Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ayer comenzó labor de Fiscalía y PDI

"Calle sin Violencia": Carabineros realizó 93 detenciones durante abril

Las cifras reúnen el total de procedimientos realizados en Concepción, Coronel y Los Ángeles en el marco del plan lanzado por el Ejecutivo el mes pasado. Región registró 11 mil detenciones en el primer trimestre.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Un total de 515 detenciones realizó Carabineros a nivel nacional durante las primeras semanas de implementación del plan "Calle sin Violencia", según datos entregados por la institución a nivel nacional, todo en el marco de 27 mil controles preventivos y más de mil infracciones registradas.

De la cifra total de procedimientos informada por la institución ayer, realizadas entre el 10 y 30 de abril en el marco del plan en 33 comunas del país informadas por Carabineros, un total de 93 detenciones se realizaron en las tres comunas de la Región que integran la iniciativa impulsada por el Ministerio del Interior, Concepción, Coronel y Los Ángeles. De estas, la capital regional registró un total de 59 detenciones siendo la tercera a nivel nacional con más operativos, solo superada por Lo Espejo (64) y Santiago (62).

La cifra regional representa el 18% de las detenciones a nivel país en relación con el plan, y se enmarca en las 11.817 detenciones que la institución policial ha realizado durante el primer trimestre de este año, solo siendo superada por las regiones Metropolitana (35 mil) y Valparaíso (15 mil).

La entrega de las cifras generó confusión en un primer momento, debido a que cuando se anunció el plan, se informó que las rondas preventivas partirían la semana pasada. Sin embargo, desde Interior explicaron a EL SUR que al contar con cuatro fases, Carabineros inició de forma anticipada los procedimientos y despliegue en las zonas priorizadas.

El ministro (s) del Interior Manuel Monsalve afirmó la tarde de ayer en la misma línea que "esta semana iniciaremos el proceso completo en la Región de Valparaíso y también en la Región del Biobío".

Trabajo en curso

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, indicó que "estos resultados son parte del aumento de los patrullajes y las rondas preventivas en los diferentes barrios y comunas que son parte del plan. Nosotros vamos a ver como se da todo este proceso, que se inicia con otros de sus ejes este martes, y las rondas preventivas vemos que ya dan resultados".

El diputado Eric Aedo (DC) valoró las primeras cifras dadas a conocer por Carabineros y manifestó que "es clave que se extienda en otras comunas de la provincia de Concepción y este es el camino, porque la gente quiere la presencia masiva de Carabineros en las calles, enfrentar el crimen organizado que se ve en el Gran Concepción. Hay que enfrentarlo de manera decidida porque genera mucha preocupación a las personas".

La delegada presidencial Daniela Dresdner, por su parte, señaló, que junto a las acciones policiales que se comenzaron a implementar por parte de Carabineros en abril, esta semana se iniciará el trabajo a nivel de focos investigativos y la labor conjunta con la Fiscalía.

"Seguiremos las acciones que se adopten, con dispositivos que ya están funcionando en las tres comunas, entre ellos dispositivos especializados de investigación de homicidios de la PDI y Fiscalía. Semana a semana reportaremos los avances del plan para ver qué podemos mejorar, pero sobre todo entregar mayor seguridad a la ciudadanía", detalló.

En tanto, el alcalde de Coronel Boris Chamorro dijo que "con el inicio del plan, hemos tenido 317 controles de identidad, 202 controles vehiculares, que han derivado en 22 infracciones y una serie de detenciones. Estás son cifras alentadoras en materia de la implementación del plan y esperamos que se intensifiquen los operativos en las próximas semanas".

Desde Carabineros, en tanto, destacaron que las primeras acciones se han adoptado de forma coordinada con las autoridades locales, lo que ha generado primeros resultados calificados como positivos.

Tras el cierre de la planta de Hidronor en Copiulemu

Municipio de Hualpén confirma correcto retiro de los desechos domiciliarios

Desde la entidad cotejaron la recepción en la Planta de Transferencia de Talcahuano.
E-mail Compartir

El pasado domingo 30 de abril fue el último día en que regía la resolución sanitaria del relleno sanitario de la empresa Hidronor, en el sector Copiulemu, de la comuna de Florida. La principal comuna afectada con este cierre es Hualpén, municipio que tiene un contrato vigente hasta el año 2033 para el depósito de sus residuos domiciliarios.

La mañana del martes, primer día hábil tras el cierre, representantes de la Municipalidad de Hualpén acudieron hasta la Planta de Transferencia de Talcahuano para determinar si se iban a recepcionar los residuos de la comuna, lo que tuvo un respuesta positiva.

Esto, además, había alertado a los vecinos respecto a la situación en la que se iban a encontrar a inicios de mes y si debían o no sacar su basura como cada día.

El alcalde subrogante de Hualpén, Kenji Sanhueza, indicó al respecto que "frente a la inquietud de los vecinos por el retiro de residuos domiciliarios, la Municipalidad de Hualpén debe informar a la comunidad que el retiro de residuos continuará tal como se hace habitualmente, en horarios y días establecidos. Cualquier cambio será avisado oportunamente por los medios sociales oficiales de la municipalidad".

Asimismo, agregó que "agradecemos a cada uno de los vecinos de la comuna por la comprensión frente a esta situación".

Tras el anuncio de Hidronor la semana pasada de su cierre por el término del permiso sanitario de funcionamiento, el municipio hualpenina había levantado las alertas sobre la situación en que quedaban respecto al retiro de la basura, considerando que es la única de las comunas que mantiene contrato vigente.

En el caso de Talcahuano, el convenio con Hidronor terminó el 30 de abril y se establecieron otros contratos.

Detienen a tres personas por homicidios ocurridos en Nacimiento y Los Ángeles

Los hechos ocurrieron el viernes y el domingo. El primero de ellos por rencillas anteriores y el segundo fue en una discoteque.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de Los Ángeles detuvieron a tres personas que estarían involucradas en dos hechos delictuales que ocurrieron durante el fin de semana en la provincia de Biobío y que terminaron con dos víctimas fatales.

El primero de ellos corresponde a la detención de hombre de 31 años, por el homicidio de una persona de 41 años. Esto ocurrió el pasado viernes 28 de abril en la comuna de Nacimiento. Allí, el acusado habría dado muerte a la víctima fatal con un arma de fuego luego de que disparara desde el exterior de la vivienda del fallecido.

El subprefecto Juan Luis Fonseca, jefe de la Brigada de Homicidios de Los Ángeles, indicó que "desarrollamos diligencias en el sector poniente de Nacimiento, que nos permitieron dar con el paradero de un sujeto por la responsabilidad que le cabe en el ilícito. Este delito habría ocurrido por rencillas anteriores".

El segundo hecho ocurrió el pasado domingo 30 de abril en la comuna de Los Ángeles. Respecto a este caso, los detectives de la Policía de Investigaciones detuvieron a tres personas. En la capital de la provincia de Biobío la víctima fatal fue un adolescente de 17 años al interior de una discoteque.

El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Los Ángeles, señaló que "la víctima no tendría vínculos con los imputados, sino que de forma errada lesionaron de muerte a este menor de edad. Continuamos desarrollando diligencias para dar con el paradero de los responsables y esclarecer la dinámica de los hechos".

Respecto al detenido por lo sucedido en Los Ángeles, se amplió su control de detención hasta el este jueves.