La importancia de vacunarse
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido que el continente americano enfrenta una "crisis inminente" de rebrote de enfermedades que se daban por superadas, por el rezago en los servicios públicos de vacunación.
Según el organismo, la pandemia del covid 19 agravó el rezago en las inmunizaciones de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión o la difteria o meningitis, que podrían rebrotar en Latinoamérica, ya que se estima que el riesgo de brotes nuevos y emergentes está en el nivel más alto de los últimos treinta años. Históricamente, América ha liderado el control de enfermedades como la poliomielitis, erradicada en 1994; el sarampión, en 2016; y el tétano, en 2017. Pero en la última década se han registrado graves retrocesos, como una caída drástica en las tasas de cobertura de vacunación, un financiamiento inadecuado y la creciente reticencia de la población a vacunarse debido a la desinformación.
Es indudable que la pandemia de coronavirus exacerbó cada una de estas tendencias. Según la OPS, en 2021 más de 2,7 millones de niños menores de un año -uno de cada cinco- no recibieron todas las dosis de vacunas, por lo que quedaron susceptibles a las mencionadas enfermedades. De ahí que el organismo está trabajando con los ministerios de Salud para recuperar las tasas de cobertura de vacunación que había previo a la pandemia.
Según un informe de la Unicef, dado a conocer hace unos días, con la pandemia, alrededor de 67 millones de niños se han quedado sin vacunas contra enfermedades que ya estaban controladas, lo que representa la mayor caída en los últimos treinta años. Las entidades internacionales han reconocido que también ha aumentado la desconfianza en los programas de inmunización, como es el caso de padres que rechazan los programas de vacunación y de movimientos que incluso utilizan las redes sociales para oponerse a que se apliquen las vacunas, argumentando temores y dudas que circulan a través de Internet acerca de la efectividad de las dosis y supuestas consecuencias negativas que podrían acarrear.
Chile cuenta desde hace décadas con un Programa Nacional de Inmunizaciones, que ha permitido la disminución de la morbilidad y mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles contribuyendo a la disminución de la mortalidad infantil. Entre sus logros más destacados se encuentran la erradicación de la viruela (1950), de la poliomielitis (1975) y eliminación del sarampión (1992). Ese programa posee un enfoque integral y tiene como objetivo prevenir enfermedades, discapacidad y muertes secundarias a enfermedades inmunoprevenibles, a lo largo de todo el ciclo vital.
Durante estos días, los esfuerzos se han concentrado en incentivar a la población en general, para concurrir a los centros a recibir las dosis que correspondan contra el covid 19 y la influenza, recordando que aún estamos en pandemia y que se acerca el invierno, cuando aumenta la circulación de los virus. Ambas vacunas disminuyen los riesgos de enfermar gravemente y la muerte por enfermedades respiratorias. Se ha recomendado a las personas recibir ambas dosis el mismo día, a menos que existen contraindicaciones médicas. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, este año se han administrado 2,8 millones de dosis de vacuna bivalente covid, correspondiente al 34% de cobertura de la población objetivo de 8,3 millones de personas.
Asimismo, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció hace unos días la incorporación de la vacuna contra la meningitis para menores de dos a cuatro meses al calendario anual. Se trata de una dosis que se administra en forma gratuita en los centros de salud primarios, ya que durante la pandemia se redujo la cobertura de vacunación, por lo que ahora hay más riesgo de reaparición de estas enfermedades. En la actualidad, la meningitis continúa siendo un gran problema mundial de salud pública y en Chile hay que frenarla a tiempo.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció hace unos días la incorporación de la vacuna contra la meningitis para menores al calendario anual. Se administra en forma gratuita.