Gran Concepción: 3 mil 900 viviendas pueden ser compradas con beneficio
La cifra la entregó la Cámara Chilena de la Construcción, entidad que valoró la iniciativa del Gobierno para reactivar el sector.
En el Gran Concepción se estiman en 3 mil 993 las viviendas disponibles a través del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), según datos entregados por la Cámara Chilena de la Construcción. Esto significa que estos inmuebles están afectos al beneficio de hasta el 10% del valor de una propiedad, para ser adquirida a través de un crédito hipotecario.
Este beneficio estatal busca apoyar a las familias de clase media que buscan comprar su primera vivienda y, además, reactivar el sector inmobiliario al permitir que los bancos otorguen créditos de hasta el 90% de financiamiento.
El presidente del Comité Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción Concepción (CChC) , Orlando Ravanal, explicó que las cifras de las viviendas disponibles para el beneficio representa "el 88% de la oferta de casas y departamentos, donde el valor del inmueble no supera las 4.500 UF que estipula como requisito el nuevo beneficio estatal. De esas unidades, hay 1.947 reservadas y 2.019 con stock disponible entre el 5 de abril de 2023 y el 3 de abril de 2024, fecha fijada para que opere el fondo".
Reactivación
Ravanal reconoció que "creemos que la medida anunciada va en el sentido correcto, pues una de las principales trabas detectadas para la compra de viviendas en el actual escenario económico y social de nuestra región y país, es el pie de 20% del precio de la vivienda, exigido por la banca para otorgar financiamiento hipotecario.
Con el Fogaes, el Estado garantizará hasta el 10% del valor total de la propiedad, disminuyendo así el costo del financiamiento otorgado por la institución financiera".
El dirigente de la CChC Concepción dijo que este inicio de año ha sido el más bajo en registro de ventas de los últimos 10 años del mercado inmobiliario en el Gran Concepción: la serie acumulada de venta en el periodo enero-febrero, registró un descenso anual de 25%. Este retroceso se divide en un 21% en el mercado de casas y del 26% en el de departamentos.
Cómo postular
Gonzalo Nuñez, jefe de gabinete de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, puntualizó que "este Fondo de Garantías Especiales es parte de las alternativas que el Gobierno está impulsando para diversificar los caminos de la vivienda definitiva, en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional. Este es un subsidio para una primera vivienda, nueva o usada, independiente de la composición del núcleo familiar, que se gestiona directamente en las instituciones financieras".
El Fogaes se gestiona directamente en las nueve instituciones financieras que se adjudicaron la administración de estas garantías: BancoEstado, Banco Santander, Scotiabank, Banco Internacional, BCI, Itaú, Banco BICE, Banco Falabella y Coopeuch.
Entre los requisitos se cuenta no ser propietario de un inmueble con destino habitacional, no haber recibido ya un subsidio para financiar una vivienda, no estar en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos, no haber sido beneficiado anteriormente con la Garantía de Apoyo a la Vivienda.
El subgerente regional de BancoEstado, José Luis Abarca, indicó que "en el caso particular de BancoEstado, si bien ya otorgamos financiamiento sobre el 80%, éstos están sujetos a restricciones en la evaluación y la tasa de interés es más alta, por lo tanto, esta nueva garantía nos permitirá flexibilizar las condiciones para dar más acceso a las familias para el financiamiento de su primera vivienda y, además, con una disminución de la tasa de interés".