Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lograron oro en Copa del Mundo

Mellizas Abraham y la costumbre de brillar en lo alto del podio

Las remeras locales se impusieron en Zagreb, Croacia. Las sampedrinas se quedaron con el primer lugar en cuatro sin femenino junto con Victoria Hostetter y Magdalena Naning.
E-mail Compartir

Por Deportes

El remo nacional tuvo su primer desafío del año. El Team Chile de la especialidad compitió el último fin de semana en la Copa del Mundo de Zagreb, competición inaugural del Circuito Mundial.

La selección estuvo compuesta por ocho bogadores: Eber Sanhueza y César Abaroa (doble ligero); Antonia Liewald e Isidora Niemeyer (doble ligero) y Melita Abraham, Antonia Abraham, Victoria Hostetter y Magdalena Nannig (cuádruple).

Los exponentes nacionales lograron una gran actuación llegando a diferentes finales en las categorías dobles par ligero femenino y masculino, además de la final del cuatro sin femenino donde la escuadra nacional brilló a puro oro.

La última jornada partió con la final B del doble par peso ligero masculino con el bote del remero del Biobío César Abaraoa y Eber Sanhueza. La dupla nacional quedó en la sexta posición con un tiempo total de 6:53':85''.

La acción siguió con el bote cuatro sin femenino tripulado por las sampedrinas Antonia y Melita Abraham, Victoria Hostetter y Magdalena Nannig. Las remeras nacionales consiguieron en el primer lugar con un crono de 6:46':34'' conquistando la medalla de oro.

La participación del Team Chile de Remo concluyó con Isidora Niemeyer y Antonia Liewald en la final A del doble par peso ligero femenino. Las chilenas se quedaron con el quinto lugar de la final con un tiempo total de 7:21':94'' quedando dentro del top de los cinco mejores del mundo.

A puro oro

Melita y Antonia Abraham vienen de una positiva actuación en los Prepanamericanos, cita que se disputó hace algunas semanas en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz. Dentro de los equipos clasificatorios, las mellizas Abraham consiguieron los cupos en las categorías doble par femenino W2x (Melita Abraham y Victoria Hostetter), single femenino W1x (Antonia Abraham), cuádruple femenino W4x (Antonia y Melita Abraham, Victoria Hostetter y Antonia Pichot) y cuatro sin femenino W4- (Antonia y Melita Abraham, Victoria Hostetter y Magdalena Naning).

Ahora en la Copa del Mundo disputada en Zagreb, Croacia, volvieron a brillar, algo que deja conforme a Antonia Abraham "Han sido días intensos. Llevamos tres semanas consecutivas de competencias, pero estamos muy contentas por el comienzo de temporada que hemos tenido. Esto nos da mucha seguridad para lo que viene más adelante".

En tanto, Melita sostuvo que "entrenamos mucho para esto. Era un bote que veníamos trabajando para el Prepanamericano, donde sacamos oro contra Estados Unidos, por lo que teníamos mucha confianza y demostramos una vez más nuestro nivel, así que estoy muy contenta con el resultado que nos da la certeza de que estamos haciendo las cosas bien".

¿Qué viene ahora para las sampedrinas? Las hermanas Abraham regresarán a Chile, donde seguirán un régimen de intenso entrenamiento y pruebas en Curauma para decidir si competirán en la categoría dos sin o cuatro sin en el Mundial, que es la primera semana de septiembre, y es una competencia clave, ya que es una fecha clasificatoria para París 2024. Previamente, estarán presentes en la tercera Copa del Mundo, en julio en Suiza, y ya en octubre se viene el Panamericano Santiago 2023.

6:46':34'' fue el tiempo de las remeras sampedrinas junto a Victoria Hostetter y Magdalena Nannig en cuatro sin femenino.

Liga Nacional de Básquetbol

Basket UdeC: cerró con triunfo la fase regular y ahora apunta a los playoffs

Un récord de 23-3 a favor del "Campanil" le permite ratificar una vez más su candidatura al título.
E-mail Compartir

El pasado sábado la Casa del Deporte recibió el último cotejo del Basket UdeC por la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). Al frente estaba CEB Puerto Montt, elenco sureño que no llegaba con regularidad de juego y resultados.

Con constantes transiciones y una buena eficacia, los estudiantiles obtuvieron una considerable ventaja en el primer cuarto con un 41-23 a favor. El segundo tramo fue más parejo, la visita reaccionó y se adjudicó el parcial por 24-23.

La escuadra de Cipriano Núñez subió de marcha en los últimos dos parciales arrasando al rival de turno obteniendo un 115-70 definitivo. La figura fue una vez más Jerry Evans: 39 puntos, 14 rebotes y 1 asistencia marcaron la diferencia. Además, Eugenio Luzcando comandó la creación con 13 puntos, 1 rebote y 5 asistencias en 22 minutos.

Luego de 26 cotejos, Basket UdeC aseguró el primer lugar de la fase regular tras obtener 49 puntos con un récord de 23-3. El siguiente rival será D.Castro, con un primer juego se registrado para el 14 de mayo en la Casa del Deporte en el inicio de los playoffs.

Lnf

Mientras que en la Liga Nacional Femenina (LNF) Basket UdeC disputó su tercer juego por la zona C ante CD Infinito de Talcahuano en condición de local. En el primer cuarto no había grandes diferencias tras un 19-14 a favor de las estudiantiles.

Sin embargo, la condición física y la táctica ofensiva del "Campanil" fue clave para el desenlace finalizando con una extensa diferencia por 76-42. Jovanka Ljubetic se adjudicó el MVP con 14 puntos, misma cantidad que su compañera Bárbara Cousiño.

Naval recibe a Buenos Aires de Parral: un reencuentro con sus hinchas en El Morro

E-mail Compartir

Naval de Talcahuano lleva tres partidos en el estadio El Morro, todos sin público en las gradas a raíz del castigo Anfa por los incidentes del año pasado ante Santiago City que dejaron a los del puerto sin ascenso y casi sin jugar durante esta temporada.

"Los hinchas aprendieron de sus errores, como club nos hemos comunicado con ellos y creemos que hay situaciones que van a mejorar. Sentimos que ya se han arreglado los problemas y estamos expectantes a que la gente nos acompañe con tranquilidad", apuntó Alejandro Pérez de cara al duelo de esta tarde ante Buenos Aires de Parral que marcará el retorno del público a las gradas.

La cita está pactada a las 15.30 horas en el estadio El Morro, un día y horario poco común para el fútbol, pero que tiene una explicación. Los del puerto no pudieron ocupar el fin de semana el recinto deportivo por estar cerca de lugares de votación, establecimientos educacionales que recién ayer concluyeron el proceso eleccionario. ¿Y el horario? La opción de jugar más tarde se descartó de plano, ya que la idea es terminar con luz natural a raíz del mal funcionamiento de las torres de iluminación del estadio El Morro.

Buenos aires

Los navalinos van por una victoria ante un rival necesitado de puntos. "Es un equipo que tiene experiencia en la división, que propone en su forma y que no regala nada. Los hemos estudiado, tienen individualidades, pero nosotros tenemos las armas para vencerlos en casa", aportó el DT navalino.

Las entradas están a la venta en Movilticket y en las boleterías del coliseo La Tortuga a partir de las 13 horas.