Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Titulada "FANIS"

Abducción presenta un viaje espacial en su nueva canción

Luego de pasar por Valparaíso y Santiago, adelantando lo que será su primer EP, la banda profundiza su autodenominado "hyperpostpubk".
E-mail Compartir

Una amalgama de sonidos postpunk mezclados con sintetizadores y secuencias, es como Abducción intenta definir su música.

Autodenominada como "hyperpostpunk", uno de los mejores ejemplos de este curioso sonido es su más reciente sencillo "FANIS" (Fenómenos Aéreos No Identificados).

Coproducida por el tecladista y guitarrista de la banda, Nicolás Silva, junto al vocalista de Friolento, Cris Alejandro, la mezcla y masterización fue hecha por este último en Alcoba Records.

La letra de la canción aborda las posibilidades del transhumanismo, junto a tintes de ciencia ficción. Un relato que es posible apreciar en su recién estrenado videoclip, realizado por la directora A´ngela Jarpa y su productora Monstruosa Estudio.

"Siempre imaginamos que la visualidad de esta canción tenía que ser épica y extraterrestre, resaltando el ritmo de marcha y la sobrecarga de sintetizadores y distorsión, así que a partir de ahí decidimos trabajar la idea de guerreros espaciales corte cyberpunk, casi como de videojuego", aseguró la banda sobre este primer trabajo audiovisual, rodado en las dependencias de Balmaceda Arte Joven Biobío durante marzo.

Para presentar el single, la banda se embarcó en una mini gira a principios de abril, debutando en Valparaíso (Casa de la Cultura) y Santiago (Feria Rara en Estación Mapocho), sumando -además- dos presentaciones en Concepción, una en el Teatro Biobío junto a Animales Exóticos Desamparados y otra en BAJ BIobío durante el festival No somos Indies.

A menos de dos años de su formación, la banda que -además de Silva- también completan la vocalista Ángela Fierro, el guitarrista Eduardo Gutiérrez y el bajista Camilo Silva, trabaja en lo que será su primer EP, programado para agosto.

Al mismo tiempo, durante marzo, Abducción también fue parte de la Residencia Musical Chile-Canadá 2023, convocada por Boro Producciones en colaboración con el Teatro Biobío, el Gobierno Regional y C3.

La idea, en esta ocasión, era generar todo el proceso para grabar un single que, junto a otros seis proyectos locales, busca ser exportado al mercado musical canadiense.

En conciertos solidarios y campaña de útiles escolares

Santa Juana suma más de $7 millones en aportes del Teatro Biobío

El dinero se recaudó en febrero gracias al aporte de los públicos que asistieron al concierto de Roberto Bravo y la función de "La pérgola de las flores". Una parte de los recursos fueron entregados al municipio y la otra fue donada en especies a la Escuela Colico Alto.
E-mail Compartir

Por Espectáculos.

Más de mil 600 personas participaron en las funciones solidarias que se presentaron en Teatro Biobío durante febrero y marzo en apoyo a comunidades afectadas por los incendios forestales.

El municipio de Santa Juana y dos establecimiento educacionales de esta comuna recibieron los más de $7 millones recaudados y los útiles escolares recolectados.

La entrega de lo recaudado se realizó el pasado viernes en la Escuela Colico Alto de Santa Juana, en un encuentro entre autoridades de la municipalidad, la comunidad escolar del establecimiento y el equipo de Teatro Biobío.

De acuerdo a la presidenta del directorio del teatro, Bernardita Neira, "esta visita nace del sentimiento de responsabilidad de vinculación con las comunidades. Hemos sido muy afortunados de tener un gran teatro en la ciudad de Concepción, pero también queremos llegar a otr as comunas y hoy estamos en Santa Juana para llegar a una de las comunas que ha sido dañada por los incendios del verano".

Solidaridad

Las funciones solidarias comenzaron con el concierto del destacado pianista nacional Roberto Bravo, quien se presentó junto a la soprano Andrea Cárdenas y el barítono Igor Concha. El recital se realizó el domingo 19 de febrero -en conjunto con la Universidad del Biobío- y logró recaudar más de $3 millones 800 mil, fondos que fueron transferidos a la municipalidad.

El clásico de Isidora Aguirre, "La pérgola de las flores", se presentó en la versión de Raúl Pizarro, el sábado 25 de febrero y recaudó más de $4 millones. En coordinación con el Departamento Provincial de Educación, el dinero se entregó a la Escuela Colico Alto en especies como una fotocopiadora, una anilladora y una guillotina, 12 mapas y globos terráqueos, además de una mesa de ping pong.

"Estoy muy feliz y agradecido del teatro por este gran aporte. Son materiales que nosotros perdimos en los incendios, así que esto nos va a ayudar a realizar las clases mucho mejor", comentó el director de la escuela, Mario Vallejos.

Por otro lado, la campaña de útiles escolares logró acopiar elementos para armar 300 mochilas ilustradas por la artista nacional Rebeca Peña. De las cuales 27 se entregaron a los estudiantes de la Escuela Colico Alto y las 273 restantes se donarán al Liceo Nueva Zelandia, también ubicado en Santa Juana.

La presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la escuela, Andrea Burdiles, aseguró que "estamos agradecidos por esta gestión y por venir acá. Muchas veces es un sacrificio, pero se han hecho presentes y se agradece que nos hayan valorado y que hayan tomado en cuenta nuestros niños".

Durante la visita del equipo de Teatro Biobío a la comuna, se anunció la realización de una función de "La pérgola de la flores" en la comuna y la coordinación de una visita de los estudiantes del establecimiento a Teatro Biobío, para participar en una visita guiada y una función de música o artes escénicas de la programación del espacio.

El sector artístico también fue afectado por los incendios en la región. Tal es el caso del músico Cantáreman, quien sufrió la pérdida total de su casa ubicada en Santa Juana.

Es así que, acompañado de Álvaro Henríquez y Paolo Murillo, el cantautor penquista repasó lo mejor de su repertorio el pasado 15 de marzo en el TBB, recolecctando más de $896 mil, dinero que fue también entregado al músico.

"Porque las organizaciones culturales son espacios de encuentro para las personas, es que impulsamos acciones que nos permitan, a partir de la participación en nuestra propuesta artística, construir vínculos y puentes entre diferentes comunidades, ya sea en el teatro u otros lugares de la región, para contribuir con ello al desarrollo de Biobío", puntualizó la directora ejecutiva del espacio, Francisca Peró.

Vísceras Editorial arribará a Buenos Aires

E-mail Compartir

Un recorrido por distintas épocas y momentos históricos de Santiago es lo que se busca plasmar en la instancia, que se realizará desde el 27 de abril al 15 de mayo en el Predio Ferial La Rural, Argentina.

Es así que Vísceras Editorial es uno de los seleccionados para ser parte de la 47º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

El sello penquista hará su llegada días antes para asistir a las jornadas profesionales, participar de un conversatorio y reunirse con dos autoras argentinas con las cuales se podría negociar su incorporación al catálogo.

Chile contará con el Pabellón «Santiago, ciudad literaria» espacio para promover actividades culturales, como charlas, conversatorios y encuentros, además de la exhibición de libros.

Cabe destacar que el espacio estará centrado en ocho ejes: El Santiago que se fue, Santiago champurria, El Santiago periférico, La modernización de Santiago, El Santiago disidente, El Santiago desde otros territorios, El Santiago del estallido y Santiago: memoria y derechos humanos.

En ese sentido, el sello presentará el conversatorio «Narrativa Ghirlanda: Diálogos con la memoria literaria de Chile desde el siglo XIX al XXI» el viernes 28 de abril, a las 17 horas. La actividad está orientada en una de las colecciones del sello enfocada en rescates literarios, que suponen una relevancia para su re-lectura actual.

En este conversatorio queremos ahondar en memoria, problemáticas de género, proyectos fundacionales y refundacionales de Chile, por medio de las obras publicadas en la colección", comentó la editora del sello, María José Veloz.

Esta instancia se trata de la primera feria internacional del sello que completa la también editora Paulina Cofré.