Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante Encuentro Nacional de la Empresa, Enade 2023

Presidente y empresarios coinciden en buscar acuerdos en seguridad, isapres y tributos

El encuentro estuvo marcado por los llamados del gremio para solucionar con prontitud las crisis que enfrenta el país. El mandatario avisó que hoy presentará la Política Nacional del Litio y admitió que "en el camino hemos tenido que corregir".
E-mail Compartir

Por Redacción

Llamados cruzados a buscar acuerdos, especialmente en materia tributaria, pero urgencia en temas como seguridad, isapres y litio, marcaron la jornada del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade)2023, realizada ayer en Santiago con la participación del Presidente Gabriel Boric y dos de sus antecesores, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.

Karen Thal, presidenta de Icare, y Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), fueron los encargados de dar la bienvenida y de plantear las inquietudes del gran empresariado presente en Metropolitan Santiago, ex Casa Piedra.

"Señor Presidente, usted tiene en sus manos la oportunidad de ser el Presidente que una a Chile, tras un largo devenir de desencuentros, fracturas y antagonismos. Usted puede lograr que recuperemos el sueño de vivir en un país más justo, equitativo, donde exista orden y tranquilidad", dijo Thal y pidió "prontitud" para esta "desafiante tarea".

A su turno, el mandatario valoró "que acá se exprese esa conexión en la divergencia".

Tardanzas ylitio

Mewes luego enfatizó en los temas "urgentes", partiendo por la crisis de las isapres. "La reforma al sistema de salud requiere de un pronto y amplio acuerdo. La solución estructural de largo plazo no será posible si no se resuelve ahora lo urgente. Queda poco para que venza el plazo que otorgó la Corte Suprema tras su fallo y lo que corresponde es comprometerse con la salud de los chilenos y la realidad de los pacientes, encauzando el debate hacia soluciones viables", dijo y remarcó:"Presidente, si esto no ocurre a la brevedad, corremos el riesgo de que compatriotas mueran por falta de atención".

En cuanto a la Política Nacional del Litio, Mewes dijo que "cuesta entender por qué el Gobierno ha postergado el anuncio, que esperamos permita concretar muchas oportunidades de negocio de la mano del sector privado", a lo cual el jefe de Estado contestó que hoy se presentará en Antofagasta la esperada "política pública al respecto".

Seguridad y tributos

El líder gremial comentó además que la crisis de seguridad que enfrenta el país debe combatirse "condenando la situación de violencia, delincuencia y narcotráfico que hoy azota a nuestras ciudades y que tantas víctimas ha dejado".

"Zonas completas de nuestro país se están volviendo inexpugnables, como verdaderas fortalezas del terrorismo o la delincuencia. Urge un trabajo mancomunado (...) para que nuestros comerciantes puedan abrir sus negocios sin temor a ser extorsionados", dijo.

Indicó además que desde el empresariado apoyan a las policías y su "necesaria modernización", algo con lo que Boric después concordó, al tiempo que descartó que un estado de excepción en la RegiónMetropolitana "sea una buena idea".

"Sin seguridad, no hay inversión, y sin inversión no hay creación de empleos", advirtió el líder de la CPC y en materia tributaria señaló que espera un acuerdo para un "pacto fiscal transversal. La reforma que se realice debe afectar lo menos posible el crecimiento económico y la inversión".

El líder gremial dijo que "la seguridad ciudadana, el crecimiento económico, las reformas tributaria, de pensiones y de salud, requieren imperiosamente de un pacto nacional transversal, que usted lidere y en el que participen todos los actores políticos y sociales. Cuente con nosotros; estamos disponibles".

"espacios de escucha"

Boric rescató de ambos discursos previos que se deben recuperar las confianzas y que se requiere un "nuevo pacto fiscal para poder financiar derechos tan básicos como pensiones dignas, una salud oportuna y de calidad, y, también, reconocer a quienes trabajan sin ser remuneradas por ello en labores de cuidado".

"Me alegro que hayamos superado el debate respecto de la oportunidad o no de una reforma tributaria", añadió y preguntó "en particular, "la necesidad de que las personas con mayores ingresos contribuyan más al desarrollo de toda la nación. ¿Podemos llegar a un acuerdo?, ¿encontrarnos en la mitad? Yo tengo la convicción de que sí".

"¿Hemos aprendido? Obvio que sí, hemos aprendido en el camino. ¿Hemos tenido que corregir? Por supuesto. Hay quienes nos acusan que ello, el corregir (...) sería una inaceptable muestra de cambio de opinión", afirmó Boric, queriendo distanciarse de "liderazgos mesiánicos".

Tras el encuentro, la expresidenta Michelle Bachelet compartió las prioridades definidas por Boric y dijo: "Espero que no sean solo palabras, sino que hechos".

El excandidato presidencial Franco Parisi dijo por su parte que fue "un discurso tipo FECh (...) de una parroquia en el día domingo". "Esperábamos, por ejemplo, en cuánto se va a reducir el gasto fiscal, que es lo que está matando la economía en estos momentos (...)No vi ningún discurso para la clase media, fue un discurso para quedar bien con todo el mundo", reprochó.

Iniciativa de Vinculación con el Medio

Estudiantes del área de Contabilidad del Instituto Guillermo Subercaseaux brindan asesoría gratuita para la Operación Renta en Concepción

Hasta el 28 de abril, en Concepción, más de 30 estudiantes del área de Contabilidad del Instituto Guillermo Subercaseaux entregarán el servicio a la comunidad, con apoyo de docentes.
E-mail Compartir

En el contexto del trabajo colaborativo entre el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Instituto Guillermo Subercaseaux (IGS), estudiantes guiados por docentes, brindarán asesoría gratuita a través de módulos de atención NAF (Núcleos de Apoyo Fiscal) a la comunidad de Temuco y Concepción respecto de la Operación Renta 2023.

Los estudiantes son de la carrera de Contador Auditor con mención en Banca e Instituciones Financieras del Instituto Guillermo Subercaseaux, quienes brindarán orientación y apoyo a los pequeños contribuyentes (personas naturales, segunda categoría), quienes, por disponibilidad de recursos o tiempo, necesitan ayuda para resolver dudas respecto de la Operación Renta 2023, apoyando así el trabajo que desarrolla el SII, durante abril.

Este servicio a la comunidad forma parte de las iniciativas de Vinculación con el Medio del instituto, contribuyendo a un aprendizaje práctico y aplicado de sus estudiantes.

"Esta es una gran instancia en que los estudiantes no solo aplican los conocimientos adquiridos dentro del instituto, sino que también contribuyen con la comunidad en algo tan relevante como la Operación Renta, estamos muy contentos de poder apoyar al SII en esta labor", destacó Patricio Gaete, rector del Instituto Guillermo Subercaseaux.

A su vez, la directora de la Sede Concepción del Instituto Subercaseaux, Gisela Vidal, señaló que "para todo estudiante que pueda vincular sus aprendizajes con la vida laboral, esta será una experiencia muy enriquecedora, por una parte, porque su trabajo lo hacen en compañía permanente de sus docentes, quienes respaldan su quehacer y por otro lado la relación que día a día mantienen con el mismo Servicio de Impuestos Internos".

La directora agregó que "nuestros estudiantes estarán asesorando a los contribuyentes que se acercan a nuestras dependencias hasta el último día hábil de abril. De los estudiantes de la carrera de Contador Auditor, el 84% se interesó en participar, lo que nos tiene muy contentos por la motivación que demuestran y por los aportes que han realizado al proceso".

Por otra parte, los estudiantes participantes también destacaron la iniciativa señalando que "la experiencia que he tenido dentro de la Declaración de Renta ha sido muy buena, ya que con los conocimientos que hemos adquiridos en el instituto nos han ayudado bastante para dar orientación a los contribuyentes", dijo Alejandra Gajardo estudiante de la carrera de Contador Auditor con mención en Banca e Instituciones Financieras.

Horarios de atención

La atención se realizará de manera presencial en dependencias del instituto, de lunes a viernes en los siguientes horarios y ubicación:

Dirección: Víctor Lamas 1150 Concepción, Sala 3

(Instituto Subercaseaux).

Se invitó a toda la comunidad de la Región del Biobío a acercarse para recibir orientación y resolver dudas de forma gratuita.

Mañana:

11:30 a 13:30 horas.

Tarde:

14 a 16 horas.

16:30 a 18:30 horas.