II Fiesta del Libro Regional apunta a conquistar a niños y jóvenes con lecturas
La actividad literaria es nuevamente organizada por la corporación cultural de la comuna, y este año contará con una Feria Editorial, ciclo de lanzamientos, una interesante exhibición de autores locales y talleres dedicados a los niños y jóvenes.
Con la idea de seducir, especialmente, a las nuevas generaciones, para que se acerquen a los libros, los toquen, vean y lean; es que la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz pondrá mayor énfasis en las infancias y adolescencias, en lo que será la segunda versión de la Fiesta del Libro Regional.
La instancia se realizará 19 y 20 de mayo, aprovechando el fin de semana largo, indicado para llegar en familia a las dependencias de la Casa de la Cultura de la comuna, ubicada en Los Fresnos 1640, con entrada liberada.
La entidad cultural, en conjunto con el municipio agendaron la actividad pensando en que son tiempos en que "las tecnologías y los medios digitales están alejando a las nuevas generaciones del hábito de la lectura", hecho que explica la realización de una Feria Editorial, considerando lanzamientos, exhibición de libros de autores locales y nacionales, además de talleres destinados a niños y jóvenes.
Según Jaime Soto, gerente ejecutivo de la entidad organizadora, el objetivo es generar un punto de encuentro para la comunidad lectora de toda la región, como también poner en valor la creación literaria realizada a nivel local, para lo cual se contará con una dedicada exclusivamente a los autores y temáticas locales.
"Queremos salvar la lectura y fomentarla en la comunidad, entendiendo que se trata de un ejercicio clave para comprender el mundo, desarrollar el intelecto y ampliar el vocabulario con el que expresamos nuestras ideas y emociones", sentencia Soto, señalando que como corporación sienten que ésta es una necesidad de carácter urgente actualmente. "Las instituciones culturales tenemos el deber de hacernos cargo de ello", resumió, quien está en el cargo desde agosto de 2021.
Juntar a la familia
La inauguración de la Fiesta del Libro 2023 se realizará el 19 de mayo, a las 12.30 horas, en el auditorio de la corporación dueña de casa. Ahí, se lanzará el libro "Relatos en pandemia" de la comunidad de espacios culturales Corredor Biobío, texto que tuvo el apoyo del Gobierno Regional y la seremi de las Culturas.
En esta obra participan nueve de las 11 comunas integrantes que para entonces tenía Corredor Biobío: Arauco, Chiguayante, Coronel, Hualpén, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, San Pedro de la Paz y Tomé. En total, 27 relatos ilustrados por Hans Peralta y traducidos al mapudungún por Octavio Huaiquillán Meliñir, considerando autores entre los 7 y 84 años.
En esta línea Jaime Soto sostiene que una de las líneas que se potenció este año, tiene relación con las actividades para escolares.
"Queremos aportar con hechos concretos al fomento de la lectura en las nuevas generaciones", explica el gestor de la fiesta literaria que para ello cuenta con la participación de la compañía Pirimpilo, Cinelebu, la Biblioteca Pública de San Pedro de la Paz, Nodo Creativo, la Mesa de Educación Artística y el Plan de Fomento Lector de la seremi de las Culturas
Otro cambio es que el año pasado, aparte de la Feria Editorial hubo libros regionales sólo para exhibición. "Por petición de los mismos visitantes, tendremos dos stands de venta de libros, uno a cargo de la Biblioteca del Parque Ecuador y otro de la Cooperativa Fio Fio con autores independientes y autogestionados, siempre con autores y temáticas regionales", resumió.
- Serán dos días intensos.
-Este año se redujo a dos con el fin de maximizar los recursos que disponíamos y concentrar una programación más atractiva. El año pasado partimos la tarde del viernes y el sábado fue la más concurrida, ahora quisimos partir el viernes temprano con una jornada de fomento lector con escolares, aprovechando la cantidad de colegios que hay en la comuna. Serán dos días completos, lo cual no marca una gran diferencia con el tiempo que duró el año pasado.