Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministra dijo que seguirá foco en inoculación

Salud evaluará las medidas por covid-19 tras fin de la crisis

La Moneda pidió continuar con la vacunación, ya que el virus "llegó para quedarse con nosotros". El control sanitario en las fronteras será discutido.
E-mail Compartir

Por Redacción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer que el "covid-19 ya no es una emergencia sanitaria global", en búsqueda de una vuelta a la normalidad por la baja en los contagios. Sin embargo, "esto no significa que el virus deje de ser una amenaza global a la salud", por lo cual cada Gobierno está evaluando las medidas impuestas hasta ahora. En Chile, el foco estará en la vacunación y las fronteras, anunció la ministra Ximena Aguilera.

En el país "tenemos que contabilizar una gran cantidad de casos, sobre los 6.000.000 (de contagios en más de tres años), 60.000 fallecidos", lamentó la secretaria de Estado, junto con calificar como "una alegría" el comunicado de la OMS.

"De alguna forma nos hemos adelantado a esta situación", agregó la titular de Salud, debido al plan de vacunación en que Chile fue pionero a nivel mundial, durante los últimos días del Gobierno de Sebastián Piñera, cuyo calendario va en la quinta dosis o bivalente, lo que permitió ir "normalizando esta vida nueva con un virus que llegó para quedarse con nosotros".

La oficina de la ONU "destacó que esto no es que la enfermedad haya desaparecido, y no quiere que los países dejen de hacer todas las medidas que estaban desarrollando", sostuvo Aguilera, motivo por el que llamó a vacunarse.

La alerta sanitaria también "incluye los otros virus respiratorios, incluyendo la gripe aviar que sigue con nosotros, para lo cual nosotros también tenemos que tener recursos y medidas extraordinarias, por lo tanto la alerta en sí no se modifica", subrayó la autoridad.

Respuesta pandémica

En los próximos días "vamos a citar al Consejo nacional de Respuesta Pandémica para agradecerle el trabajo desarrollado durante todos estos años en asesoría al ministerio, y pedirle que justamente comentemos las medidas que se van a desescalar de forma definitiva", adelantó la ministra.

"Muy probablemente todas las medidas de frontera son aquellas que van a dejar de tener efecto, y bueno, y vamos a conversar con ellos respecto de las otras medidas que haya que adecuar", dijo Aguilera.

El exministro de Salud Enrique Paris pidió en Emol "no bajar los brazos" tras el fin de emergencia, sino que, por el contrario, "mantener el testeo y la vacunación".

MINSAL DECLARA NUEVA EMERGENCIA SANITARIA EN SIETE REGIONES DEL PAÍS

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) declaró ayer alerta sanitaria en siete regiones de Chile por la presencia con riesgo de dispersión de mosquitos que transmiten de virus y enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue, chikungunya, zika y malaria. La medida, que se había decretado antes para dos zonas del norte, se extiende ahora a siete regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagsta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. El documento tiene fecha 26 de abril, publicó Radio Biobío, y en él se consigna que se deben velar por la protección de insectos y vectores potencialmente capaces de transmitir enfermedades a las personas, como los mosquitos Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis.

Nuevo jefe de gabinete en el municipio

PC niega intervención en Santiago y Hassler dice que roles de Barraza están por definirse

Alcaldesa reforzó su equipo y exministro sería nuevo jefe de gabinete.
E-mail Compartir

Tras algunos meses de tempestades en su administración a causa de la cuestionada y fallida compra de la exclínica Sierra Bella, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, decidió hacer una intervención mayor en su equipo y su nuevo jefe de gabinete sería el exministro de Desarrollo Social y exconvencional Marcos Barraza, aunque ayer la jefa comunal dijo que su cargo aún no está definido.

Se trata de una muestra del impacto que tuvo el rechazo de la Contraloría General de la República a la transacción debido a que el pago que había comprometido el municipio por el recinto, en el que pretendía instalar lo que Hassler llamaba la primera clínica comunal del país, era cuatro veces mayor que el que había pagado por el meses antes la inmobiliaria San Valentino, empresa que hoy exige que se concrete la transacción.

"Aquí me toca tomar decisiones que son importantes para fortalecer los equipos. Es una atribución que tengo como alcaldesa y en ello vamos a estar incorporando a algunas personas a distintas áreas. En este caso creemos que hay una experiencia en el área social que es muy importante y puede fortalecer el trabajo del municipio. Hay un énfasis que tiene que ver con el desarrollo social, con poder mejorar la calidad de vida de las personas y en eso Marcos tiene experiencia. Su función y roles están por definirse", planteó Hassler, quien abrirá un concurso público para completar otro de los cargos vacantes tras los despidos por el caso Sierra Bella:la jefatura de Salud.

Barraza comentó en Canal 24 Horas que "fui invitado por la alcaldesa Irací Hassler y estoy bien entusiasmado, básicamente porque creo que se está haciendo una gran tarea que hay que visibilizar mucho más en la Municipalidad de Santiago, en materia de seguridad pública, en apoyo a las mujeres, en recolección de basura, que son hitos importantes".

Hay quienes han apuntado a que se trata de una intervención del Partido Comunista, en el que militan Hassler y Barraza, lo que fue desestimado por el secretario general del PC, Lautaro Carmona, quien afirmó a La Tercera PM que "es una decisión soberana de la propia alcaldesa (...) Tengo las mejores expectativas de que el tema (de Sierra Bella) se centre y que las cosas queden en su lugar en lo relativo a la gestión, para que la compañera vaya a la reelección".

UMov: La startup de Concepción que disputará la final global de Santander X Award 2023 en Valencia

ALBA es el nombre del dispositivo que facilita la rehabilitación kinesiológica de pacientes con accidentes cerebrovasculares. Este proyecto llevó al equipo penquista a posicionarse entre los 10 mejores emprendimientos a nivel global de este programa, que tendrá su premiación en el marco del V Encuentro Internacional de Rectores de Universia 2023.
E-mail Compartir

Originada en Concepción, uMov busca recuperar la funcionalidad de pacientes con accidentes cerebrovasculares gracias a la invención de ALBA, un revolucionario dispositivo kinésico-tecnológico. Este proyecto fue premiado en los Santander X Award Chile 2022 con el primer lugar en la categoría Accelerate, lo que implicó que fueran elegidos para ser parte de la final de Santander X Global Award 2023.

Frente a un destacado jurado, la startup deberá presentar su proyecto en el marco del V Encuentro Internacional de Rectores de Universia, evento organizado por Santander Universidades y que se llevará a cabo desde el 8 al 10 de mayo reuniendo a más de 700 rectores de 14 países en diversos paneles dedicados al presente y futuro de la educación superior.

Pamela Salazar, ingeniera civil industrial de la Universidad del Desarrollo (UDD), sede Concepción, y una de las fundadoras de uMov, señala que "Santander X nos apoyó desde la universidad no solo económicamente, sino también con asesorías y formación, lo que fue fundamental para nosotros. Ahora el Encuentro de Rectores es una tremenda oportunidad, sin importar que ganemos, podemos darnos a conocer ante personalidades expertas e imparciales".

En esta final participan 20 equipos de 8 países, divididos en dos categorías, Accelerate y Launch; cada una tendrá tres ganadores que recibirán premios en dinero, formación en emprendimiento, además de poder incorporarse -algunas de ellas- a Santander X 100.

Por su parte, Federico Valdés, rector de la UDD, concluye que "debemos incorporar la tarea de innovar y emprender desde la base del quehacer científico. Se requiere de una institucionalidad que facilite y promueva la innovación y el emprendimiento, es decir, que a través de sus reglas, sistemas de evaluación e incentivos lo empujen".

Para Benjamín Barros, de Santander Universidades "El emprendimiento e innovación son motores de progreso de nuestra sociedad y esa es la principal motivación que tenemos en el Banco para hacer las cosas. Santander X Award es un programa que hace realidad el apoyo a los emprendedores y uMov es un ejemplo de aquello, luego de ganar la versión local, los veremos midiéndose a nivel global con proyectos de otros 7 países. Les deseamos el mejor de los éxitos".

La premiación de los ganadores del programa se realizará durante el cierre del V Encuentro Internacional de Rectores de Universia, instancia en la que los lideres académicos debatirán en distintos paneles sobre tres ejes académicos: Acompañando la formación a lo largo de la vida, Impulsando el emprendimiento y la innovación, y Fomentando las redes y la interconexión.