Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Pese a que el compromiso era entregar detalles en marzo

Crecen diferencias por ley corta de isapres y Aguilera no da fecha

La ministra expuso ante la Comisión del Senado pero no entregó datos clave como plazos y montos. El senador Iván Flores (DC) apuntó a discrepancias dentro del Gobierno.
E-mail Compartir

Por Redacción

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, se había comprometido a presentar en marzo la ley corta de isapres, con montos y plazos, para buscarle una salida a la crisis de las aseguradoras privadas de salud luego de que la Corte Suprema las obligara a aplicar la tabla de factores y devolver el dinero cobrado en exceso a sus afiliados. Sin embargo, ya se acerca el final de abril y no hay noticias de una luz verde para la iniciativa. O más bien las novedades que hay apuntan a que no habrá una solución pronta.

En medio de cuestionamientos al respaldo político con el que cuenta en el Gobierno, la secretaria de Estado asistió ayer a la Comisión de Salud del Senado para exponer sobre los principales lineamientos de este proyecto, pero declinó dar una fecha para su presentación.

Si bien la demora del ingreso del proyecto tendría múltiples factores, entre ellos la priorización de la agenda de seguridad tanto para el Ejecutivo como para el Congreso, también se ha hablado de un quiebre al interior de La Moneda respecto a la propuesta que habría impulsado Aguilera.

El senador Iván Flores (DC) apuntó a que "al parecer habría diferencias entre la postura del Ministerio de Salud y el propio Gobierno. Ojalá que el Gobierno se ponga de lado del ministerio porque hemos logrado tener respuestas al interior del propio sistema que apuntan a la dirección".

Uno de los principales conflictos habría sido en torno el porcentaje que la cartera calculaba para eximir de pago de estos cobros en exceso a las aseguradoras de salud: según cálculos preliminares en el peor de los escenarios, las aseguradoras deberían devolver 1.400 millones de dólares, cifra que la nueva propuesta bajaba este monto a 140 millones de dólares.

Hay respaldo

En declaraciones recogidas por Emol, la ministra sostuvo que la demora "no se debe a diferencias al interior del Ejecutivo" y recalcó que "nosotros estuvimos trabajando todo el verano y las isapres congelaron su participación en la mesa. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando para la implementación del fallo. En un momento, pidieron volver a la mesa, ahí hicieron sus planteamientos y los estuvimos evaluando. Sin embargo, lamentablemente, jurídicamente llegamos a la conclusión de que no tienen sustento desde el punto de vista de darle cumplimiento al fallo".

La postura de Aguilera fue respaldada por el senador Juan Luis Castro (PS), presidente de la Comisión de Salud, quien aseguró que cuenta con el respaldo del Ejecutivo: "En las conversaciones, incluso el jefe del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, estuvo presente y ha respaldado la gestión de la ministra. Descarto fisuras y quiebres".

Los nombres serán entregados bajo reserva a la defensa

Justicia ordena entregar identidades de testigos protegidos contra Llaitul

Fiscal nacional cuestionó la medida: "No se ajusta a derecho.
E-mail Compartir

En el inicio de la preparación del juicio en contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, el Juzgado de Garantía de Temuco ordenó a la Fiscalía revelar la identidad de cinco testigos protegidos en la causa.

Llaitul es acusado por la Fiscalía de Alta Complejidad de la Región de La Araucanía de tener participación en hechos violentos, usurpación de terrenos, estar vinculado al robo de madera, atentados contra la autoridad, entre otros delitos.

La jueza Viviana García decidió que es necesario para la investigación entregar la identidad de los testigos protegidos que declararon en ante el Ministerio Público por esta causa. Los nombres serán entregados bajo reserva a la defensa de Llaitul.

Frente a esta decisión, el fiscal Héctor Leiva pidió un plazo de 72 horas a la jueza para informar de esta obligación a los testigos, por lo que se decretó un receso hasta el viernes.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, expresó sus reparos a la decisión y anunció que analizarán cómo proteger a las víctimas: "No estamos conformes, estimamos que no se ajusta a derecho ni a nuestras obligaciones legales de las instituciones del Estado en lo que se refiere a la protección de víctimas".

Biden hablará con Petro sobre el levantamiento de las sanciones a Venezuela a cambio de elecciones

Presidentes conversarán en la Casa Blanca con miras a reunión de 19 países.
E-mail Compartir

El presidente estadounidense, Joe Biden, hablará mañana con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, sobre el levantamiento de sanciones a Venezuela, algo que Washington estaría dispuesto a hacer, pero solo si resulta en la celebración de elecciones libres y justas.

"Imagino que será un tema de la conversación entre los dos presidentes", manifestó Juan González, el principal asesor para Latinoamérica de Biden, en un foro de la Agencia Efe.

González reiteró que Estados Unidos está dispuesto a considerar el levantamiento de sanciones económicas a Venezuela, pero únicamente si son el resultado de una negociación con otras fuerzas políticas para que el resultado sea la celebración de elecciones libres y justas.

Petro, de visita en EE.UU., expresó su interés en abordar con Biden el levantamiento de sanciones a Venezuela durante la reunión que ambos mantendrán mañana en la Casa Blanca.

Colombia convocó para el próximo 25 de abril una reunión internacional sobre Venezuela a la que están invitados representantes de Estados Unidos y de varios países europeos y latinoamericanos, 19 en total.

Antes de ese encuentro, la delegación de la oposición venezolana en el diálogo con el Gobierno se reunirá en Bogotá con el presidente colombiano.

"El presidente Petro, en el marco de este evento, invitó a nuestra delegación a una reunión previa de trabajo en la cual le expondremos sobre la difícil situación que estamos viviendo los venezolanos", dice un comunicado de la antichavista Plataforma Unitaria.

En el encuentro, buscarán acordar "los pasos necesarios para "rescatar la democracia" en Venezuela "a través de elecciones libres, observables y verificables" y "también le expondremos la necesidad de concretar la liberación de todos los presos políticos".-

Los combates no dan tregua a Sudán

E-mail Compartir

Los sudaneses recibieron ayer con alivio el compromiso del Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) para una tregua de 24 horas, pero el armisticio fue violado pocos minutos después de que entrara en vigor, tirando por la borda las esperanzas de una población que sufre las consecuencias de cuatro días consecutivos de intensos combates. Testigos presenciales dijeron a Efe que la zona del palacio presidencial y la comandancia general del Ejército, en el centro de Jartum, fueron escenario de explosiones y disparos tras la entrada en vigor de la tregua, que fue propuesta por EE.UU. Hasta ayer, cuatro días de enfrentamientos dejaban al menos 270 civiles muertos.

Trump retirará de las calles a los vagabundos si gana elecciones

E-mail Compartir

El expresidente estadounidense Donald Trump, que competirá en primarias republicanas para las elecciones de 2024, anunció que si gana los próximos comicios retirará de las calles a los vagabundos y drogadictos. "Nuestras ciudades, que alguna vez fueron grandes, se han convertido en pesadillas inhabitables e insalubres, rendidas a las personas sin hogar, a los drogadictos, los violentos y peligrosamente trastornados", señala y asegura que las personas sin hogar no tienen derecho a convertir "cada parque y acera en un lugar que ocupen y en el que consuman drogas".