Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Disponible hasta el martes 9 de mayo

IV Feria de Arte del Biobío regresa a la presencialidad

Con Artistas del Acero como punto de encuentro, la instancia reunirá a más de 20 artistas locales. Además, también contará con talleres abiertos y música en vivo.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Si bien inició como un espacio de interacción entre artistas y público, en un espacio abierto, el devenir de la pandemia obligó a su reconversión al formato digital a fines de 2020.

Es así que, en su cuarta versión, la Feria de Arte del Biobío retoma la presencialidad en Artistas del Acero, desde mañana y hasta el martes 9 de mayo.

Reuniendo a más de 20 artistas locales, la instancia tendrá a personajes vinculados al mundo de la fotografía, pintura, escultura, dibujo e ilustración.

"Este año retomamos presencialmente la organización de la feria, luego que se viera postergada por efecto de la pandemia, por lo que estamos muy contentos de poder acercar el mundo de nuestros artistas y creadores al publico de la zona" señaló el gerente de Artistas del Acero.

Financiado por la subvención cultural año 2022 del Gobierno Regional y con la organización de la Corporación Cultural Artistas del Acero, la muestra reunirá a artistas como Pía Aldana, Antón Gacitúa, Álvaro Pereda, Bárbara Bravo, Carlos Vergara, Carolina Vergara, Claudio Romo, Constanza Schmidlin, Cristian Rojas y Cristóbal Aguayo.

A demás de Freddy Agurto, Javiera Ruiz, José Pedreros, María Soledad González, Nicolás Sáez, Pamela Navarro, Paulo Cuello, Victoria Neira, Coco Piérart, Gustavo Molina, Sebastián Burgos, Diego Gálvez, Constanza Green y Claudia Rivera.

Espacio de encuentro

Abierta desde mañana hasta el 9, con horario continuado de 11 a 20 horas, la feria sólo cerrara por votaciones el próximo domingo.

Esta instancia busca ser una oportunidad de encuentro entre los artistas y el público, pero también entre ellos mismos. Algo que destaca la reconocida pintora, Coco Piérart.

"Esto se transforma también en un espacio de compartir entre nosotros, que también nos hace falta. Yo vivo en Coliumo justo antes de la pandemia, así que veo muy poco a mis colegas", comentó.

Es así que dibujos en pequeño formato no enmarcados y pinturas en acrílico y óleo, marcarán lo que tendrá disponible la destacada artista.

"La invitación es a que la gente vea y pueda comprar arte a precios razonables, que no son los de una galería. Que la gente no olvide que luego de las votaciones, aún quedan dos días", destacó.

En esa misma línea, el ilustrador Claudio Romo también valoró al espacio como un encuentro para artistas locales de diversas expresiones.

"Es un bonito encuentro para las personas que hacemos artes visuales, siempre es bonito encontrarse con los compañeros y ver qué están haciendo. Esta es la primera vez que participo de una feria, siempre iba a ver feria de ex alumnos y amigos que hacen arte, y ahora voy a participar y eso me tiene muy estimulado", aseguró.

Al mismo tiempo, también destacó que de este tipo de instancias también nacen otras de encuentro y trabajo conjunto entre diversos artistas. También el poder conversar con los propios artistas, en su opinión, vuelve a este tipo de instancias algo importante y de valor.

Para Romo, "entablar comunicación con quien produce la obra es importante. Poder conocer sus intereses, objetivos, poética y visión de mundo es bonito, y eso se genera a través del contacto, de la conversación. Es este tipo de experiencias, tan importante como la venta, son los espacios de diálogo que se generan dentro de ellas".

Compartir saberes

Si bien está abierta desde mañana a las 12 horas, a las 19 horas, Ala Vorágine también le pondrá la cuota musical al encuentro del mundo del arte con la comunidad regional.

Mientras que el jueves, a las 11.30 horas, Constanza Green realizará un taller de pintura como una actividad de mediación con estudiantes del Programa de Formación de Espectadores de Artistas del Acero. En esa misma línea, Carola Vergara liderará un taller de acuarela el viernes, en el mismo horario.

Como instancias abiertas a la comunidad, un día después Carlos Vergara dictará un taller de grabado desde las 11.30 horas, y Constanza Schmidlin hará lo propio, desde las 16 horas, con un taller de papel reciclado dirigido a niñas y niños desde los 7 años.

La artista visual destacó su participación en este encuentro, ya que es primera vez que será parte de un evento así.

"No acostumbro a estar en esto, me muevo más en un circuito de hacer clases. Tengo otras formas de acercar el arte a la gente y es súper importante lo que va a suceder esta semana. Encontrar a más de 20 artistas reunidos exhibidos su arte es un lujo", puntualizó.

Para Schmidlin, la variedad de edades y estilos presentes en los artistas de la feria es "un lujo" y una gran oportunidad "de conocer lenguajes de otras personas y de maravillarse con las distintas variedades que tenemos de expresarnos".

Mañana en el Teatro Biobío

Músicos locales homenajearán los 90 años de Valentín Trujillo

El reconocido pianista celebra nueve décadas con un concierto que repasará lo mejor de su carrera y el jazz nacional.
E-mail Compartir

Con pasos por "Sábados Gigantes", "Pin Pon" y "El Mundo del Profesor Rossa", Valentín Trujillo se transformó en uno de los músicos más queridos y prolíficos del país, con más de 75 años de carrera.

Es así que, como un homenaje su carrera y su vida, músicos y cantantes locales realizarán un recorrido por la historia del jazz nacional y la carrera del pianista.

La cita será mañana, a las 19 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío, evento para el que aún hay entradas disponibles en ticketplus.cl, a $6 mil.

De acuerdo al productor del concierto, el destacado Ignacio González, Trujillo "tiene un valor muy especial en cuanto a su importancia, de partida, tiene toda la historia de la música popular chilena al dedillo. La conoce toda, ha trabajado y esta ahí".

"Además, es un gran pianista y tiene una manera de tocar muy propia, muy chilena. Él es un personaje que ha trabajo siempre con músicos y productores jóvenes, siempre ha apadrinado y ha sido muy amistado con ellos. Eso es muy importante", destacó.

Entre los artistas invitados están la Big Band Interescolar de Concepción, que integran 20 hombres y mujeres de diversos establecimientos de la comuna, además de la cantante Carolina Aguilera, los hermanos Arriagada, el contrabajista Gabriel Rojas, el trompetista Antonio Novoa y el violinista Camilo Morales. Todo en un programa que incluye quintetos, dúos, boleros y jazz.

Con 15 discos editados y diversas colaboraciones con otros artistas, el tío Valentín se ha convertido en uno de los músicos más queridos del país.

Desde 1942, el pianista participó en el acompañamiento musical de programas en radios como Cooperativa, Corporación y Portales. Luego de editar su primer disco -"Un piano con alma"- en 1958, ejerció como profesor de música en diversos liceos de Santiago.

Su carrera dio un giro cuatro años después, cuando se convirtió en el director de orquesta de "Sábados Gigantes" de Canal 13, donde hacía dupla con Don Francisco.

También participó en el programa infantil "Pin Pon", junto al actor Jorge Guerra, hasta que fue suspendido por la dictadura militar en 1974. Siendo habitual en "El Mundo del Profesor Rossa" hasta 1998, Trujillo logró encantar a una nueva generación con sus melodías.

Homenajeado y galardonado por el Festival de Viña del Mar o incluso el Gobierno, el Premio Nacional de Artes Musicales le ha sido esquivo, habiendo estado nominado el año pasado.

"Creo que el premio del tío Valentín, es como lo quiere y respeta la gente. Creo que es un poco injusto, pero ese premio le ha sido esquivo a mucha gente. Es poco habitual que quienes lo merecen, no lo reciban. No es raro que no lo tenga, pero si es injusto", aseguró González.

Florencio André estrena "What's Going On?"

E-mail Compartir

"Este nuevo single abre una nueva etapa en mi carrera, con canciones bien trabajadas, fusionando el indie, la electrónica y el trip hop".

Así resume el penquista Florencio André su trabajo detrás de "What's Going On?", el primero luego de presentar su EP "Florencio 1" el año pasado y de haberse radicado hace más de un año en Limerick, Irlanda.

Para el músico, la canción habla sobre la avaricia de algunos poderosos y su búsqueda de querer tenerlo todo.

Grabada en Irlanda y masterizada en Chile por Pedro Antivil, la canción "fue un proceso un poco más lento que lo anterior, pero creo que se llegó a un lindo resultado.", explicó.

"What's Going On?" incluye un videoclip grabado en la ciudad de Limerick, en los barrios cercanos al río Shannon, dirigido por él mismo y en cámara por su pareja, Pamela Bello.

Se trata del primer sencillo penquista, como parte del nuevo EP de cinco canciones que presentará paulatinamente durante el año. Este trabajo, el segundo de como solista, hablará sobre diversas situaciones y emociones que ha vivido como inmigrante en Europa.

Dentro de lo sonoro, el trabajo -aún sin nombre- explorará sonidos como el indie rock, electrónica, trap, guitarras punzantes, fuzz y el uso de samples de sonidos cotidianos.

El estreno en vivo de este nuevo single, además de las otras composiciones de su último disco, se realizará mañana en el Bar Charlie Malones, uno de los centros de la escena musical de Limerick.