Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Diario EL SUR aborda con los aspirantes al órgano redactor sus iniciativas y visiones

Salud, vivienda, educación y seguridad: los ejes centrales de las cartas al Consejo

Los candidatos coinciden en que son temas presentes en la agenda pública los que pueden ser abordados en la futura discusión constitucional.
E-mail Compartir

En la segunda entrega de una serie de publicaciones que Diario EL SUR realizará para conocer las propuestas de los veinte candidatos al Consejo Constitucional en la Región del Biobío que competirán en las urnas el próximo domingo 7 de mayo -donde se les solicitó abordar sus ejes centrales de trabajo, las expectativas frente al proceso y las propuestas en materia de descentralización-, los cinco aspirantes consultados coincidieron en que aspectos como las garantías de derechos sociales deben estar presentes en la redacción de una Nueva Constitución.

Mónica Troncoso de Chile Seguro (RN) indicó que "para mí los temas centrales a abordar es la salud, seguridad y descentralización. Seguridad es un tema que nos desborda a todos, atingente para cualquier persona que quiera trabajar en política".

Mirtha Encina del Partido de la Gente planteó que "algunos de los temas más importantes en este momento es la seguridad, la heredabilidad de los fondos de pensiones y el derecho preferente de las familias de decidir cómo y donde educar a sus hijos".

En esa línea, Gabriel Benelli de Todo por Chile (PRSD) manifestó que "una de las deudas pendientes del proceso anterior fue no comenzar con lo que la ciudadanía había reclamado como demandas sociales: seguridad pública, salud y previsión social. Son temas que han marcado la agenda".

Aldo Sanhueza del Partido Republicano en tanto, puso el énfasis en que "en seguridad, debemos mejorar las atribuciones y herramientas para nuestras policías con el fin de combatir efectivamente el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo", mientras que Paloma Zúñiga de Unidad para Chile (RD) dijo que "queremos que esta Constitución plasme el acceso a la vivienda y que ésta sea de calidad, para que después la normativa, la legislación pueda avanzar en este tema. Así es que, dentro de los cuatro derechos sociales, o los más reconocidos, es importante incorporar la vivienda".

Empresa informó que solicitará reunión con el Ministerio de Vivienda para aclarar avance de obras

Sodimac dice que cumplirá contratos para instalar 81 viviendas

"Nunca hemos dejado nada botado, estamos cumpliendo en todos los lugares donde Senapred nos contrató", afirmó a través de un comunicado la empresa constructora.
E-mail Compartir

"Esperábamos otra cosa con Sodimac, considerando que teníamos un contrato vigente con fechas para las entregas y eso explica porque hoy estamos retrasados".

Las palabras del ministro de Vivienda Carlos Montes en su reciente visita a la zona, abrieron un debate respecto al rol que ha jugado la empresa Sodimac en la construcción de viviendas de emergencia, la cual ha sido cuestionada por la infraestructura entregada en Nacimiento y por lo cual se decidió terminar los contratos que aún no habían iniciado faenas.

A través de un comunicado, la empresa reafirmó su compromiso con el proceso de entrega de ayudas tempranas, e indicó que se espera finalizar en el corto plazo la instalación de 81 viviendas de emergencia en la zona: hasta ahora van 31 concretadas.

"Nunca hemos dejado nada botado, estamos cumpliendo en todos los lugares donde Senapred nos contrató. De hecho, ayer mismo estábamos entregando viviendas cuando se decía por la prensa que se nos había cortado el contrato por incumplir. Cabe recalcar que esa entidad nunca nos contrató para la comuna de Santa Juana como se informó erróneamente", dice la misiva junto con señalar que "tenemos la mejor disposición para colaborar, en un trabajo que debe ser técnico considerando que lo único importante es que las familias reciban pronto las casas de calidad que necesitan".

La empresa también apuntó a que "cuando inicialmente tuvimos problemas en el proceso de instalación, nos hicimos responsables y volcamos todas nuestras capacidades para solucionarlo y cumplir con los plazos acordados", para culminar afirmando que "hemos solicitado una reunión con el ministro de Vivienda a través de la Cámara Chilena de la Construcción. Esperamos que nos reciba para exponerle todos los antecedentes y reiterarle nuestra máxima disposición a seguir colaborando".

Obras de borde costero en Colcura llevan un 12% y finalizarán en 2024

El proyecto cuenta con una inversión total de $3.560 millones y contempla dar una nueva cara a la playa y sector ubicados al sur de Lota, con nuevos accesos y medidas de contención.
E-mail Compartir

Un 12% de avance registran las obras del nuevo borde costero de Colcura en Lota y con fecha de entrega para 2024, fue lo que informaron las autoridades del Ministerio de Obras Públicas en una reciente visita a la zona.

La inversión que supera los $3.560 millones contempla una extensión aproximada de 570 metros lineales en el sector, además de 280 metros lineales de peralte de muro de hormigón, gradas de contemplación, rampa vehicular de acceso hacia la playa para vehículos de emergencia.

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, expresó que "es un orgullo desarrollar estas obras, que le cambiarán el rostro al borde costero de una histórica comuna, además de potenciar fuertemente el sector turístico, otorgándole espacios públicos que cuenten con todos los servicios necesarios para esparcimiento y recreación de sus habitantes".

Además, dijo que "este proyecto forma parte del plan integral de Mejoramiento de Bordes Costeros, que implica una mayor inyección recursos precisamente para que las comunidades puedan tener una mejora en su calidad de vida, y de ese modo, potenciar su actividad económica".

El alcalde de Lota, Patricio Marchant, valoró los avances y plazos comprometidos, y reconoció que "se trata de una obra muy necesaria para la comuna, toda vez que hacía mucha falta reactivar y potenciar aún más la actividad turística de este sector de Lota. Esta infraestructura será una excelente noticia para las familias de la comuna".