Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lanzamiento oficial de su álbum estrenado en 2021

Piroclastos llega al Teatro de Lota con "Aunque haya grietas"

Cuarteto penquista, conectado con la zona del carbón, se presentará en el histórico espacio junto a las bandas Tercerdía y Energúmeno.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Desde que Piroclastos lanzó "Aunque haya grietas", en 2021, ha pasado mucha agua bajo el puente. Y es que no sólo fue presentado y trabajado en medio de la pandemia, sino que -desde ahí hasta hoy- la banda dejó de ser un trío y sumó un integrante más.

Surgidos a principios de 2016, el cuarteto fusiona el hard rock con elementos de música pop rock, progresiva, j-rock y el math rock, para proponer un sonido enérgico, juvenil y sofisticado.

Precisamente, estos sonidos son los que se pueden identificar en las nueve canciones que dan vida a su larga duración debut.

Una vez dejada atrás la emergencia sanitaria, Piroclastos lanzará el álbum mañana, a las 16 horas, en el Teatro de Lota, ocasión en que estarán acompañados de los también locales Tercerdía y Energúmeno.

Con Guillermo Fernández, en voz y guitarra; Rafael Acuña (guitarra principal), Felipe Villaseñor (batería) e Ignacio Ramírez, en bajo; el grupo sumará en vivo a Hernán Vega en teclados.

"Tocar en Lota es muy importante para nuestra banda, ya que es una ciudad relevante en cultura y es el centro de Chile. Además, nuestro bajista nació y vive allí, y ha tenido experiencias musicales significativas en la ciudad", indicó Fernández.

Para el cantante Lota siempre ha sido un lugar importante en la música. "Recuerdo haber asistido a tocatas en la plaza, donde era divertido ver a nuevos grupos tocar. Hubo un tiempo en que se dio un importante sincretismo musical entre músicos de Lota y Coronel", agregó.

Ciudad del carbón

Para el vocalista y líder de la banda con cuna en Concepción, la comuna minera es muy importante en su crecimiento personal e, incluso, musical, ya que su abuela materna -Leontina- nació y vivió en esa ciudad.

La hermana de ésta, María Graciela Zambrano, fue soprano lírica y pudo presentarse en la zona junto a grandes voces -también de la región- como Cecilia y Patricio Renán. "Me siento muy afortunado de poder tocar en el Teatro de Lota, ya que ha sido renovado y luce increíble tanto en acústica como en arquitectura. Creo que es un espacio que debería aprovecharse aún más en la zona y seguir fomentando eventos culturales allí", destacó, agregando que también siente admiración por la figura de Isidora Goyenechea.

Inspirado en sonoridades que transmiten los fenómenos naturales, el álbum fue grabado en Estudio Cerro y Ramsés Estudios, y masterizado por el destacado ingeniero Tony Glessner en Seattle, EE.UU.

"Al principio de la pandemia, tuvimos reuniones en línea, para gestionar cuestiones administrativas de la banda y finalizar nuestro trabajo en el disco. Fue muy gratificante mantener el contacto y la amistad con Rafael, Felipe e Ignacio y, personalmente, me ayudó mucho en cuanto a mi salud mental en ese momento", confesó Fernández.

El trabajo en torno a "Aunque haya grietas" se extendió hasta inicios de 2021, cuando fue lanzado, proyecto al que también se sumaron nombres como Sara Rivera, quien fue clave en la gestión y organización de los artistas. Sumó positivamente en momentos complejos como la pandemia.

"Rafael y Felipe son médicos y están conscientes de lo que la música y el arte pueden hacer por la salud mental, sobre todo, en estos tiempos tan descolocantes como una pandemia. Es esencial seguir fortaleciendo la cultura del país, y creo que debemos destacar más la música y el arte original", dijo.

Con Rivera en la dirección, la banda grabó el videoclip de la canción "Soy el mar" en las Dunas de Yani en la zona de Arauco. Un entorno natural privilegiado, pero donde encontraron mucha contaminación.

"Nos preocupa el medioambiente, por lo que decidimos incluir elementos de la naturaleza en nuestra propuesta. Creemos que es importante concientizar a la gente de que el ser humano es parte de la naturaleza y no está separado de ella", señaló el vocalista. A partir del concierto en Lota, seguirán presentando el disco, buscando llegar al Teatro Dante de Talcahuano, Coronel y Teatro Biobío.

Actor norteamericano acaba de ser confirmado

Al Pacino se suma al biopic sobre Amedeo Modigliani dirigido por Johnny Depp

La estrella de Hollywood acompañará a Pierre Niney y Riccardo Scamarcio, quien interpretará a "Modi" en la cinta del mismo nombre sobre el afamado escultor.
E-mail Compartir

El actor estadounidense Al Pacino se suma al reparto de la película en formato biopic sobre el pintor y escultor italiano Amedeo Modigliani que empezará a rodarse durante el segundo semestre en Budapest, Hungría, bajo la dirección de Johnny Depp.

"Modi", como se titula la cinta que supone el regreso de Depp como cineasta tras veinticinco años, también contará en su reparto con Riccardo Scamarcio ("Loro" o "John Wick: Chapter 2", entre otros títulos) y con Pierre Niney ("Yves Saint Laurent"), según adelantó el medio digital Deadline.

La trama se desarrollará a lo largo de 48 horas en la vida de Modigliani (interpretado por Riccardo Scamarcio) que retratarán momentos turbulentos en los que huye de la policía en las calles de un París devastado por la Primera Guerra Mundial e incluso desea poner fin a su carrera ante la falta de reconocimiento.

La obra, que está basada en la pieza teatral "Modigliani" de Dennis McIntyre, mostrará a Niney como el artista francés Maurice Utrillo y al propio Al Pacino como el coleccionista de arte Gangnat.

El pintor bielorruso Chaim Soutine, así como la escritora y musa de Modigliani, la británica Beatrice Hastings, serán otras de las figuras interpretadas en la cinta. El casting para la película aún no se ha completado.

La compañía de Depp, IN.2 Films, y el productor Barry Navidi ("ElMercader de Venecia") están detrás de este proyecto que será el segundo trabajo juntos para Depp y Pacino, quienes protagonizaron el filme policíaco "Donnie Brasco" en 1997.

Ese mismo año debutó la estrella de la saga "Piratas del Caribe" como director gracias a "The Brave", en la que también se prodigó delante de la cámara junto a la figura de Marlon Brando.

Desde entonces, tan solo ha dirigido varios videos musicales para su ex mujer, la cantante francesa Vanessa Paradis.

"Modi" se presentará a potenciales compradores en el Festival de Cannes 2023, previsto que se inaugure el próximo 16 de mayo.

Además, dicho certamen, uno de los más reputados del circuito cinematográfico europeo, abrirá con "Jeanne du Barry", la esperada película con la que Depp retorna a la interpretación tras tres años de polémicas personales y en la que se pone en la piel del rey Luis XV.

Disco de rock de Dolly Parton será con Sting y Elton John, entre otros

Primera vez de la estrella del country en este género.
E-mail Compartir

La estrella del género country Dolly Parton anunció que lanzará su primer disco de rock, titulado "Rockstar", el 17 de noviembre, y contará con colaboraciones de Sting, Elton John, Paul McCartney y Ringo Starr, entre otros artistas.

"Me siento muy agradecida y privilegiada de haber trabajado con algunos de los cantantes más grandes y con músicos icónicos. Espero que todo el mundo disfrute del álbum tanto como yo he disfrutado componiéndolo", aseguró Parton sobre este trabajo integrado por treinta canciones.

En total, "Rockstar" estará conformado por nueve temas originales y veintiún canciones que ya forma parte de la historia del rock, como "Purple Rain", "We Are the Champions", "Every Breath You Take" con Sting, y "Let It Be" junto a McCartney, Starr, Peter Frampton y Mick Fleetwood.

Asimismo, la ganadora de diez premios Grammy a lo largo de su carrera también incluye en este álbum colaboraciones con Stevie Nicks, Lizzo, Miley Cyrus, Joan Jett & The Blackhearts, John Fogerty, Steven Tyler, Pat Benatar, Chris Stapleton, Pink o Brandi Carlile.

Parton también reveló la portada de "Rockstar", en la que aparece vestida de negro y dorado mientras posa al volante de un auto cuyo volante tiene una funda estampada de leopardo.

A sus 77 años, la intérprete de "Jolene" ha publicado hasta la fecha 58 álbumes de estudio, otros 24 de carácter recopilatorio y tres discos en directo.

El primer adelanto, "World of Fire", salió ayer en todas las plataformas digitales. "Es una canción que me inspiró mucho. (...) Creo que habla de todo y para todos. Espero que sea algo que llegue a suficientes personas como para hacer un cambio a mejor", expresó la también actriz, empresaria y filántropa estadounidense.

Dolly Parton, quien inicialmente se había resistido, fue incorporada el año pasado al Salón de la Fama del Rock & Roll, un galardón concedido cada año a un selecto grupo de artistas cuyas composiciones hayan tenido un impacto "profundo" en la industria musical.

Los agasajados, quienes son elegidos por más de 1.000 artistas, historiadores y profesionales de la industria musical, "tienen cada uno un profundo impacto en el sonido de la cultura joven y ayudaron a cambiar el rumbo del rock & roll".