Realizan positivo balance en el desarrollo de la IV Feria del Arte del Biobío
Más de 20 artistas se dan cita en el espacio cultural, donde ofrecen su arte y también se da la instancia de diálogo entre el público y los creadores.
Como uno de los puntos de cultura más importantes de la zona, Artistas del Acero ha liderado desde 2018 la Feria de Arte del Biobío, un espacio abierto donde artistas locales pueden ofrecer sus variadas técnicas artísticas.
Es así que este 2023, en su regreso a la presencialidad luego de una edición online en 2020, la instancia reúne a más de 20 artistas que destacan en disciplinas como la fotografía, pintura, escultura, dibujo, grabado e ilustración.
De acuerdo a la coordinadora general de la feria, Dolores Weber, "los flujos de visitantes han sido bueno considerando que no la hicimos en un espacio público. Ha habido un buen nivel de venta, cosa muy importante para los artistas. Esta es una feria de rencuentro, porque muchos de ellos no se veían hace tiempo".
Si bien no es el mismo público de años anteriores, donde la feria llegó a espacios de alto volumen de persona -a la Diagonal en 2018 y a Plaza Perú en 2019- el balance, de momento, es positivo, poniendo énfasis en la buena venta que han tenido los artistas.
Disponible hasta el martes, de 11 a 20 horas, la feria tendrá una pausa el domingo producto de la jornada electoral. Financiada por la subvención cultural año 2022 del Gobierno Regional, la muestra reúne a importantes nombres como Pía Aldana, Antón Gacitía, Álvaro Pereda, Carolina Vergara, Claudio Romo, Constanza Schmidlin, Cristian Rojas y Cristóbal Aguayo.
A los que se suma Freddy Agurto, Javiera Ruiz, José Pedreros, María Soledad González, Nicolás Sáez, Pamela Navarro, Paulo Cuello, Victoria Neira, Coco Piérart, Gustavo Molina, Sebastián Burgos, Diego Gálvez, Constanza Green y Claudia Rivera.
Instalación
Con un espacio de exposiciones amplio, la muestra también cuenta con una instalación de andamios en el centro de la sala, lo que le da más espacio para mostrar el arte de los participantes.
Según comentó Weber, una demora en los fondos para la feria y la fecha, llevaron a la decisión de realizar la muestra dentro de las instalaciones de la corporación cultural.
Esto, también permite la realización de diversos talleres como el de grabado de Carlos Vergara, a las 11.30 horas, y el de papel reciclado de Constanza Schmidlin, a las 16 horas. Ambos hoy, pero con cupos agotados.
En paralelo, la feria también ha aumentado su presencia en las redes sociales de la corporación y sus apariciones en medios escritos, digitales y televisión. Todo como una forma de atraer público.
Para la coordinadora general de la feria, "de parte de los artistas, los comentarios han sido positivos. En un lugar como este, se les simplifica un poco más la vida, porque no deben mover las cosas todos los días y se apoyan entre ellos mismos".
Para el artistas visual y destacado performer local, Álvaro Pereda, Alperoa, la instancia ha significado algo muy positivo, destacando -de forma personal- que no es mucho de acudir a estas actividades. "Esto ha sido un muy buen espacio que se ha podido crear, ya va en su cuarta versión y con muy buenos artistas y material. Hay mucha diversidad, eso es muy bueno, y es un agrado poder estar acá", comentó.
Ciertamente, para el artista, el poder compartir con compañeros y compañeras del mundo del arte ha sido algo parte importante de la experiencia.
Otro punto a destacar es también la posibilidad de generar una instancia de encuentro entre los artistas y el público.
"El llamado es a que vengan a adquirir obras, si es que puede, y a que a los chicos -sobre todo de colegios- los traigan para ver a todos estos artistas, además pueden conversar con ellos y conocer sus procesos", destacó.
Para la grabadora y artista visual, Claudia Rivera, esta es su primera participación en la feria que organiza Artistas del Acero, una que califica como "genial".
"Primeramente, como artista esto te permite mostrar tu trabajo y no sólo en los espacios de galería, sino que en lugares abiertos a la comunidad como este. Por otro lado, está la posibilidad de venta, que es muy importante para quienes vivimos del arte", señaló. El poder compartir con los visitantes es también otro punto muy importante para la artista, ya que "permite compartir los procesos creativos y es un intercambio de pensamientos e ideas, es una instancia educativa".
La forma en que se muestra la feria y el diálogo entre artistas, también son aspectos a destacar. "Es algo muy nutritivo para el espíritu, la visualidad y el conocimiento", destacó.