Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministra de Obras Públicas, Jessica López dijo que licitación será este año

Concesión de la Autopista del Itata durará hasta 2025 y peaje costará $3.900 desde agosto

En su primera visita a la zona, la secretaria de Estado planteó que "si bien a uno le gustaría que fuera mayor la rebaja, es lo que se ha negociado y es una buena noticia". Además, confirmó que en los próximos días se anunciará la empresa adjudicatoria de las obras del Puente Bicentenario.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una completa agenda de actividades realizó la semana pasada la ministra de Obras Públicas, Jessica López en su primera visita a la Región, luego de asumir el cargo durante el mes de marzo en reemplazo de Juan Carlos García.

En conversación con Diario EL SUR, la secretaria de Estado abordó la situación de proyectos emblemáticos y el posicionamiento de la Región en materia de obras de infraestructura, considerando que la cartera tiene plan de inversión de US$378 millones en el Biobío para ejecutar este año.

"Esta es una región súper grande, importante, con una cartera de proyectos en distintos plazos bien significativa. La cosa más urgente tiene que ver con la vialidad e interconexión entre las distintas áreas del Gran Concepción y sus alrededores", planteo.

Entre los temas abordados, López anunció que la concesión que administra hoy a la Autopista del Itata, dependiente de Globalvía, se extenderá hasta 2025 con el objetivo de realizar de buena forma la licitación para una nueva concesión, lo que entre otras cosas traerá aparejado el ajuste del peaje más caro del país: "Este año vamos a lanzar la licitación".

Autopista del itata

En octubre pasado, el exministro García anunció que durante el segundo semestre de este año se aplicaría una rebaja al peaje de la ruta que une Concepción con Chillán, que hoy tiene un costo $4.710 para autos y camionetas en horario normal.

Respecto a la medida, López detalló que "con el objeto de llamar a la licitación de esta concesión, decidimos extender la concesión actual hasta 2025 de manera de tener los tiempos apropiados para preparar la nueva licitación que se estaría lanzando este año, con un proceso largo hasta la adjudicación y que la nueva empresa asuma el control de la vía".

Junto a ello, reveló que "la extensión de la licitación actual permitirá hacer una rebaja del peaje entre julio y agosto, rebaja hasta los $3.900".

La cifra dista de la proyectada originalmente en octubre pasado, pese a que ni el exministro García ni el gobernador Díaz informaron el valor que tendría la rebaja. "Uno siempre quisiera que fuera más barato, pero es lo que se ha negociado hasta la fecha y es una buena noticia", complementó la secretaria de Estado.

Puente bicentenario

Otro de los aspectos que abordó la ministra de Obras Públicas en diálogo con este medio tiene relación con la reanudación de las obras de conexión del Puente Bicentenario con la avenida Chacabuco, paralizadas desde hace siete meses producto de la quiebra de la constructora Claro Vicuña Valenzuela.

En ese ámbito, López recordó que "es una situación que nos preocupa, nos ocurre en distintas partes del país la situación de abandono de obras porque las empresas están en quiebra o están con dificultades y no pueden continuar. Esto ocurrió en el Puente Bicentenario, y finalmente se han hecho las conversaciones con otras empresas constructoras".

"Ya estamos listos para firmar el acuerdo que permitirá terminar los trabajos viales que resuelven la situación. Esperamos pronto reiniciar las obras ahí", complementó respecto al trato directo que decidió realizar el MOP para reanudar la emblemática obra.

Según indicaron fuentes de este medio, durante este mes se conocería la empresa adjudicataria de las faenas que tendrán un costo final de $30 mil millones, y que saldrá entre las constructoras Bründl S.A. y Obras con Huarte Lain S.A, ambas licitaron ofertas en el primer proceso.

Conexión sur

En la vista, López también abordó la situación de los proyectos en torno a la conexión sur del Gran Concepción hacía Coronel, Lota y la provincia de Arauco.

La secretaria de Estado se mostró confiada de que las obras del Puente Industrial concluyan en 2024 y que la Ruta Pie de Monte se licite en sus estudios este año como una vía pública: "Es una ruta que se va a hacer, que requiere declararla vía pública, lo que ya está como trámite, y que agrega una vía adicional".

Sobre la situación, apuntó a que "hay muchos proyectos y una cosa en común que tienen todos es afrontar la congestión que hay en las vías de conexión de la ciudad y su alrededores. Los proyectos de puentes para cruzar el río Biobío son proyectos a largo plazo, pero es necesario ejecutarlos, como también la Costanera Mar entre San Pedro y Coronel, que es una ruta alternativa y queremos ver el espacio para conectarla con el Puente Industrial para que haya mayor sinergia: cuando tienes un puente debes buscar las mayores conexiones para sus salidas para el norte y el sur".

$810 es la rebaja que se realizará al valor del peaje de Agua Amarilla, el más caro del país, en la ruta que une Concepción y Chillán

La legisladora del distrito 20 había renunciado en noviembre a Renovación Nacional

Diputada Francesca Muñoz se suma al Partido Social Cristiano

Tres concejales y la consejera Yanina Contreras también firmaron su carta de militancia en la emergente colectividad. "Es un partido que nos representa", señalaron.
E-mail Compartir

"Me han preguntado si me iría a Republicanos o al Partido Social Cristiano, pero yo lo descarto. Pero espero que la crisis interna de Renovación Nacional se resuelva y que las relaciones se recompongan". Corría el mes de noviembre del año pasado, y en medio de un crítico escenario que vivía Renovación Nacional en el Parlamento, producto de la postura frente al segundo proceso constitucional, y la diputada Francesca Muñoz explicaba a Diario EL SUR su posición referente a la posibilidad cierta de dejar la tienda de derecha.

A los pocos días, confirmó su renuncia a RN y luego de permanecer como independiente -dentro de la bancada de independientes y social cristiana-, confirmó este jueves que firmó su carta de inscripción al Partido Social Cristiano (PSC), actualmente legalizado en cinco regiones del país, entre ellas Biobío.

"Me representa como cristiana el PSC, valórico y social", publicó en sus redes sociales Muñoz, acompañada por la diputada por Ñuble y presidenta del partido, Sara Concha, junto los concejales Daniel Pacheco (Concepción), Rosemarie Aránguiz (Hualpén), Elena Retamal (Talcahuano) y la consejera regional Yanina Contreras. Estos cuatro últimos, al igual que Muñoz, firmaron su carta de ingreso a la tienda recientemente legalizada por el Servicio Electoral.

En sus redes sociales, la consejera Contreras señaló que "después de un tiempo siendo independiente, he tomado la decisión como cristiana de militar en el Partido Social Cristiano; me representa en lo valórico y social".

La diputada Concha en tanto, planteó que "estoy contenta de que pudiéramos haber llevado a cabo una reunión, donde junto a distintas autoridades pudimos analizar desafíos que se vienen, y les agradezco que hayan decidido ser parte de este tremendo proyecto político firmando su ficha de afiliación para ser miembros activos del partido".

Docentes de liceos técnicos participan de pasantías en Electromovilidad

Profesores de Cañete, Concepción, Coronel, Curanilahue, Los Ángeles, Lota, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Tomé participaron de la instancia realizada este miércoles y jueves.
E-mail Compartir

Este miércoles y jueves, 19 docentes de la especialidad de Mecánica Automotriz de las regiones de Ñuble y Biobío participaron una pasantía en Concepción y Talcahuano para aprender sobre electromovilidad como parte del programa "Fortalecimiento de la estrategia de Alternancia en los Liceos Técnico Profesionales del País", ejecutado por la Fundación Chile Dual con el apoyo del Ministerio de Educación.

El foco de la instancia estuvo dado por la actualización a los profesores y tratar temas de interés en la actualidad, en este caso, para que puedan brindar una formación alineada con las demandas y momento que vive la industria automotriz hoy.

La directora ejecutiva en Chile Dual, Andrea Garrido, señaló que "estamos muy alegres de replicar esta experiencia que comenzamos el año pasado junto al ministerio y que sirve de punto de encuentro para que los docentes puedan intercambiar experiencias y conocer la realidad de sus colegas en la Región".

La instancia se dio gracias a la colaboración de las empresas Astara y SKC, y el aporte de Inacap que facilitó su sede de Talcahuano para realizar las actividades, además del aporte de la Red Futuro Técnico que se implementa en la Región por la plataforma Educando en Red. La iniciativa releva el valor que tiene para los liceos la vinculación de manera activa con empresas, el sector productivo, e instituciones de educación superior como parte de una estrategia de actualización curricular y contacto continuo con otros espacios de aprendizaje.

La segunda pasantía del programa "Fortalecimiento de la estrategia de Alternancia en los Liceos Técnico Profesionales del País", se llevará a cabo durante junio en la Región de La Araucanía.