Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Pidió que se pudiera avanzar en las iniciativas económicas

Marcel pidió destrabar royalty minero: "No nos taimemos"

El ministro emplazó a empresarios y legisladores a resolver reforma en la que presentará indicaciones la próxima semana. "Por favor, cerremos este tema", dijo.
E-mail Compartir

Por Redacción

De forma enfática Mario Marcel, ministro de Hacienda, llamó a avanzar en la agenda de reformas económicas que está llevando a cabo el Gobierno y particularmente en el proyecto de royalty minero, que se encuentra frenado en la comisión de Hacienda del Senado.

Durante su intervención en el Encuentro Nacional de Empresas (Enade) 2023, el ministro destacó la importancia de destrabar el debate tributario, señalando que "es un proceso que tiene que continuar. Y quisiera plantear acá el desafío que este sea un proceso que no se alargue indefinidamente".

Ya hablando específicamente del royalty minero, Marcel aseguró que la larga tramitación que ha tenido el proyecto, más de cuatro años, está creando incertidumbre en la industria y ha paralizado proyectos, solicitando a empresarios y legisladores a que "no nos taimemos".

"Tenemos una gran convergencia en los temas. Vamos a presentar las últimas indicaciones la próxima semana pero, por favor, cerremos este tema. El hecho de que se discutan y se extiendan indefinidamente las cosas significa que se nos pasa el carro, se nos pasa el tren. No podemos quedarnos abajo", pidió.

Esas indicaciones, según especificó Emol, fijarán la carga tributaria potencial máxima de las empresas mineras en 47%, mientras que para aquellos explotadores mineros con una producción de hasta 80 mil toneladas de cobre fino (TMCF) el límite de carga potencial máxima será de 45,5%.

"Creo que ya estamos en tierra derecha (...) Por la vía del royalty se podrá entregar recursos donde parte de los cuales van a ir a proyectos de desarrollo de las regiones del país, a las comunas más pobres y a las comunas donde están los yacimientos de mineral. Así, el país va a valorar mucho más la actividad minera", aseveró.

"Ojalá que podamos concluir todo este proceso al término del primer semestre y podamos volver al Congreso Nacional con iniciativas que nos interpreten, que sean expresión de ese acuerdo transversal del que se ha hablado", agregó el secretario de Estado ante los empresarios.

En otros temas de la agenda económica, informó el Gobierno presentará durante la primera semana de mayo el proyecto que modifica la Ley de Rentas Regionales. También en mayo se presentará la política de hidrógeno verde, mientras que la de puertos quedará para el segundo semestre.

Reacciones

Tras su intervención en Enade, Marcel abordó la crítica que le hizo Ricardo Mewes, presidente de la CPC, quien previamente dijo que "cuando se grava el stock de ahorro, inmediatamente se desincentiva la inversión. En consecuencia, el impuesto a las utilidades retenidas y el impuesto al patrimonio no deberían incluirse en el pacto fiscal (...), que tiene que incorporar con fuerza medidas más efectivas que solo aumentar impuestos".

Marcel dijo entender "que haya parte de las propuestas del Gobierno que no sean del agrado de los empresarios".

"Acá lo que interesa es por un lado recaudar para financiar políticas públicas, para materias de pensiones, salud, cuidados, seguridad; y por otro lado, que ese aporte provenga de quienes tienen más recursos", agregó el ministro.

Franco Parisi, fundador del PDG y excandidato presidencial, emplazó al jefe de las finanzas públicas, llamándolo a reducir los impuestos: "Me gustaría para una verdadera agenda de reactivación que baje los impuestos el ministro Marcel. Se ha caracterizado por ser una chequera fiscal bastante fácil, contratando más de 60 mil nuevos empleados (...) En Chile hay plata y la tiene el ministro Marcel".

Ricardo Mewes, presidente de la CPC:

"No funciona que una autoridad culpe a los tasadores y tampoco que un empresario culpe a los proveedores"

El empresario abordó sin complejos los casos Sierra Bella y La Polar en su discurso en Enade.
E-mail Compartir

Ricardo Mewes, presidente de la CPC, pidió también en su discurso de Enade 2023 superar la desconfianza mediante la responsabilidad.

"Requerimos actuar con responsabilidad. Me disculpan el chilenismo, pero ya no es posible culpar al empedrado de nuestros errores o de nuestras decisiones. Por eso, con mucha fuerza les digo, no funciona que una autoridad culpe a los tasadores", dijo en alusión a la denuncia que anunció la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), contra los profesionales que según ella habrían abultado hasta en tres veces el valor de la exclínica Sierra Bella, propiedad que pretendía convertir en la "primera clínica municipal del país".

"Tampoco (sirve) que un empresario culpe a los proveedores", continuó el líder gremial, en alusión a las acciones legales que por otra parte anunció la empresa La Polar contra los intermediarios que habrían llevado a comercializar productos falsificados. "Debemos asumir nuestra responsabilidad en cada uno de nuestros actos", avisó.

A raíz de las críticas que tuvo en su momento el Frente Amplio

Piergentili: "Se cae la teoría del reemplazo, de que iba a llegar una generación muy avezada"

Presidenta del PPD y arribo de Elizalde al Gobierno.
E-mail Compartir

La presidenta del Partido por la Democracia (PPD) y candidata a consejera constituyente, Natalia Piergentili, analizó ayer en Radio Universo el momento del oficialismo luego de la llegada de Álvaro Elizalde a La Moneda como ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), en reemplazo de la renunciada Ana Lya Uriarte.

Con el Socialismo Democrático potenciado en el gabinete, un discurso más conciliador que hace un año y la seguridad copando la agenda, Piergentili dijo que "acá está derrotada la teoría del reemplazo, porque mucho del relato del Frente Amplio se construyó relevando aspectos negativos de lo que había sido la Concertación y la Nueva Mayoría, planteando lo malo que era o las complejidades que tuvo.

"No creo que nuestro sector político haya sido lo mejor que tuvo el país, no tendré esa arrogancia, pero también creo que la valoración que se hizo de la historia de nuestro Gobierno no fue la adecuada en su minuto", dijo la líder del PPDy agregó que "se cae la teoría del remplazo de que iba llegar una nueva generación muy avezada, muy prístina, a mejorar todo aquello que esta otra generación no había podido hacer. Primero, porque etáriamente es una equivocación y también porque en la política hay que sumar y construir mayorías, no remplazar unos a otros o derrotar a otros".

Piergentili dijo además que, como alianza, el Gobierno no cuenta con mayoría ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado, "de modo que persistir pensando de que uno puede arrasar con su idea, con la realidad que tiene, es bien poco plausible".

Piergentili afirmó que "aquellos que en su minuto decían que esto era un pecado mortal, han tenido que recular", y mencionó que se ha optado por "un baño de realidad", buscando "a los mejores elencos dentro de la alianza de Gobierno para llevar adelante el país".

Falabella: Enrique Ostalé rompe tradición familiar y asume presidencia

E-mail Compartir

Enrique Ostalé, ex CEO de Walmart Chile, fue anunciado ayer como nuevo presidente del directorio de Falabella, cargo vacante desde el lunes tras la salida de Carlo Solari. Esta será la primera vez en los más de 130 años de historia de la empresa que la presidencia no estará en manos de un miembro de las familias del grupo controlador. Ostalé agradeció "la confianza entregada por el directorio de Falabella, compañía que se ha caracterizado por su liderazgo en la región. Espero seguir el camino del desarrollo y modernización construido por mis antecesores".

Secuestro en Curacaví: hallan tres cadáveres en un sitio eriazo

E-mail Compartir

En medio de investigaciones por un supuesto secuestro en la comuna de Curacaví, en la Región de Valparaíso, la Policía de Investigaciones encontró en un sitio eriazo tres cadáveres. Según los primeros reportes, los cuerpos habrían estado enterrados en la ladera de un cerro del sector, entre el paso del Túnel Lo Prado y el cruce Los Panguiles, por la Ruta 68 en dirección a Valparaíso, hasta donde llegó personal de la Brigada de Homicidios Metropolitana. Al cierre de esta edición se desconocía la identidad de os fallecidos, así como su fecha de fallecimiento.