Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La Región es la tercera con mayor incidencia de ocupados a nivel nacional

Ocupación laboral en el Biobío crece junto a la informalidad

Bajo nivel de escolaridad influiría en trabajos formales en la zona. Hombres representan un 57,7% de la ocupación local versus el 42,3% de presencia femenina en el mercado laboral.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

La Región del Biobío se posicionó como la tercera con mayor cantidad de ocupados a nivel nacional, registrando un total de 689.785 personas en esta condición, siendo superada por las regiones Metropolitana y Valparaíso, respectivamente. En el último trimestre de diciembre de 2022 a febrero de 2023, el total de ocupados son hombres con un 57,7%, mientras que las mujeres cifraron un 42,2%. De acuerdo al Observatorio Laboral de Sence Biobío, el 70,7% de los ocupados en Biobío tiene entre 30 y 44 años y 45 y 59 años, destacando una importante participación de jóvenes, quienes representan el 17,4% del total de ocupados, mientras que los adultos mayores sólo representan el 11,9%.

En cuanto al nivel educativo, sólo el 21,6% de los ocupados en Biobío cuenta con educación básica completa, mientras que quienes tiene educación técnica completa superior registran un 37,4% de la ocupación local. Sobre la estabilidad del mercado laboral regional, el director del Observatorio Laboral, Luis Méndez, precisó en que se observa en la Región una recuperación importante tras los nocivos efectos de la pandemia.

"Durante la pandemia, la tasa de participación laboral llegó a poco más del 42% y hoy estamos en un 55% de participación de las personas en el mercado laboral. Eso fue bueno porque la economía fue logrando mayor estabilidad, la pandemia fue controlada y pudimos volver a la actividad laboral normal. La tasa de participación en abril-junio del 2020 llegó a un 45% y hoy día, en el trimestre de diciembre-febrero, tenemos una tasa de participación del 54,2%", detalló Méndez.

Informalidad al alza

Si bien el nivel de ocupados y de desempleo ha cambiado su situación a nivel regional, la informalidad local se ha ido acentuando en los últimos años. Actualmente, Biobío registra 185.892 trabajadores informales, lo que representa una tasa de informalidad del 26,9%, siendo la quinta región con menor indicador en el país.

En relación a las cifras entre el año 2021 y lo que va del 2023, un último informe emitido por el Observatorio Laboral da cuenta de que se registró un aumento del 9,2% en la informalidad durante este año en Biobío, con 15.728 ocupados más bajo la condición de informalidad.

Sobre las causas de esto, Luis Méndez explicó que "decíamos que cada cuatro personas que participan en la fuerza de trabajo, uno de ellos es un trabajador informal, o sea, estamos hablando de un 26% y esa tasa se ha mantenido así. Pero ahí hay un problema de que hay personas que se incorporan a la fuerza de trabajo, pero ya sea porque no tienen los niveles adecuados de educación o en las empresas no han logrado formalizarse, lo cual hace que la economía tenga una tasa estructural del orden del 25% y eso no ha variado en el último tiempo".

Respecto a las razones de dicha informalidad, Méndez apuntó al bajo nivel de escolaridad en la Región del Biobío, por lo que esta situación incidiría de forma negativo frente a la búsqueda de empleos formales. "Por otro lado, hay personas que por razones familiares no pueden trabajar en un empleo formal, porque tienen que dedicarse al cuidado de la familia, entonces sale a trabajar en lo que puede, sobre todo en el caso de las mujeres, quienes tienen una tasa mayor de informalidad que los hombres", añadió.

Presencia en el mercado laboral

Actualmente, un total de 291.768 mujeres forman parte de la fuerza laboral del Biobío, mientras que 398.017 con hombres. Esta brecha se ha acentuado en los últimos años, generando diversas brechas en el mercado laboral regional y nacional. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, señaló que "la brecha salarial sigue siendo entre hombres y mujeres, pero hay un tema que es importante seguir instalando y que es que no podemos exigirles a las mujeres, por el tema de la corresponsabilidad que tenemos en el hogar y que no es un tema que vamos a resolver mañana, es un cambio a largo plazo a nivel social y cultural. Yo creo que hay que ir instalando en la mirada del empleador el tema de que a las mujeres hay que respetarles horarios específicos".

En cuanto a la participación femenina en otros espacios, el Observatorio Laboral dio cuenta de que actualmente a nivel regional el 19,7% de las personas trabajadores están afiliadas a un sindicato, de los cuales el 61% corresponde a hombres y el 39% a mujeres.

2.300 campesinos recibieron la ayuda

Inician entrega de alimento animal a pequeños ganaderos de Alto Biobío

La iniciativa se enmarca en las acciones que dispuso Indap para enfrentar la temporada invernal.
E-mail Compartir

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) comenzó la entrega de alimentación animal a pequeños ganaderos en el marco del déficit hídrico y sequía que afecta a la comuna de Alto Biobío, lo que ha generado una escasa producción de forraje para sobrellevar la temporada invernal. Esta primera entrega marca el inicio del proceso de distribución de 46.640 sacos de alimento concentrado para un total de 2.332 agricultores, contemplando una inversión por $436 millones.

El director nacional de Indap, Santiago Rojas, sostuvo que esta entrega busca reforzar y resguardar la producción de los pequeños ganaderos para hacer frente al escenario de déficit hídrico que detiene o hace más lento el crecimiento de los pastizales, afectando directamente la alimentación de 47.000 animales en la zona. "Sabemos que las nevazones son muy terribles y se acaba el forraje, por lo mismo es tan importante contar con estos alimentos", precisó Rojas.

El alcalde Nivaldo Piñaleo, añadió que "agradecer al ministro (de Agricultura) Esteban Valenzuela, que hizo un compromiso con los dirigentes de Alto Biobío de que en abril se comenzaba a entregar concentrado y se cumplió. Este martes ya comienzan en Butalelbun, la comunidad más al interior de Alto Biobío, así que mis agradecimientos y pedir a la comunidad que esto se aproveche bien, no es para venta, es para sus animales".

La directora regional de Indap, Fabiola Lara, explicó que el proceso beneficiará a todas las comunidades ubicadas en las riberas del Queuco y Biobío, con un total de 1.100 toneladas de alimento animal destinados a agricultores locales.

Aclara ingresa nuevo proyecto de tierras raras a evaluación ambiental

E-mail Compartir

La empresa Aclara ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el estudio de impacto ambiental de su nuevo proyecto "Módulo Penco", iniciativa que busca producir tierras raras en la zona. La firma hizo hincapié en que se trata de un nuevo proyecto distinto al que presentó el titular anterior y que este habría sido diseñado en base a las principales preocupaciones de la comunidad de Penco.

El director ejecutivo de Aclara, Ramón Barúa, explicó que "hemos abordado los aspectos de nuestro proyecto con un enfoque científico, porque hemos logrado atributos medioambientales de categoría mundial, que mejoran la propuesta de valor del Módulo Penco. Al hacerlo, hemos reforzado nuestra relación con la comunidad, hemos escuchado sus preocupaciones y presentamos un nuevo proyecto más sólido en todos los aspectos".

En cuanto a su paso a evaluación ambiental, de ser aprobado, en su etapa de construcción el proyecto buscará generar más de dos mil puestos de trabajo, dándole prioridad a trabajadores de la Región. Asimismo, una vez realizados los trámites pertinentes, el proyecto podría dar inicio a su operación a mediados de 2025.

Sobre el reingreso de la iniciativa, el consejero regional, Rodrigo Vera, apuntó a que "haremos todas las acciones jurídicas y administrativas para demostrar la incoherencia de la extracción y procesamiento de tierras raras en la comuna de Penco por el impacto al medio ambiente y a la calidad de vida de los vecinos de dicha comuna".