Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La defensa de Jorge Escobar solicitará el sobreseimiento

Caso Tomás Bravo: cierran investigación de único imputado por muerte del niño

Pelayo Vial, abogado representante de la madre de Tomás, indicó que se mantienen diligencias en curso que buscan determinar a los responsables del delito de sustracción de menor con resultado de muerte.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En una audiencia que se extendió por menos de 5 minutos, la fiscal regional Marcela Cartagena comunicó el cierre de la investigación en la causa de homicidio calificado en contra del único imputado por la muerte del niño Tomás Bravo, quien en febrero de 2021 se registró como desaparecido y 9 días después su cuerpo fue encontrado sin vida a 2 kilómetros de su hogar en Caripilún, Arauco.

La defensa de Jorge Escobar Escobar, tío abuelo del niño, hizo hincapié en el tiempo transcurrido desde que la formalización cumplió su plazo legal de 2 años, lo cual finalmente debió ser corroborado por la Corte Suprema, que ordenó el cierre de la investigación en el plazo más breve posible.

En esta línea, Pedro Aguilera, defensor local jefe de Cañete, apuntó que "después de 2 años, 1 mes y 18 días se ha cerrado formalmente una investigación que ha quebrantado la garantía de plazo razonable. Este mismo incumplimiento del plazo legal de 2 años ha sido utilizado por el Ministerio Público para seguir persiguiendo ilegal e injustificadamente al señor Escobar. En lo inmediato corresponderá que en una próxima audiencia el tribunal resuelva el sobreseimiento que solicitaremos".

Por su parte, la jueza de Garantía, Paula Caprile, explicó que a partir del día de ayer "el Ministerio Público tiene un plazo de 10 días para comunicar el no perseverar en la causa, sobreseer definitivamente o acusar fiscalmente".

Sustracción

Pelayo Vial, abogado que representa a Estefanía Gutiérrez -madre de Tomás-, indicó que se mantienen en curso diligencias en el marco de la querella que presentaron por el delito de sustracción de menor con resultado de muerte, lo que generó una nueva carpeta investigativa que busca establecer qué pasó con el niño durante el periodo que estuvo desaparecido.

"Como nuestra querella fue interpuesta contra quien resultara responsable, no nos vemos afectados por un plazo como sí sucede cuando alguien es formalizado. Tenemos una carpeta abierta con diligencias pendientes, en curso y que son evidentemente secretas; tienen por objetivo determinar quién fue el autor de la sustracción y la muerte del menor.".

"Nosotros entendemos que la carpeta que se ha llevado a cabo durante estos dos años ha dado ciertas luces respecto a que el menor estuvo en riesgo con otras personas, entonces eso es lo que queremos averiguar", afirmó el abogado.

Abandono de menor

Tras el hallazgo del cadáver del niño el 27 de febrero de 2021, Jorge Escobar fue detenido. Tras ampliarse su detención, el 2 de marzo fue formalizado por el delito de homicidio calificado en contra de su sobrino nieto de 3 años y 7 meses de edad. Tras dicha audiencia, el Juzgado de Garantía apuntó a que los antecedentes presentados por el fiscal no lograban relacionar al imputado con el sitio del suceso. Pese a la apelación del Ministerio Público, Escobar quedó en libertad mientras se desarrollaba la investigación en su contra.

Recientemente, la Fiscalía Regional intentó sin éxito reformalizar a Escobar por el delito de abandono de menor. Luego anunció la separación de la investigación, siguiendo por una línea la responsabilidad de Escobar en el delito de abandono de menor y por otra parte, la sustracción de menor con resultado de muerte.

Al respecto, Vial indicó que sostuvo que "después de dos años que la respuesta de la Fiscalía sea el delito de abandono, no nos deja satisfechos, es evidente, porque desde el primer día se sabe que el señor Jorge Escobar descuidó al menor, es otra cosa si esa acción es o no un delito".

Sobre la posibilidad de generar una acusación en este periodo de 10 días, el abogado aseguró que "la verdad es que la carpeta tampoco da los antecedentes suficientes para estimar que Jorge Escobar fue autor del delito de homicidio".

Consultado por la posibilidad de que la fiscal regional Marcela Cartagena sea removida de su cargo, Vial aseguró que evidentemente aquello podría generar cambios en las carpetas investigativas que se han abierto, no obstante, reiteró que la familia no está satisfecha con los resultados obtenidos por la Fiscalía en esta indagatoria.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó que la persecución penal será en la intercomuna

Calle sin Violencia: amplían despliegue al Gran Concepción

El subsecretario detalló la situación, apuntando a que se abordarán los homicidios más allá de las tres comunas incluidas en la medida.
E-mail Compartir

En el marco de la firma de un convenio de programación con el Gobierno Regional y la Policía de Investigaciones, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve se refirió al plan Calle sin Violencia y cómo su trabajo para esclarecer delitos de homicidios y otros de carácter violento será más desplegado en la intercomuna.

Monsalve detalló que durante el 2022 la región presentó cerca de 118 homicidios, siendo uno de los ejes más relevantes del plan Calle sin Violencia la persecución penal para garantizar que no haya impunidad por estos delitos, siendo las comunas seleccionadas en Biobío: Los Ángeles, Concepción y Coronel.

En este sentido, el subsecretario aseguró que "la intervención del plan en la persecución penal será más amplia en el caso del Gran Concepción".

Al respecto, detalló que "en la región están incorporadas tres comunas, pero en este eje -que es la persecución penal- en el caso del Gran Concepción, el equipo de fiscales más los equipos de la PDI van a dedicarse a aclarar los homicidios y los delitos violentos de todas las comunas del Gran Concepción, o sea, Concepción, Hualpén, Talcahuano, Chiguayante, San Pedro, Coronel".

En la instancia, además, Monsalve apuntó a que el convenio de programación permitirá que los habitantes de la región tengan más seguridad y que no exista impunidad, ya que las policías contarán con las capacidades tecnológicas necesarias.

$112 millones considera el convenio de programación para los próximos 6 años que mejorará equipos e infraestructura

Ronda focalizada de Carabineros permite detener a 55 personas en 3.300 controles

E-mail Compartir

Numerosas detenciones, diversas incautaciones e infracciones fue el resultado de una ronda focalizada realizada por Carabineros en diferentes sectores de la región que son afectados por la delincuencia. Así se logró realizar 3.329 controles, los cuales finalizaron con la detención de 55 personas.

En detalle de los detenidos, 15 fueron por órdenes de detención pendiente, 10 por hurto, 9 por infracción a la ley de drogas, 6 por lesiones, 5 por receptación, 5 por otros delitos, 2 por conducción en estado de ebriedad, 1 por estafa, otro por robo con fuerza y un último por la ley de control de armas.

El coronel Cristian Millar, jefe del Departamento de Operaciones de la Octava Zona de Carabineros, explicó que "a raíz de esta ronda nacional focalizada que se realizó entre las 16 y las 23 horas de ayer (jueves), en la Octava Zona Biobío obtuvimos 55 detenidos por diversos delitos, se incautaron 5 armas de diferente tipo, también se incautó munición, se incautaron vehículos que se encontraban con encargos vigentes, al rededor de 4 kilos de drogas y se efectuaron más de 3.329 controles y fiscalizaciones".

En detalle, se incautaron 8 municiones, así como 4,89 kilos de droga, 5 vehículos y se cursaron 162 infracciones, de las cuales 127 fueron por ley de tránsito y 30 por ingerir alcohol en la vía pública.