Diputados locales explican posturas ante solicitud de remoción de fiscal regional
Hoy Leonidas Romero presentará la solicitud firmada por otros 15 parlamentarios a la Corte Suprema y al fiscal nacional. En contra parte, pese a manifestar su preocupación por el trabajo de la persecutora, Eric Aedo apunta a que no se debe politizar la acción de la justicia.
Cinco diputados de la Región del Biobío, incluido el impulsor de la iniciativa, Leonidas Romero, apoyaron la recolección de firmas en la Cámara Baja, con el objetivo de presentar ante la Corte Suprema y el fiscal nacional una solicitud de remoción de la fiscal regional, Marcela Cartagena. No obstante, para otros parlamentarios la vía para esta destitución no sería la adecuada, ya que apuntan a una politización de la justicia.
Durante los últimos meses, parlamentarios locales han manifestado su preocupación ante la persecución penal en determinados casos mediáticos en la región; uno de ellos ha sido el caso del menor Tomás Bravo que en dos años de investigación no se ha determinado a el o los culpables; además de las investigaciones en contra de uno de los imputados por la muerte del carabinero Daniel Palma; sumado a la molestia de la familia de Sergio Mardoff, joven que tras pasar 13 años desaparecido fue encontrado en el Servicio Médico Legal.
El precursor de esta iniciativa, el diputado Leonidas Romero (IND), explicó que "esto nace del trabajo que ha hecho la señora Estefanía Gutiérrez, madre de Tomás Bravo, y posteriormente don Sergio Mardoff, del caso en que su hijo estuvo 13 años desaparecido en la región. Esto y la desidia, falta de compromiso, la falta de respeto porque la Fiscalía no hace el trabajo, por eso estamos pidiendo la remoción de la fiscal regional de Biobío, la señora Marcela Cartagena".
Consultados sobre esta situación, desde la Fiscalía Regional de Biobío indicaron que no hay pronunciamientos al respecto.
Diputados locales
Si bien el diputado Eric Aedo (DC) coincide en que no han habido buenos resultados en los casos mencionados, así como en investigaciones por robo de madera y narcoterrorismo; aseguró que todos los antecedentes han sido puestos a disposición del fiscal nacional, así como la preocupación de la comunidad en esta materia.
"Respecto de poner una firma para pedir la remoción de una fiscal regional, yo no soy partidario de politizar la acción de la justicia, me parece que es una mala señal, no se puede remover por esta vía política a quien hoy está ejerciendo justicia, porque en el fondo se le sigue haciendo un trato preferente al propio crimen organizado. Por lo tanto es el fiscal nacional quien tiene que tomar una decisión en relación a la fiscal Marcela Cartagena", agregó.
La diputada Flor Weisse (UDI) apuntó que en esta gestión se han conocido desaciertos, falta de rigurosidad y despreocupación en las investigaciones, por lo que hoy la ciudadanía requiere seguridad y necesita responsables.
"No bastan las explicaciones, no son suficientes los sumarios administrativos. Necesitamos orientación, acuciosidad y responsabilidad de las autoridades regionales. Aquí hay una instancia para que la Corte Suprema se pronuncie sobre el actuar de la fiscal regional", aseguró Weisse.
Por su parte, la diputada Karen Medina (PDG), comentó que "mañana (hoy) nos juntamos en Santiago con las familias y vamos a hacer entrega de estas cartas. Los estoy apoyando, porque creo que es una causa que ha sido muy dolorosa para la familia, para la región y nos parece que ha sido la justicia en este caso incompetente en lo que corresponde a su responsabilidad como Fiscalía".
Solicitud
A las 10 horas de esta mañana Romero, junto a Estefanía Gutiérrez, Sergio Mardoff (padre) y algunos de los diputados firmantes presentarán la solicitud a la Corte Suprema y luego al fiscal nacional, Ángel Valencial.
Según la ley, solo el Presidente de la República, la Cámara de Diputados o 10 de sus miembros, así como el fiscal nacional, pueden solicitar la remoción de los fiscales regionales. La Corte deberá convocar un pleno para analizar el asunto y reunir el voto de la mayoría de sus miembros.
"Yo pregunto ¿qué plan de trabajo ha presentado la señora Marcela Cartagena? ¿Cuál ha sido la directriz que ha entregado a los fiscales comunales bajo su administración sobre cómo operar? Tengo entendido que no hay nada de aquello. Por lo tanto están todos los pasos dados, que este sea un mensaje claro al resto de los fiscales a que hagan su trabajo, que no sobresean las causas o las cierren sin haber hecho diligencias", sostuvo Romero.
10 miembros de la Cámara de Diputados, como mínimo, pueden solicitar a la Corte Suprema la remoción de un fiscal regional