Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Según datos del Servel, son 17.310 vocales de mesa en la zona

Región del Biobío registró baja constitución de mesas con sólo un 17,61% de asistencia

A nivel regional estarán habilitados 282 locales de votación. Las autoridades dijeron que durante la jornada habrá un despliegue de seguridad con un refuerzo de personal policial en las provincias de Arauco y Biobío.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un total de 17.310 personas asignadas como vocal de mesa tiene la Región del Biobío para esta jornada en la cual se llevará a cabo la elección de consejeros constitucionales. Durante el proceso de constitución de mesas realizado ayer, sin embargo, se registró una baja presencia de vocales a nivel regional en las 3.462 mesas habilitadas.

La jefa de Operaciones Electorales del Servicio Electoral (Servel) en la Región, Pamela Manríquez, señaló que "el proceso de hoy (ayer) fue normal, lento, referente a lo que tuvimos en el proceso anterior. La constitución de mesas fue de un 17,61% en Biobío, muy bajo. Se tomó registro de las mesas que no se constituyeron para que delegados de cada local de votación se preocupen el día de mañana (hoy), a fin de lograr la instalación de estas mesas en la forma que está dispuesta".

En la misma línea, Manríquez precisó que la instalación de mesas se realizará desde las 8:00 horas de hoy y que a contar de las 9:00 horas el delegado de la junta electoral de cada uno de los locales tendrá la facultad de designar vocales el mismo día, hasta las 10:00 horas. Eso, con el objetivo de lograr la constitución completa de las mesas.

"Se espera que sea un proceso tranquilo, quizás no sea tan rápida la instalación de mesas el día de mañana (hoy), pero sí confiamos en que los vocales asistirán. Por lo general, la constitución siempre es más baja, no alcanzamos el 100% nunca, pero se espera que alcancemos la constitución de mesas en el horario que corresponde", añadió Pamela Manríquez.

Trabajo conjunto

La delegada presidencial Daniela Dresdner precisó que el trabajo electoral se ha realizado durante varias semanas con diferentes actores regionales. "En ese sentido, hay consideraciones que tienen que ver con seguridad, hay consideraciones que tienen que ver con logística, hay consideraciones que tienen que ver con los sistemas de transporte y eso lo vamos a seguir trabajando hasta el último momento del día domingo", explicó.

La autoridad regional añadió también que durante la jornada de votaciones desplegarán un sistema de seguimiento de cualquier incidente, proceso en el que trabajarán en conjunto a los diversos seremis, Fuerzas Armadas y Carabineros para ejecutar acciones rápidas y oportunas.

"Aquí el llamado a la ciudadanía es ir a votar. Recuerden que esta es una votación obligatoria y que las personas que no asistan y que no tengan ningún justificativo para poder asistir van a tener que pagar multas que van entre los $30 mil y $190 mil. Los justificativos que existen para no votar en esta Región son los que tienen que ver con enfermedad, estar fuera del país, estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación asignado o alguna otra que tiene que ser verificado por un juez de garantía local", sostuvo Dresdner.

Seguridad regional

El contraalmirante Daniel Muñoz, jefe de la Defensa Nacional en Biobío, detalló que el trabajo ha consistido en integrar a diversos sectores de la zona y apuntó a que mantienen estrategias especiales para algunas zonas de la Región.

"En las provincias de Arauco y Biobío tenemos un contingente de Fuerzas Armadas y de policías preparados, listos a reaccionar en algunos lugares donde ha habido concentración estadística de mayores actos de violencia. Tenemos ya desplegado del orden de 2.500 efectivos sólo de las Fuerzas Armadas. Nuevamente, hacer el llamado a la tranquilidad a la ciudadanía, estamos tomando todas las medidas para que este proceso eleccionario sea ordenado, tranquilo y cumplamos todos con nuestra responsabilidad cívica", dijo Muñoz.

Transportes

Desde la Seremi de Transportes volvieron a informar ayer que en el contexto de las elecciones se dispondrán más de 111 servicios gratuitos para facilitar el traslado hacia los diferentes locales de votación.

Se trata de una medida que no sólo contempla el reforzamiento de la oferta regular de fin de semana, sino que también incorporará 72 servicios que operarán de manera específica para la jornada. "Esta votación tiene carácter obligatorio, lo que nos motiva a generar una oferta más robusta que la que funciona un domingo normal, con especial foco en las zonas más aisladas", sostuvo el seremi Héctor Silva.

3.462 mesas estarán habilitadas en la Región del Biobío para llevar a cabo el proceso de elección del Consejo Constitucional.

Se trata del Humedal Desembocadura Río Biobío

Aprueban creación de nuevo Santuario de la Naturaleza en la zona

La decisión corresponde al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático. Está ubicado en las comunas de Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz.
E-mail Compartir

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, instancia que preside la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, aprobó recientemente la creación del Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura Río Biobío, ecosistema de gran riqueza natural en el que se encuentra flora y fauna nativa y endémica del país.

El nuevo santuario de la naturaleza se ubica en las comunas de Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz, con una superficie aproximada de 2.174,5 hectáreas.

"La aprobación del Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura Río Biobío es un hito medioambiental, porque ayudará en la conservación de un ecosistema de alto valor para la Región y el país. Gracias a la creación de este santuario, se protegerá de mejor manera la rica biodiversidad presente en esta zona, donde se han registrado más de 140 especies de aves, 71 especies nativas de flora, peces, anfibios y reptiles nativos con alto endemismo. Como gobierno seguiremos trabajando en el resguardo del patrimonio natural de Chile", comentó la ministra Maisa Rojas.

La zona es un sitio de descanso para las aves, siendo reconocida a nivel mundial por BirdLife International como un Área Importante para la Conservación de las Aves, destacándose especies playeras y acuáticas. También flora acuática, cuatro especies endémicas de peces y cuatro especies nativas de anfibios, todos en categoría de conservación, entre las que se encuentran la rana chilena y el sapo rosado, en categoría casi amenazada.

Asimismo, se han identificado siete especies de reptiles en el área propuesta, de las cuales cuatro son endémicas y tres son nativas, una de ellas catalogada como vulnerable.

Preocupa situación de causas sobre rellenos sanitarios ilegales

El seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Pacheco, se mostró inquieto por la decisión de Fiscalía de archivar temporalmente las causas asociadas a delitos que afectan el río Biobío.
E-mail Compartir

El seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Pacheco, y el diputado DC Eric Aedo sostuvieron una reunión en la que analizaron la situación de los rellenos sanitarios ilegales que contaminan algunos sectores del río Biobío.

Según precisó el secretario regional ministerial, oficiaron a la fiscal regional, Marcela Cartagena, para conocer el estado de las investigaciones iniciadas en 2016, en donde hubo análisis planimétricos, estudios de título y pericias de la Policía de Investigaciones. "Nos han informado que con fecha 23 de diciembre de 2022, la Fiscalía archivó estas causas de manera temporal. Esto nos parece procupante porque se destinó una serie de recursos del Estado para llevar adelante estas investigaciones en torno a lo que son los rellenos ilegales en el río Biobío", sostuvo.

Pacheco agregó que como Seremi realizan un análisis jurídico para determinar qué nuevos antecedentes se pueden ingresar al Ministerio Públicos y así volver a avanzar. También se han recibido nuevas denuncias que dan cuenta de rellenos en el cuerpo de agua, lo que ha motivado fiscalizaciones y un trabajo con la Dirección General de Aguas.

"Una vez que terminen esos procesos, vamos a evaluar el ingreso de estos antecedentes a Fiscalía para se pueda progresar y no archivar estas causas. Es muy importante transmitir una señal en torno a la afectación que significa un relleno de este tipo", enfatizó el seremi.

El diputado Aedo, quien era seremi de la cartera en 2016, dijo que la impunidad en ningún ámbito es tolerable, "y lamentablemente en la Región tenemos impunidad en el caso de la muerte del menor Tomás Bravo, en el caso del joven Mardoff y también en estos delitos de rellenos ilegales que son de cuello y corbata".