Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

Agenda

E-mail Compartir

Educación sobre naturaleza

La Universidad Andrés Bello invita al lanzamiento del libro "Educando en el esclerófilo" de Ximena Romero y Andrea Gutiérrez. El texto busca ser un apoyo en la educación ambiental, reflexionando sobre la relación de los humanos y sus ecosistemas.

Jueves 27, a las 15 horas, en la Unab. Entrada liberada.


"Apología y vocación"

Con más de 30 obras, entre pinturas y esculturas, esta exposición tiene que ver con resaltar la vocación del artista, a través de su oficio y quehacer. Como invitadas Gina Intveen y Claudia Sierralta.

Galería de los Ocho, en la galería UdeC. Barros Arana 631, segundo nivel. Gratis.


Van Gogh inmersivo

La muestra "Van Gogh, el sueño inmersivo", en Mallplaza Trébol recorre el mundo del artista como un homenaje. Incluye una sala de hologramas y 200 obras desplegadas digital por las paredes, piso y paneles.

Entradas por sistema Passline. Se puede visitar y recorrer hasta fin de mes.


Fotógrafo Belga

La exposición "Nosotros. Un viaje belgo-chileno", del artista belga Simon Vansteenwinckel, plantea una serie de fotografías realizadas en el sur de Chile junto a su familia. Distintos momentos y paisajes en blanco y negro.

Abierta en la Sala David Stitchkin UdeC. Gratis.


Día del Jazz

Cecilia Gutiérrez Grupo y una suite baile chino de Cutu's Clan serán los encargados de celebrar al jazz, un género que ha influenciado y unido a un sinfín de personas en todo el mundo y especialmente en la zona.

Sábado 29, a las 19.30 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.

Autora española llegó al mercado estadounidense

El poder de las pantallas se "contrarresta" con los libros

La autora de "El infinito en un junco", Irene Vallejo, defiende el papel como bastión de la privacidad.
E-mail Compartir

Los libros ayudan "a equilibrar o contrarrestar" el enorme poder de los teléfonos celulares y de las pantallas: al contrario que ellas, el libro desconoce nuestras ideas, no tiene información sobre el usuario y no interrumpe constantemente con notificaciones, explicó la escritora Irene Vallejo ("El infinito en un junco").

La autora española ha vendido más de un millón de ejemplares de su historia de la literatura, que esta semana ingresó al mercado norteamericano. La escritora dijo a la agencia de noticias Efe que el público de Estados Unidos y Canadá entendió que su obra no es un canto al pasado o la cultura clásica, sino que habla de cosas tan actuales como los límites y retos de la libertad de expresión.

Empezó a escribir "El infinito en un junco" como "un proyecto antiapocalíptico, para contradecir a los gurús" que decían que el libro estaba acabado, en un mundo de pantallas e interminables opciones de entretenimiento, señaló Vallejo.

Las aplicaciones de los dispositivos tecnológicos proporcionan al usuario contenido que confirma sus ideas, haciendo creer que forman parte de una mayoría cargada de razones.

Por el contrario, el libro y la literatura "nos llevan hacia el otro, son la experiencia más parecida a entrar en la piel de alguien", dijo la escritora. Además, "ignoran nuestras ideas cuando lo estamos leyendo, no tienen información sobre nosotros y no nos interrumpe con notificaciones", rió, definiendo así al libro como refugio de la confidencialidad.

Incluso el libro electrónico, cuando se compra en determinadas plataformas "te da datos como cuánta gente ha subrayado tal párrafo o leyó determinada novela, cuánto tiempo dedicaste a tal libro o dónde lo dejaste. ¡Imagina eso en manos de un régimen dictatorial que puede saber qué ha leído cada uno!", indicó Vallejo.

Nuevo filme de Joaquin Phoenix

León & Cociña: los chilenos en "Beau tiene miedo", de Ari Aster

El director de "Midsommar" contacto a los realizadores por su trabajo en el stop motion "La casa lobo".
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Los cineastas Cristóbal León y Joaquín Cociña están presentes en una secuencia animada de la película "Beau tiene miedo", protagonizada por Joaquin Phoenix ("Joker"), que ya está en salas nacionales.

Los autores de "La casa lobo" y "Los huesos" sostuvieron un potente diálogo creativo con el estadounidense Ari Aster, director de filmes como "Hereditary" y "Midsommar", durante la pandemia. La cinta sigue los pasos de Beau, el personaje de Phoenix, que desencadena una serie de acontecimientos cuando visita a su autoritaria madre.

Proceso lento

Cociña dijo que Aster vio "La casa lobo" durante el encierro por covid-19, cuando el estreno en salas de Estados Unidos fue cancelado, pero le gustó la estética del stop motion.

El director agregó que la pandemia favoreció que su pieza fuera vista por muchos críticos, a través de Internet. "Ahí comenzó un lento proceso de desarrollo de la idea de lo que había que hacer adentro de esa película maravillosa y también, a su vez nosotros, lo invitamos a ser productor ejecutivo de nuestro corto 'Los huesos'".

-¿Fuiste a la avant première en Nueva York?

-Sí, y de partida fue muy hermoso ver a Ari y a parte del equipo con que trabajamos a distancia durante más de un año, en pandemia, online, diseñamos cosas que se construyeron en Canadá, no sabíamos cuánto medían, así que fue muy bacán abrazarlo y conversar con él de algo que no fuera trabajo directamente.

-¿Hablaste con Joaquin Phoenix?

-Sí, muy cortito porque andaba como un poco ido, me da la impresión de que con la cabeza muy metida en "Joker 2", por cómo se movía, y le expliqué qué significaba "tocayo" en castellano (risas), porque tenemos el mismo nombre, una estupidez, esa fue mi interacción con él.

El realizador también conversó con el actor que hace de Beau cuando era joven: "Me contó que estaba un poco enojado, porque todo el mundo decía en Internet que él era un diseño de inteligencia artificial y que lo habían creado por computador, pero no, puedo asegurar que su cara se ve tal como la del afiche".

-Cristóbal, ¿qué técnicas usaron?

-Exploramos distintas técnicas: stop motion con objetos, rotoscopías, animación en 2D, construimos maquetas, hicimos animación con objetos planos de cartón, el proyecto nos sirvió como laboratorio de técnicas y materialidades que después hemos en proyectos posteriores. Trabajamos con mucho cartón, masilla, madera para construir las maquetas, pintura acrílica, gouache, óleos, plumavit, yeso, un montón de cosas distintas.

Amigos por carta

Cociña agregó que la interacción fue aumentando a medida que el proceso avanzaba, las reuniones online eran a diario y todo se conversaba: "Fue muy intenso durante más de un año, y de hecho fue muy emocionante por eso verlo en persona cuando fui a Nueva York. Era como tener un amigo por carta".

-El tema de las relaciones tortuosas entre padres e hijos está muy presente en la cinta.

-Dejé de ver películas de la misma manera desde que soy papá. Tengo a Dante y a Dalia, de nueve y de cinco años, y soy medio incapaz de ver dramas infantiles, o quizás no es una incapacidad, sino que las padezco un poco. En este caso, creo que Ari tiene la capacidad, y por eso creo que se ha dicho que la película lleva desde un nivel muy simple, que es el ir a casa de tu madre, en algo tan demoníaco y pesadillesco que hace que todo se sienta como irritado y neurótico. Me parece que la exageración que hace con la figura de la madre en la película produce un efecto extraño de empatía con tus propios amores familiares.

León explicó que primero leyeron el guión, así estaban al tanto del arco dramático por donde circula este agobiado cincuentón, y estuvieron coordinados con el rodaje en Canadá.

-¿En qué se inspiraron?

-Hubo varias fuentes de inspiración que rondaron la cabeza de Ari Aster, yo creo que una muy importante, por ejemplo, eran las escenografías de "El mago de Oz", habían también algunas películas de Eric Rohmer y de Karel Zeman, que es como de los años 60.

-¿Cómo se inserta este trabajo en el quehacer de León&Cociña?

-Es difícil decir porque no es una obra nuestra. Fue un proceso de aprendizaje para nosotros y Ari, aprendimos mucho de su oficio como narrador y de su capacidad de ver el total de la película y hacer que cada pequeño detalle funcione para la narración.