Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La víctima fatal era una adolescente de 16 años residente de un programa de protección del Estado

Fiscalía indaga presunta legítima defensa en caso de homicidio de menor

El responsable del homicidio y las lesiones a un hombre adulto que acompañaba a la víctima en San Pedro de la Paz se entregó a Carabineros y también dispuso el arma utilizada.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Durante esta jornada se realizará el control de detención del carabinero en retiro que se entregó como autor del homicidio de una adolescente de 16 años y las lesiones sufridas por un hombre mayor de edad, hecho ocurrido en la madrugada de ayer viernes en la ciudad de San Pedro de la Paz, siendo la principal hipótesis que maneja la Fiscalía una presunta defensa legítima. La menor correspondía a una residente del Sistema de Protección Especializada de la Niñez (Mejor Niñez), que vivía en la Residencia Maipú en Concepción.

El subprefecto Pablo Reinaguel, de la Brigada de Homicidios Concepción, detalló que detectives acudieron hasta el sector de San Pedro de la Costa, donde se realizó el hallazgo del cadáver de una persona cuya identidad posteriormente fue verificada mediante una pericia dactilar. "En forma paralela, dependencias del Hospital Regional de Concepción, hizo ingreso a una persona de sexo masculino, también lesionada por arma de fuego, logrando hasta ese momento determinar que ambos hechos se encontrarían relacionados", agregó.

Investigación

A través de pericias en el sitio del suceso, análisis de cámaras de seguridad, los detectives determinaron que durante la madrugada "tanto la fallecida como el lesionado serían pasajeros de una aplicación móvil de transporte, oportunidad en la cual habrían intentado asaltar al conductor y este los repelió utilizando un arma de fuego", agregó el subprefecto.

Durante la mañana, el conductor -un funcionario de carabineros retirado de la institución hace dos años- se trasladó hasta la comuna de Tomé, donde acudió hasta la Primera Comisaría para denunciar los hechos y narrar lo sucedido, entregando así de forma voluntaria su arma y el vehículo en el que se movilizaba. Así también, se pudo establecer que al menos el arma utilizada en el delito estaba debidamente inscrita a nombre del portador, sin embargo se investigaba la autorización de porte de armas.

Hasta la jornada de ayer, el ex uniformado se mantuvo en calidad de detenido y fue entrevistado por el personal de la Brigada de Homicidios. Según información de la Fiscalía Regional del Biobío, se indaga la eventual legítima defensa del exfuncionario, por lo que durante esta jornada pasaría a control de detención, poniendo en conocimiento del tribunal las circunstancias en que el conductor fue detenido.

Víctima menor de edad

Tras la alerta del hallazgo del cadáver de la adolescente, Carabineros acudió hasta calle Galvarino en San Pedro de la Costa, allí el capitán Cristofer Candia, comisario (s) de la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, explicó que la víctima no contaba con documentación que permitiera identificarla. Posteriormente, llegó al lugar una persona a cargo de la Residencia Maipú, reconociendo a la menor como una residente del servicio y sobre quien se mantenía vigente una denuncia por presunta desgracia.

La directora nacional del Servicio Mejor Niñez, Gabriela Muñoz, visitó la región tras conocer la situación, instancia en que lamentó profundamente el homicidio de la adolescente, dando a conocer la situación a la familia y prestando acompañamiento a las jóvenes que compartían con la víctima.

"La adolescente tiene una larga trayectoria, ingresó a los dos años en el Servicio Nacional de Menores, por lo tanto, nosotros lamentamos que no se haya podido interrumpir esa trayectoria de daño con mayor oportunidad. Era parte de una residencia con un modelo nuevo que se lanzó el año pasado(...), le correspondía llegar cada noche y la noche anterior ella no llegó, lamentablemente hizo una salida no autorizada y aunque se activan protocolos para persuadir esa situación, no tuvo el efecto esperado", detalló la directora.

Otros antecedentes respecto a la situación de la adolescente, dan cuenta que se encontraba bajo la tutela del Estado, ya que no contaba con un familiar directo que tuviera su custodia tras la detención de su padre. Además, desde el año 2019 la joven era usuaria del Programa Mi Abogado de la Corporación de Asistencia Judicial, brindando defensa jurídica a través de una triada compuesta por un abogado, un psicólogo y un trabajador social.

Plan Calle Sin Violencia en tres comunas de la región

Identifican 17 lugares en que se focalizarán los patrullajes

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, detalló una serie de recursos humanos que fortalecerán la persecución penal en la zona.
E-mail Compartir

Desde el 10 de abril se mantiene en ejecución el Plan Calle Sin Violencia en la Región del Biobío, lo que contempla a las comunas de Concepción, Los Ángeles y Coronel, logrando a la fecha avances en la detención de personas prófugas de la justicia, responsables de homicidios y delitos violentos, así como la recuperación de armas y municiones.

Así lo indicó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien visitó la región para dar a conocer algunos detalles sobre la implementación del plan también en su arista de fortalecimiento del Ministerio Público y las policías en materia de persecución penal.

En esta línea detalló que en 2022 la región registró 118 homicidios, mientras que en 2023 ya se han contabilizado 35 de estos delitos. En este contexto indicó que "el Ministerio Público destinará a ocho fiscales especializados en investigación criminal, en a lo menos dos o tres grupos de primera respuesta. Uno para la Provincia de Concepción, otro para la Provincia de Biobío y uno, que a propósito de violencia rural, hace tiempo estamos trabajando en la Provincia de Arauco", agregó.

Por otra parte, indicó que en la Región del Biobío serán incorporados 20 profesionales, como abogados, analistas, profesionales para la Unidad de Atención a Víctimas para el Ministerio Público y también nueve profesionales para la PDI que reforzarán directamente las Brigadas de Homicidios.

En otro ámbito, indicó que ya se han identificado 10 lugares en la comuna de Concepción, seis en Los Ángeles y uno en Coronel en donde se concentran los delitos violentos, por lo que en dichos lugares se realizarán patrullajes focalizados por parte de Carabineros.

Además, sostuvo que desde el inicio del plan se han realizado mil controles de identidad, logrando la detención de 93 personas prófugas de la justicia, de los cuales 19 correspondían a causas en las tres comunas que integran el plan. Por otra parte, indicó que se han fiscalizado al menos 70 armas.

Por su parte, el prefecto Carlos Díaz, jefe de la región policial del Biobío, apuntó a que la complejidad de las investigaciones por homicidios responde a que "los componentes han ido variando a través de los años, hoy tenemos homicidios de alta complejidad, que estarían relacionados con narcotráfico o microtráfico, una suerte de vendetas entre bandas".

Confirman parricidio ocurrido en contra de niña en Los Ángeles

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones constató ayer el delito de parricidio de una niña de 6 años y el posterior suicidio de la madre y ejecutora del delito, esto en la comuna de Los Ángeles.

Según detalló el subprefecto Luis Fonseca, jefe de la Brigada de Homicidios de Los Ángeles, los detectives acudieron en horas de la madrugada hasta un Cesfam ubicado en el sur de la comuna, junto al Laboratorio de Criminalística para realizar las primeras diligencias respecto al cadáver de una menor de edad.

"En el lugar se constata el fallecimiento de una menor de 6 años de edad, de sexo femenino, a consecuencia de dos impactos balísticos. Una vez finalizado el trabajo científico técnico, el equipo se traslada hasta el Sector El Peral, lugar donde se constató el fallecimiento de una mujer adulta de 27 años, a consecuencia de un impacto balístico único", agregó el subprefecto.

Respecto a la dinámica, una vez reunidos los antecedentes por parte del equipo a cargo de la investigación, se pudo establecer que lo ocurrido corresponde a un parricidio, ya que la mujer fallecida correspondía a la madre que también fue encontrada sin vida.

"Tomando conocimiento que en horas de la noche, a consecuencia de problemas familiares, la mujer toma la decisión de atentar contra la menor, como así también contra su vida. Se continúa con las diligencias en torno a informar al Ministerio Público y entregar los antecedentes correspondientes", finalizó el jefe de la Brigada.