeros meses del año.

Desde el servicio detallaron que desde ayer hasta el 21 de mayo Flavio Godoy se mantendrá cumpliendo la subrogancia en Biobío, mientras que desde el lunes 22 de mayo Diego Yáñez, de la dirección nacional asumirá en la misma calidad hasta el nombramiento del titular tras el concurso de Alta Dirección Pública.

Comuneros inician huelga de hambre tras traslado a CCP

E-mail Compartir

Dos de los seis comuneros que estuvieron involucrados en desórdenes en la cárcel de Angol esta semana fueron trasladados hasta el Centro Penitenciario Biobío como parte de las medidas adoptadas por Gendarmería.

Se trata de los imputados Hanthu Lemunthu Llanca y Máximo Quiepul Huenchullán, los cuales llegaron al penal el día martes, misma fecha en que iniciaron una huelga de hambre para exigir su retorno a la cárcel de Angol junto a los otros 4 comuneros que fueron trasladados hasta los penales de Puerto Montt y Rancagua.

Varias autoridades alertaron sobre esta situación y manifestaron no estar de acuerdo con la medida aplicada por Gendarmería de trasladar reos de alta peligrosidad a la región.

El presidente de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) Concepción, Jonathan Smith indicó que en la Octava Región existe la capacidad de recibir a cualquier interno y que se cumplen todas las directrices de la institución.

No obstante, también sostuvo que "ello repercute en que cuando llegan estos internos llegan más comuneros. También pasa con el crimen organizado que cuando llegan líderes de bandas delictuales vienen con sus familiares. La preocupación también está cuando lleguen estos 800 o 900 presos más, que tampoco van a llegar solos, sino que con sus familiares y eso va a repercutir no solo en la unidad penal, sino que en la provincia de Concepción".