Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Compleja situación para el gobierno británico

Escándalo por acoso laboral golpea al gobierno de Sunak

El primer ministro destituyó a su número dos Dominic Raab, denunciado por funcionarios, a días de unas cruciales elecciones municipales.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha sufrido un inoportuno revés al perder a su número dos, Dominic Raab, a trece días de unas elecciones municipales que, aunque parciales, medirán la popularidad de los conservadores por primera vez desde que él accedió al poder en octubre.

La dimisión del viceprimer ministro y titular de Justicia por acoso laboral seguía centrando ayer la atención mediática, pues el sindicato de altos funcionarios FDA ha pedido una investigación oficial más amplia sobre la conducta de ministros.

Aunque Sunak sustituyó rápido a Raab -por Oliver Dowden como su lugarteniente y Alex Chalk en Justicia-, persisten las dudas sobre si estaba al corriente de las quejas contra su aliado cuando lo nombró al llegar al Gobierno el pasado 25 de octubre. Tras ganar entonces unos comicios internos para reemplazar a Liz Truss, el primer ministro ha logrado reunificar a su partido con la promesa de un liderazgo regido por "la integridad, la profesionalidad y la transparencia".

Sin embargo, son estos valores, ya cuestionados cuando él mismo fue multado en enero por no llevar el cinturón dentro del coche, los que ahora vuelven a ponerse en duda, justo cuando el Partido Conservador comenzaba a recuperarse en las encuestas electorales.

Las municipales

Después de unas elecciones municipales también parciales en 2022 en las que avanzaron los laboristas, el 4 de mayo se celebran otros comicios en algunas autoridades locales de la región de Inglaterra (el 18 de mayo, en Irlanda del Norte), que reflejarán la evolución de los partidos.

Una reciente encuesta de Ipsos sobre intención de voto en unas generales indicaba que los "tories" de Sunak habían recuperado terreno, al subir un punto, hasta el 26%, respecto del mes de febrero.

Los laboristas se mantenían en cabeza pero con un descenso de dos puntos, hasta el 49%, mientras que los liberaldemócratas sumaban dos puntos porcentuales, hasta el 11%.

Esa misma encuesta de principios de abril señalaba que Sunak, con un 32% -cinco puntos más que en febrero-, era mejor valorado como líder por los votantes que su rival del Partido Laborista, Keir Starmer, que caía tres puntos hasta el 31%.

Tras el golpe por la marcha de Raab, el dirigente conservador, de 42 años, tiene menos de quince días para limitar el daño en las urnas.

Debate sobre acoso

Dominic Raab, cinturón negro de karate, dejó sus cargos el viernes tras publicarse un informe legal encargado en noviembre por el primer ministro que respalda varias acusaciones de acoso en su contra cuando era ministro del Brexit, Exteriores y Justicia, entre 2018 y 2022.

Aunque dimitió porque se había comprometido a aceptar las conclusiones del abogado Adam Tolley, Raab, de 49 años, mantiene que su conducta no equivalió a acoso, ha responsabilizado de las quejas a funcionarios con presunta motivación política y alerta de que penalizar un estilo de mando duro socavará la labor de gobierno.

Si bien algunos diputados conservadores consideran injustificada su marcha y defienden lo que consideran una gestión firme, varios altos cargos del funcionariado han revelado que advirtieron durante años al dimisionario de que su comportamiento no era aceptable.

El sindicato FDA, que representa a los altos funcionarios, pidió ayer una investigación sobre el posible acoso laboral de los ministros a su personal.

Pese a anuncios realizados

Sudán: EE.UU. dice que no es segura una evacuación

El país africano vive enfrentamientos con grupos rebeldes.
E-mail Compartir

La Embajada de Estados Unidos en Sudán informó ayer que por la situación de inseguridad en Jartum y el cierre del aeropuerto internacional, no es seguro llevar a cabo una evacuación, pese a que el Ejército sudanés dijera poco antes que el país norteamericano procedería a la repatriación "en unas horas".

"Debido a la incierta situación de seguridad en Jartum y al cierre del aeropuerto, actualmente no es seguro llevar a cabo una evacuación de ciudadanos estadounidenses particulares coordinada por el Gobierno estadounidense", dijo la embajada en una alerta de seguridad publicada en su cuenta oficial de Twitter. La embajada "continúa vigilando de cerca la situación en Jartum y sus alrededores, donde hay continuos enfrentamientos, tiroteos y actividad de las fuerzas de seguridad. También ha habido informes de asaltos, allanamientos de morada y saqueos. Se recomienda encarecidamente a los ciudadanos estadounidenses que permanezcan en sus casas, se refugien en su lugar hasta nuevo aviso y eviten viajar a la embajada de EE.UU.".

La legación "permanece bajo una orden de refugio en el lugar y no puede proporcionar servicios consulares de emergencia", se apunta.

Asimismo, apuntó que "hay información incompleta sobre convoyes importantes que salen de Jartum en dirección a Port Sudan. La embajada no puede ayudar a los convoyes. Viajar en cualquier convoy es bajo su propio riesgo".

Estas declaraciones se producen después de que el líder del Ejército, Abdelfatah al Burhan diera luz verde a las evacuaciones por vía aérea de las misiones diplomáticas y sus ciudadanos, empezando por EE.UU., Francia, el Reino Unido y China, "en las próximas horas". En los últimos dos días varios países han anunciado el despliegue de aviones a Yibuti, a unos 1.700 kilómetros de la capital sudanesa, desde donde se coordinará la evacuación.

Según anunció el presidente Volodimir Zelenski en su mensaje diario

Ucrania prepara nuevas fuerzas para recuperar la iniciativa militar

En paralelo, se han ido concretando las promesas de los países de la OTAN para suministrar armamento y equipos militares para enfrentar la agresión rusa.
E-mail Compartir

Ucrania prepara nuevas brigadas y unidades que le permitan -junto a las promesas de armamento pesado y las garantías de seguridad de la OTAN- recuperar la iniciativa en el frente.

"La primera línea es la prioridad número uno. También estamos preparando activamente nuevas brigadas y unidades que se probarán en el frente", declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su mensaje diario. El mandatario afirmó que "todos en Ucrania deben entender que la tarea principal del Estado es la desocupación de nuestros territorios, la devolución de nuestras tierras y nuestra gente del cautiverio ruso".

"Los recursos del Estado se destinan principalmente a esta tarea. Y estoy agradecido con todos los que ayudan, que mantienen la atención del mundo en Ucrania", indicó, en referencia a la reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania celebrada la víspera en la base de Ramstein, en Alemania. En la undécima reunión de este grupo, los aliados de Ucrania anunciaron la próxima llegada a Europa de los tanques estadounidenses Abrams y expresaron su disposición a incrementar el suministro de sistemas antiaéreos, pero descartaron el envío de los aviones de combate occidentales solicitados por Kiev.

El ministro de Defensa Ucraniano, Oleksii Reznikov, destacó ayer que "cada reunión de este formato no solo nos trae más 'regalos' útiles para el Ejército ucraniano, sino que tiene como fin llevar a los criminales ante la Justicia". "Los resultados del Ramstein 11: Rusia se acerca al Nuremberg II", tuiteó, en referencia al proceso celebrado en la ciudad homónima alemana contra los criminales de guerra de la Alemania nazi.

El viernes, Ucrania firmó un acuerdo con Alemania y Polonia para la creación de un centro operativo para los carros de combate "Leopard2" en territorio polaco, cerca de la frontera ucraniana, donde centralizar las operaciones de mantenimiento o reparación de esos blindados. Reznikov destacó que este "puño blindado" detendrá la agresión rusa "en contra de Europa y todo el mundo libre".

Clave: f-16

El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yurii Ignat, celebró ayer el apoyo en sistemas antiaéreos ofrecidos por los aliados de Kiev, y en particular, la llegada de los Patriot. "Ya tenemos los Patriot. Y prácticamente todo el espectro de armas occidentales que nos prometieron nuestros socios. Pero para que se arme el rompecabezas, falta añadir también los (aviones) F-16", afirmó a la TV ucraniana. Según Ignat, "esto es algo que esperan los pilotos y en general toda Ucrania".

"Los Patriot que llegaron son un refuerzo considerable. Sabemos que este sistema tiene un alcance considerablemente mayor que los S-300 (rusos) y esto nos ayudará en determinados sectores en los que el enemigo utiliza bombas dirigibles desde aviones Su-35", indicó.

Añadió que Kiev espera "también los SAMP/T, también un sistema de largo alcance, y los NASAMS que nos prometieron nuestros socios noruegos".

Eso sí, recalcó que aunque los Patriot mantendrán a raya a los aviones rusos "esto no solucionará del todo el problema". "Solo se podrá solucionar totalmente con los F-16. Ese es el tipo de armamento que puede reaccionar rápidamente y estar allí donde es necesario", concluyó.

Alerta de wagner

El jefe del Grupo de mercenarios rusos Wagner, la principal fuerza de asalto rusa en el este de Ucrania, Yevgueni Prigozhin, alertó sobre los riesgos que implica el refuerzo de los sistemas antiaéreos ucranianos y en especial el incremento de la preparación de sus tropas.

Lo realmente preocupante, indicó, es el incremento de la preparación de efectivos ucranianos en Europa.

El Papa agradece a Lisboa y se disculpa por impacto de encuentro de la juventud

E-mail Compartir

El papa Francisco agradeció ayer a los lisboetas sus esfuerzos por el éxito de la Jornada Mundial de la Juventud, que acogerá la ciudad en agosto, y se disculpó por el "lío" que provocará el evento en la capital de Portugal. Francisco subrayó su satisfacción por regresar a Lisboa, en un mensaje informal grabado por el alcalde de la ciudad, Carlos Moedas, que visitó al pontífice en el Vaticano.

"Estoy contento de regresar a Lisboa y a Portugal", dijo el papa. "Perdónenme por el posible lío que esta iniciativa puede causar" y "gracias por lo que están haciendo". Moedas fue recibido ayer por el papa y aprovechó para grabar un vídeo con un mensaje informal del pontífice sobre la Jornada Mundial de la Juventud que reunirá a más de 1,5 millones de fieles en Lisboa el próximo agosto.

La visita de Carlos Moedas al Vaticano se produce cuando faltan cien días para la visita del papa a Lisboa y el inicio de la Jornada. Los preparativos del evento han estado marcados por la polémica por los gastos en las infraestructuras de la JMJ.