Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Instancia intersectorial que sesionará quincenalmente dirimirá medidas de transporte y tránsito

Comité abordará crisis de movilidad y perímetro de exclusión parte en octubre

El ministro de Transporte Juan Carlos Muñoz presentó una batería de anuncios que incluyen definiciones en materia de infraestructura como abordar la ruta Pie de Monte, tren por Concepción o la extensión del Biotrén de Lota, y la compra de electrobuses para la zona.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

"El Gran Concepción presenta problemas de congestión severos en ciertos momentos del día, que exigen una decisión decidida y muchos tienen que ver con la falta de infraestructura, como los cuellos de botella evidentes que se generan por ejemplo en el paso de quienes cruzan el río Biobío desde el sur".

De esta forma, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, plantea a Diario EL SUR su evaluación del escenario actual que vive la intercomuna y la Región en materia de movilidad e infraestructura.

Por ello, y luego de una serie de gestiones por más de un año lideradas por el Gobierno Regional -en reiteradas reuniones del gobernador Rodrigo Díaz y el jefe de división de Infraestructura Óscar Ferrel-, el secretario de Estado presentó el plan "Más Movilidad para el Gran Concepción", iniciativa que considera medidas en materia de gobernanza, transporte público, infraestructura y gestión del tránsito.

Entre los puntos centrales de los anuncios que lideró Muñoz, junto a alcaldes y autoridades locales, está la creación del comité del comité asesor ministerial para la Infraestructura y Movilidad del Biobío, que sesionará quincenalmente, será liderado por el subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a una secretaría ejecutiva y que tendrá como funciones la coordinación de medidas en la materia, gestión de incidencias mayores, elaboración de diagnósticos y planificación de medidas a mediano y largo plazo.

A dicho comité se suma la puesta en marcha desde octubre del perímetro de exclusión para el Transporte Público del Gran Concepción tras ser visado por Contraloría -luego que en dos ocasiones haya sido retirado del órgano fiscalizador-, que considerará una serie de cambios como el control de los servicios de transporte mediante GPS, regularización de la operación durante fines de semana y festivos, la extensión horaria del servicio y fortalecimiento de frecuencias en horarios punta.

Todo acompañado por una inversión en ejecución que supera los $2.851 millones de dólares hasta 2026 -con proyectos como la ruta Pie de Monte, la intervención en la Ruta 160 y los electrocorredores de transporte-, y que alcanza los $4 mil millones de dólares si se contemplan fondos destinados para estudio y ejecución de proyectos como la Costanera Sur, el tren al centro de Concepción y la extensión del Biotrén a Penco, además de la licitación de 25 buses eléctricos para este año, los servicios a Lota y Santa Juana y la puesta en marcha de la aplicación RED.

Compromiso político

El gobernador Rodrigo Díaz calificó la batería de medidas concordada con el ministro Muñoz y los alcaldes como la más ambiciosa en más de dos décadas para combatir la crisis de congestión y conectividad que vive la Región.

"El modelo de gobernanza parte con que nos constituyamos en mayo, con sentido de urgencia que la ciudadanía merece. Se compromete que las obras y proyectos sean verificados en un plazo de cinco años. Dentro del seno del comité, tendremos que ponernos de acuerdo para que las cosas ocurran de acuerdo con la planificación. Me conforma lo que haremos, pese a que al principio pensé que trabajaríamos con una empresa filial de EFE, pero si eso significa perder tiempo, mejor que avancemos así", dijo, junto con destacar la innovación que representa la creación del comité y apuntó a que "no se podría hacer sin la voluntad política del ministro Muñoz y el compromiso del subsecretario Daza de coordinar el comité (...) Hoy, tenemos convenios de programación vinculantes que antes no lo eran, además estamos replicando un modelo que existió de gobernanza integrada, y también la reputación del ministro, de la delegada Dresdner y la mía, que cuando comprometemos algo hacemos todo lo posible para que eso ocurra".

El ministro Muñoz en tanto apuntó a que "será un órgano capaz de abordar de la forma mas robusta posible de problemas que son evidentes para todos. Este comité pretende trabajar de forma intersectorial y poniendo el foco en como crece nuestra ciudad, de forma de tener la mejor movilidad posible y podemos intervenir para que los problemas sean menores".

El subsecretario Daza en tanto apuntó a que "este proyecto puede traer una solución al corto, mediano y largo plazo, con una innovación dentro del Estado que es esta comisión, que funcionará bimensualmente y la diferencia con otras comisiones creadas en el pasado es que está aprobado un convenio de programación a cinco años plazo con presupuestos ministeriales asignados y una secretaría ejecutiva a través de Sectra con un equipo permanente que seguirá el avance de los proyectos".

OPERADORES INCREPAN A MINISTRO MUÑOZ

E-mail Compartir

Como fallido resultó el lanzamiento de la aplicación RED, organizado por el Ministerio de Transportes, luego de que al cierre de la actividad realizada en el Parque Ecuador operarios del transporte público y el consejero Jaime Vásquez encararan al ministro Muñoz por la crisis de congestión vial y la situación de los choferes, ante lo cual el secretario de Estado huyó del lugar.

"Lamento que un hito bonito terminé así; prefiero tener un diálogo fluido con todo el mundo que ocurran estas situaciones", indicó el ministro minutos más tarde a este medio.

Residuos sanitarios serán enviados al relleno sanitario Ecobio

Municipio de Hualpén acuerda trasladar la basura a Chillán Viejo

El alcalde (s) Kenji Sanhueza indicó que "luego de lo ocurrido el jueves, tuvimos que actuar en una situación de riesgo para la comuna".
E-mail Compartir

La municipalidad de Hualpén confirmó este viernes que, tras una serie de consultas y luego de que la basura no fuese recibida el jueves por empresa contratada para recibir los residuos, Hidronor, se determinó la contratación del servicio para trasladar los residuos al relleno sanitario Ecobio ubicado en Chillán Viejo por los próximos doce meses.

La solución que ya fue aprobada por el concejo municipal contempla una modificación en el contrato de Preserva, la cual duplicará los camiones que llevarán los desechos directamente al dispositivo final, con el objetivo de mantener la calidad del servicio a la comunidad.

El nuevo contrato implica el cobro de cerca de $16.500 por tonelada por parte de Ecobio, y un monto de $231 millones en la modificación con Preserva.

El alcalde subrogante Kenji Sanhueza, explicó que "esta situación se llevó a cabo por el incumplimiento de la empresa del contrato que manteníamos vigente, la que ayer no nos recepcionó los desechos en la planta de transferencia, lo que provocó que nosotros actuáramos en esta situación que es de riesgo".

Mientras el retiro de la basura vuelve a la normalidad paulatinamente, el llamado, explicó, es a que durante este viernes los vecinos no saquen la basura de sus casas.

Según dispuso el municipio a través de un plan de emergencia frente a la situación del traslado de la basura, los camiones que quedaron cargados este viernes de basura tendrán que ir a depositar los residuos al nuevo relleno.

Para hoy en tanto, se espera que se retiren los residuos de aquellos lugares en que no se alcanzó a retirar el jueves. Mientras, el lunes debería normalizarse la situación, en días y horarios habituales.

"Las acciones a seguir con la empresa Hidronor las está viendo el área jurídica, para empezar con los procesos judiciales que vienen más adelante", añadió el alcalde subrogante.

Vale recordar que hace algunas semanas se oficializó la entrega de recursos para Hualpén y otros tres municipios por parte del Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional con el fin de costear la crisis.

San Pedro de la Paz: municipio exime de pago las multas cursadas por uso de vías exclusivas de buses

E-mail Compartir

La Municipalidad de San Pedro de la Paz informó que todas las multas cursadas entre el 13 de marzo y el 5 de mayo producto del uso de las vías exclusivas de buses no serán cobradas, por lo que no se solicitará a los sancionados concurrir al tribunal.

El alcalde Javier Guiñez indicó que "de acuerdo a la resolución del juez de policía local de San Pedro de la Paz, los partes cursados en el corredor de transporte público en las fechas señaladas no serán cobrados, sino que serán tomados como parte de cortesía de marcha blanca".

"Nuestros vecinos y vecinas que hayan sido infraccionados, no deben concurrir al juzgado cuando tengan alguna infracción que pertenezca a estas fechas. Sin embargo, tengo que manifestar también que me ha informado el juez de policía local que los partes que se cursen desde el lunes si que tendrán un valor de cobro", añadió, junto con señalar que "vamos a seguir insistiendo en que las cámaras no cumplan el efecto que nosotros esperamos. Creemos que el corredor debe ser operado por Carabineros y las cámaras sirven solamente para tener números estadísticos".

Fuerzas Armadas toman control de 282 locales de votación para comicios

E-mail Compartir

Desde este viernes, las Fuerzas Armadas y de Orden tomaron control de los 282 locales de votación destinados para la elección de consejeros constitucionales de este domingo en la Región. El jefe de la Defensa Nacional en el Biobío, contraalmirante Daniel Muñoz indicó que "iniciamos el proceso de recepción de los colegios o lugares de votación a contar de las 8 de la mañana. Esto en toda la región. Tenemos un total de 282 locales de votación, los cuales completamos el proceso de recepción alrededor de las 11 de la mañana y de ahí en adelante estamos ocupados de verificar que los votos lleguen a los lugares de votación".

Además, dijo que "estamos en isla Mocha, como una señal de que efectivamente nos importa estar aquí en este lugar, como parte de nuestro territorio insular. He encontrado sin mayores novedades, ya está el contingente de marinos que está tomando el control de este lugar de votación".