Cartas al consejo marcan diferencias en propuestas a favor de la descentralización
Los aspirantes de las cinco listas manifestaron que si bien es un tema prioritario, la forma en que se aborde se diferencia respecto a las necesidades.
Cuando restan poco menos de tres semanas para la elección de consejeros constitucionales del próximo 7 de mayo y con el objetivo de dar a conocer las propuestas de los veinte aspirantes a los tres escaños que tendrá la Región del Biobío, Diario EL SUR realizará una serie de publicaciones con cada uno de los candidatos, en las que se abordarán sus propuestas de campaña, expectativas en torno al proceso y la visión frente al aporte que el proceso puede realizar al avance de la descentralización.
En este último punto, los candidatos consultados marcaron ciertas diferencias respecto a la forma o mecanismos bajo los cuales se puede fomentar la entrega de atribuciones o recursos a las regiones.
El candidato de Chile Seguro, Robert Contreras (RN) explicó que, a raíz de los incendios, "un ejemplo claro es que la atribución de decretar estado de excepción viene del nivel central. Se llega tarde en situaciones de riesgo y se vuelve clave entregar esa y otras funciones a los gobiernos regionales. Nosotros creemos fuertemente que la Región debe tener facultades para tomar decisiones como estas, con un estado de emergencia que permitiría también elevar los requerimientos económicos para prevenir".
La candidata de Unidad para Chile, Carolina Martínez (PL), en tanto dijo que "en un estado descentralizado, los gobiernos regionales y locales tienen más autonomía en la gestión de sus recursos y en la implementación de políticas que respondan a las necesidades y demandas de la población local".
La carta de Todo por Chile, Cristian San Martín (DC) planteó que "se deben fortalecer los gobiernos comunales y regionales, con competencias como vivienda, obras públicas y transporte para los Gores, ya que afectan directamente a las personas", mientras que Hugo Soto, del Partido de la Gente manifestó que "cada Región debería definir cómo se distribuirá el dinero, porque lamentablemente es Santiago quien distribuye los recursos; debemos acabar con el centralismo económico".
Claudia Ortega del Partido Republicano, en tanto puso el énfasis en que "el tema de la descentralización debe desarrollarse por materias de ley, porque la Constitución no debe ser maximalista como ocurrió con el texto rechazado el 4 de septiembre".