Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Periodo de campaña finaliza hoy de cara a las elecciones de este domingo

Actores políticos locales reparten sus apoyos a candidatos constitucionales

Cartas al Consejo han apuntalado campaña con figuras nacionales y los locales sin correligionarios en carrera en la Región.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Un elemento en el que coinciden expertos, actores políticos y la propia ciudadanía tiene relación con el escaso ambiente electoral que se ha percibido en las últimas ocho semanas, en torno a las elecciones de consejeros constitucionales de este domingo.

El bajo ambiente que se percibe en las calles sumado a la baja entrega de recursos respecto a otros procesos eleccionarios ha obligado a los 20 aspirantes del Biobío y sus equipos de campaña a reforzar en los últimos días la labor en redes sociales y el despliegue territorial.

A ello se ha sumado el apoyo que las principales figuras políticas locales y nacionales han entregado a alguno de los candidatos, tanto en la campaña en medios de comunicación como también en actividades públicas; apoyo que en algunos casos ha sorprendido debido a la independencia partidista de diputados u otras autoridades, pero también ante la ausencia de los partidos de alcaldes y legisladores en el proceso eleccionario. Todo de cara al cierre del periodo de campaña que se realizará hoy desde la medianoche.

Figuras locales

A nivel senatorial, tanto Gastón Saavedra (PS) como Sebastián Keitel (Evópoli) han entrado a la cancha a entregar apoyos pese a que los partidos de ambas autoridades no levantaron candidatos en el Biobío, mientras que Enrique van Rysselberghe (UDI) ha participado en actividades de los candidatos de su partido.

Keitel respaldó públicamente en abril pasado a la candidata UDI Victoria Pincheira, y Saavedra ha participado en la campaña de candidatos de las listas Todo por Chile y Unidad para Chile, entre ellos de Paloma Zúñiga (RD), Cristian San Martín (DC) o Cristian Cartes (FRVS). "Este proceso debe recoger las expresiones diversas, político-culturales y sociales que se han desarrollado en el país. Eso se refleja en los candidatos de la izquierda que busca que el país se transforme y avance en mayor democracia", explicó Saavedra en un acto de campaña en Curanilahue.

A nivel de diputados, mientras los legisladores militantes han respaldado a sus correligionarios de partidos, las figuras independientes también han jugado sus cartas en el proceso eleccionario: mientras la diputada Francesca Muñoz ha apoyado activamente al RN Robert Contreras, la diputada Joanna Pérez ha participado en actividades de campaña junto al DC Cristian San Martín y el diputado Roberto Arroyo ha respaldado a Astrid Abarzúa (Partido de la Gente).

"Este órgano debe tener la responsabilidad para que construyamos una buena constitución, que asegure derechos sociales y también aborde los temas que nos interesan en nuestra Región", planteó Pérez, mientras que Muñoz puso el énfasis en que "hay que participar activamente de estas elecciones, porque es el voto obligatorio. Materias como la seguridad y las libertades son temáticas importantes para la ciudadanía".

Un caso especial es el del gobernador regional Rodrigo Dìaz: pese a que del periodo de campaña solo se conoce una fotografía pública con la candidata DC Nataly Neira, la máxima autoridad regional y el exmilitante de la falange aclaró a Diario EL SUR que no hará público su apoyo a ningún candidato. "Tengo fotografías con varios candidatos, pero no apoyaré públicamente a ninguno", afirmó.

La delegada presidencial Daniela Dresdner, en tanto, participó hace algunas semanas en una actividad partidista de Revolución Democrática, en la que compartió con la carta del partido Paloma Zúñiga.

Respaldos nacionales

Un rol también relevante en el proceso de campaña es el que han jugado las figuras nacionales de las distintas colectividades. Por ello, durante el último mes han pasado por la zona los excandidatos presidenciales José Antonio Kast y Franco Parisi para respaldar a los candidatos del Partido de la Gente y Republicano respectivamente.

"Debemos poner todo el esfuerzo quienes creemos en la democracia. Debemos ir a votar por una opción, y en la lista tenemos gente de esfuerzo y emergente, que reconoce que Chile debe avanzar mirando hacia el futuro", manifestó Parisi, mientras que Kast puso el énfasis en que "hemos venido a conocer distintas realidades para luego poder legislar en favor de la libertad de culto, de emprender y de enseñanza".

Otras figuras como los alcaldes de Santiago, Recoleta y La Florida, Evelyn Matthei, Daniel Jadue y Rodolfo Carter respectivamente, o los presidentes nacionales de partidos también se han desplegado en la Región para entregar su respaldo a las cartas de sus tiendas políticas.

3 escaños escogerá la Región en el órgano, cifra proporcional al número de senadores con que cuenta el Biobío

20 candidatos compiten en la Región del Biobío al Consejo Constitucional, repartidos en cinco listas con cuatro cartas

Delegación del MIT inicia despliegue en la zona e inauguran dependencias del CityLab Biobío

E-mail Compartir

A un costado del Salón Mural del Gobierno Regional y con detalles amarillos -color corporativo escogido para identificar el proyecto- es el lugar donde estarán emplazadas las oficinas del CityLab Biobío, primer laboratorio de ciudades del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), las cuales fueron inauguradas ayer en el marco de la llegada de la delegación de nueve investigadores del City MediaLab del MIT que respalda al proyecto llevado adelante en conjunto por el Gobierno Regional, Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción, gracias a una inversión conjunta a cuatro años de $4.210 millones.

La directora del CityLab Biobío Marcela Martínez explicó que "este es un importante hito para el proyecto, algo que trabajábamos hace varios meses. Es importante tener el laboratorio en este espacio, que es convocante, con un concepto abierto y mirando la ciudad. Invita a que nos encontremos con la tecnología y la investigación".

El gobernador Rodrigo Díaz en tanto dijo que "llevamos más de una década con iniciativas que quedan truncas en su desarrollo porque la falta de una metodología razonable para salir y la contraposición de intereses, hace que los proyectos no avancen. Pareciera ser razonable innovar en esta materia y si todos nos unimos, lo podemos hacer".

La plataforma CityScope debería estar instalada durante el próximo año en las oficinas del CityLab Biobío.

MOP y Gore amplían convenio para obras viales

E-mail Compartir

Un monto de $20 mil millones que serán destinado especialmente a proyectos viales se sumó al convenio de programación por $148 mil millones impulsado por el Ministerio de Obras Pública y el Gobierno Regional. La ministra Jessica López y el gobernador Rodrigo Díaz firmaron la ampliación del convenido original, con el objetivo de abordar una serie de iniciativas en la Región.

"Este convenio, lo que nos va a permitir, es precisamente hacernos cargo de brechas que, si no buscáramos esta programación y esta colaboración, ocurrirían en un tiempo más largo y eso perjudica tanto la vocación de trabajo de la Región como la calidad de vida de las personas", comentó Díaz.

López afirmó que las iniciativas "son necesarias para esta Región y asimismo revisar un conjunto de obras que ya están en desarrollo, otras que el gobernador nos ha representado la importancia y la urgencia de llevarlas adelante".

"Vamos a buscar todos los mecanismos que nos permitan acelerar los procesos, que en general son largos, de mucho estudio de prefactibilidad, de factibilidad, pero siempre tenemos que buscar formas de poder, sobre todo en estos años, de acelerarlos. Es importante por las obras y por lo que podamos impactar en la reactivación económica en nuestro país", añadió López respecto a los puentes Industrial y Bicentenario.