Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras 3º en Panamericano de Barbados

Con presencia local: los Diablos Junior clasificaron al Mundial de Malasia

La selección chilena de hockey césped dirá presente en una nueva cita de la categoría. Felipe Richard, Julián Villanueva y Sebastián Wolansky fueron los representantes del Biobío.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

Cuando hay esfuerzo, constancia, resiliencia y motivación los objetivos tarde o temprano se cumplen. Un ejemplo de ello son los Diablos Junior, quienes lograron el tercer lugar en el Panamericano de Barbados, consiguiendo, de esta manera, una histórica clasificación al Mundial de Malasia de la categoría, que se disputará entre el 5 y 16 de diciembre.

El conjunto nacional contó con la representación de tres jugadores de la zona: Felipe Richard, Julián Villanueva y Sebastián Wolansky, formados en la cantera de Concepción Country Club. Los tres valores fueron protagonistas en el logro del seleccionado chileno de hockey césped que en los últimos años ha ido adquiriendo un protagonismo importante en el continente.

El camino de los Diablos fue exigente en el Panamericano. Y es que el debut no fue el esperado, ya que cayeron ante Argentina por 7-0. No obstante, los seleccionados nacionales fueron capaces de revertir la situación y doblegaron por 2-0 a Brasil en el siguiente encuentro. El periplo siguió ante Canadá, en las semifinales, donde igualaron 1-1, pero cayeron por 3-1 en los shootouts.

En la definición del tercer lugar superaron a Estados Unidos por 4-1, consiguiendo el boleto al Mundial de Malasia.

Felipe Richard, en diálogo con EL SUR, reveló sus sensaciones del podio y la clasificación al Mundial y expresó que "hay mucha emoción y un orgullo enorme. En lo personal es algo que me proyectaba desde pequeño, porque siempre he querido participar en un Mundial Junior, ser parte de la selección y competir a alto rendimiento. Es un orgullo tremendo y sueño cumplido".

Análisis del panamericano

Cuatro partidos disputaron los Diablos y el saldo fue de dos triunfos, un empate y una caída. Estadísticas registradas ante selecciones internacionales de gran nivel. Es por ello que los resultados toman una mayor importancia en el Panamericano de Barbados, de cara a lo que será el Mundial de Malasia.

Felipe Richard, en ese sentido, reveló que "los partidos estuvieron intensos, todos. La derrota contra Argentina por 7-0 fue un golpe duro, pero después nos enfrentamos a Brasil, el que teníamos que ganarlo sí o sí, y luego con Canadá, que fue un partido peak, donde alcanzamos un nivel mayor al que veníamos jugando anteriormente. Fue un encuentro muy físico y se notaba la tensión de una semifinal panamericana".

"Contra Estados Unidos, ya con la experiencia del partido ante Canadá, y de seguir un plan de juego estricto y al pie de la letra, pudimos hacer un buen encuentro en el partido por el tercer y cuarto lugar, para asegurarnos la clasificación, siendo superiores a ellos y demostrando un buen nivel ante un equipo que puede ser futuro rival en el Mundial", complementó el jugador .

Richard, por último, destacó el ambiente que se vivió en el combinado nacional y se proyecta a seguir mejorando junto a los Diablos Junior: "En estos torneos no hay muchos jugadores de mi edad (17 años), pero sentí que cumplí mi función y estoy contento con eso. A futuro me gustaría seguir sumando y adquirir un rol más protagónico. Destaco los momentos lindos que vivimos con este grupo, a diferencia de los otros Junior en los que he estado, siento que este grupo tiene algo especial por lo que hemos vivido".

"En diciembre tuvimos un entrenamiento de 24 horas con los infantes de marina en Talcahuano y eso nos unió a todos, tenemos un staff increíble y estoy encantado con el grupo, así que estoy feliz de seguir trabajando. Quiero llegar al Mundial para demostrar mi mejor versión con el fin de generar atención en entrenadores y equipos extranjeros para en un futuro llegar a jugar afuera", culminó la joven figura de la especialidad.

5 al 16 se disputará el Mundial de Malasia de la categoría Junior. La cita contará con talento del Biobío.

Cita en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz

Promesas Chile de Biobío serán animadores en Sudamericano de Remo

Cita se llevará a cabo hasta el domingo con participación de 6 deportistas locales.
E-mail Compartir

La fiesta del remo continúa en San Pedro de la Paz. Este fin de semana y con participación de 6 deportistas locales, todos integrantes del programa Promesas Chile del Ministerio del Deporte y que ejecuta el Instituto Nacional de Deportes, se disputará el Campeonato Sudamericano Juvenil y U23 de Remo.

En el equipo nacional de 34 deportistas (20 hombres y 14 mujeres) convocado por la Federación Chilena de Remo destacan los locales Nahuel Reyes, Matías Cárcamo, Leopoldo Schulz, Jorge Contreras, Tomás Muñoz y Antonia Pichott. Esta última, viene de cumplir una gran actuación en el Pre Panamericano, donde logró la medalla de oro en el cuádruple (4x) junto a las hermanas Antonia y Melita Abraham y Victoria Hostetter y ya está clasificada para ser parte de los Juegos Panamericanos de octubre. "Será mi primera competencia en la categoría sub23 y el nivel se ve bastante fuerte. Tengo muchas ganas y deseos de poder ganar acá, nuevamente con el apoyo de nuestra gente", comentó la deportista de 18 años. Por su parte, Nahuel Reyes, otro integrante del polo Promesas Chile, se manifestó muy entusiasmado con el evento. "Por mi edad, este será mi último sudamericano sub23. Vamos con todo en esta competencia para demostrar el gran nivel del remo de la región del Biobío, donde hay chicos que vienen muy fuerte desde atrás", comentó el deportista perteneciente al Club Llacolén.

La seremi del Deporte, Andrea Saldaña, destacó el desafío organizativo que ha significado para la región el Pre Panamericano y ahora el Sudamericano Juvenil y U23. "Tuvimos en Pre Panamericano de altísimo nivel, con una pista destacada por todos, y ahora serán nuestros deportistas más jóvenes los encargados de mostrar sus condiciones en la Laguna Grande", acotó.

En el Campeonato Sudamericano Juvenil y U23 participarán cerca de 140 deportistas de Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador, México (invitado) y Chile y se disputará este sábado 22 y domingo 23 de abril en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz.

Mala campaña genera cambios en el "León": Comisión Fútbol no va más y apuntan a una Dirección Deportiva

E-mail Compartir

Primero cambió el estratega y ahora apunta a la parte directiva. Deportes Concepción anunció cambios en su forma de trabajo a raíz de la mala campaña que está protagonizando en la Segunda División donde marcha colista y en zona de descenso. "El directorio de Deportes Concepción SADP informa que a raíz del presente deportivo, se han realizado análisis con enfoques cualitativos y cuantitativos, de los que podemos desprender se han cometido errores en el planteamiento metodológico para enfrentar esta temporada deportiva, lo que ha condicionado el rendimiento deportivo", informó el club a través de un comunicado oficial.

Los cambios se enfocarán en el área deportiva. "Junto a la medida ya implementada de cambio de cuerpo técnico que inició el proceso 2023, la comisión fútbol ha sido desintegrada. En virtud de mejorar la estructura deportiva de la institución, se conformará una Dirección Deportiva, la cual asumirá un rol fundamental en el apoyo técnico-deportivo a nuestro plantel de honor y al área deportiva en general, abriendo paso para instaurar la primera Secretaría Técnica, la cual será completada con el apoyo de un Director Deportivo, Secretario Técnico y especialista en scouting, con la misión de corregir los errores cometidos y entregar un aporte a nivel metodológico al nuevo cuerpo técnico", aportó el comunicado.

Deportes Concepción busca cambios que ayuden en el rendimiento deportivo donde necesita de manera urgente puntos para salir del último puesto. El próximo domingo recibirá a D. Valdivia en el estadio Ester Roa Rebolledo.