Ruta de la Madera: en mayo concluyen obras para mitigar efectos de incendios forestales
Obras Públicas invertirá cerca de $15 mil millones para disminuir riesgos en la vía, pero también incluirá una mejora general en la que se considera, por ejemplo, la creación de nuevas pistas.
La Ruta de la Madera es una importante vía de comunicación entre las comunas del Biobío. No obstante, tras la emergencia forestal, los terrenos que colindan con la vía se dañaron, favoreciendo condiciones de riesgo que podrían atentar contra la seguridad de quienes transiten por ella. Caída de árboles quemados y deslizamientos de tierra son algunos de los peligros latentes en la ruta, sobre todo frente a la temporada de lluvias.
Para enfrentar aquello, el ministerio de Obras Públicas, junto al sector privado, han coordinado una serie de estrategias que apuntan a prevenir accidentes viales y mitigar los riesgos. Entre ellas, se considera la implementación de muros de contención, que busca disminuir las consecuencias de eventuales deslizamientos de tierra. Los trabajos tienen distintos niveles de avance y algunas se concretaron, como la instalación de barreras de hormigón New Jersey.
En esa línea, se invertirán $15 mil millones en el mejoramiento de la vía, apuntando no sólo a enfrentar las consecuencias por los siniestros, sino que a una mejora general de una ruta que, tan sólo en 2023, ya suma cuatro fallecidos por accidentes de tránsito. En tanto, se proyecta que tanto las licitaciones como las faenas comiencen durante este año, y estas últimas se extenderán durante el 2024.
Principales obras
Entre las distintas labores que se han realizado en la vía se considera la instalación de distintos tipos de barrera de contención que apuntan a mitigar los efectos de un eventual deslizamiento de tierra, cuya probabilidad podría intensificarse de cara a la temporada de lluvias.
Por ejemplo, entre el kilómetro 18 y 19, sector de mayor riesgo, se concretó la instalación de barreras New Jersey, en una extensión de 300 metros. Además, se considera la implementación de empalizadas, también con 300 metros proyectados, cuyas faenas serán ejecutadas por una empresa privada, y se proyectó su concreción para dentro de un mes.
"Tenemos un diagnóstico que ha sido trabajado junto con la Delegación Presidencial Regional, distintos organismos públicos que nos permite saber un poco donde podrían existir estos riesgos, estamos trabajando además en un monitoreo de las quebradas que llegan hasta la ruta" sostuvo el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo.
Asimismo, son más de 600 los árboles que, hasta la fecha, se han retirado de la vía, aunque desde el Ministerio de Obras Públicas señalaron que las labores de volteo se extenderán, probablemente, durante el resto del año. Además, hasta la fecha se han repuesto 63 de las 88 señaléticas verticales siniestradas, y en alrededor de dos semanas se alcanzaría el total.
En ese sentido, el seremi de Obras Públicas llamó a la ciudadanía a tener precaución al transitar por la vía. "En esta tarea hacemos la solicitud a la comunidad que se mantenga alerta y sobre todo al conducir por la Ruta de la Madera, que hoy día está con condiciones de cuidado, lo hagan con prevención y que bajen la velocidad" puntualizó.
Inversión a corto plazo
A raíz de las consecuencias que los incendios forestales provocaron en la ruta y en consideración de la antigüedad de ésta, junto con la Dirección Regional de Vialidad se consideran dos licitaciones para mejorarla.
"Hemos dividido esto entre el tramo San Pedro - Santa Juana, y un segundo tramo Santa Juana - Nacimiento. Tenemos una inversión proyectada cercana a los 15 mil millones de pesos para generar mejores condiciones de seguridad, no sólo con la consecuencia de los incendios, sino que también por la geometría" precisó la autoridad regional.
Entre las mejoras se considera el mejoramiento de cruces, señalética, de carpetas de rodado y ampliación, en algunos casos, a terceras pistas, a fin de prevenir accidentes viales por factores como adelantamientos, considerando que es una ruta bidireccional.
Las licitaciones partirán este año y el inicio de las faenas se proyecta para finales de 2023. "Vamos a estar en plena ejecución durante el próximo año, la idea es seguir con una carta de navegación que nos permita fortalecer esta ruta que es de vital importancia para la comunicación entre comunas, pero también para lo que significa para el desarrollo productivo regional" afirmó el seremi.
4 personas fallecieron este año por accidentes de tránsito ocurridos en la ruta que une San Pedro de la Paz y Santa Juana.