Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gobierno admite que no se cumplirá con meta presidencial pese a celeridad

VIVIENDAS DEFINITIVAS

El delegado (s) Humberto Toro dijo que el fin de contratos con Sodimac y Axxa retrasaron proceso. Ministro de Vivienda, en tanto, afirmó que este mes partirá la reconstrucción de las viviendas definitivas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Cuando restan sólo 19 días para que se cumpla el plazo autoimpuesto por el Gobierno para entregar una vivienda de emergencia a todas las familias damnificadas por los incendios forestales de febrero en la Región, las cifras no parecen ser las más alentadoras

Según datos entregados por la Delegación Presidencial del Biobío, desde el 11 de febrero hasta este martes se ha levantado casi el 60% de las 1.450 edificaciones que se requieren (más de 700 viviendas de emergencia), pese a que Senapred catastró en semanas anteriores en 1.248 el número de viviendas necesarias en la zona. Aún restan más de medio millar de la meta presidencial, pese a que en un par de semanas se duplicó número de soluciones temporales levantadas ya que a fines de marzo la cifra solo alcanzaba las 435 (34%).

El delegado presidencial regional (s) Humberto Toro reconoció que el proceso se ha visto dificultado en las últimas semanas por la logística para el proceso, pero sobre todo por las dificultades que han existido en el cumplimiento de contratos de algunas empresas, y apuntó a que no se logrará cumplir en su totalidad la entrega de viviendas de emergencia.

"Llevamos un 60%, y nos quedaremos con la dificultad de cumplir la meta de instalar todas las viviendas de emergencia la primera semana de mayo. Hay situaciones que no dependen de nosotros, como el cumplimiento de las empresas y que las viviendas llegarán. Estamos poniendo el énfasis en avanzar y con nueve empresas esperamos seguir con buen ritmo considerando que algunas ya están instaladas y otras vendrán a sumarse a las labores", detalló, junto con señalar que parte de los esfuerzos están centrados en la habilitación de las viviendas con fosas y luz eléctrica.

Situación de empresas

Las autoridades detallaron que el mayor nudo crítico que se generó en el proceso de instalación de viviendas de emergencia tuvo relación con las empresas que incumplieron los contratos establecidos con el Estado, particularmente Sodimac y Axxa.

Sobre la situación ocurrida con ambas empresas en Nacimiento y Tomé, respectivamente, el delegado Toro indicó que, en ambos casos, a las empresas "se les terminó el contrato en los casos en que no han comenzado a instalar viviendas y se solicitó mejorar aquellas donde ya se habían iniciado los contratos. Eso nos pone celeridad buscando a empresas más eficientes".

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, en tanto, afirmó que "estamos tratando de apurar el tranco, porque tuvimos dos empresas que no cumplieron sus contratos. En el caso de Sodimac, esperábamos otra cosa, porque teníamos un contrato con plazos de entrega, y eso explica cómo vamos con los plazos, porque tenían la capacidad de producirlas y también de instalarlas".

La situación también fue abordada por los alcaldes en la última asamblea de la Asociación de Municipalidades del Biobío, el pasado viernes en Mulchén, donde se puso el foco en la lentitud del proceso y la preocupación por la llegada de las primeras lluvias.

Respecto a la situación actual de Nacimiento -donde se decidió finalizar el contrato con Sodimac-, el alcalde Carlos Toloza indicó en el último concejo municipal que "aún restan 160 viviendas de emergencia se deben instalar, y se han considerado segundas viviendas en algunos casos porque fueron personas que perdieron sus viviendas y las trasladaron sus familias a la comuna".

En paralelo y en el marco de su visita a la zona, el ministro Montes confirmó que durante este mes comenzará el proceso de reconstrucción de las viviendas definitivas, y que proyectan entregar a fin de mes 250 subsidios a familias damnificadas.

"Ya hemos entregado subsidios a 148 familias, seguimos avanzando para ir cumpliendo con la meta de las familias que están habilitadas, y aquellas que no también serán atendidas (...) Una vivienda demora un año en instalarse, y con las que partimos en La Araucanía demoraron diez días con alta tecnología", detalló, junto con señalar respecto al proyecto de autoconstrucción en Nacimiento que "cada cierto tiempo llamo al alcalde y me dice que no ha avanzado mucho. Hay problemas de distinto tipo, pero lo importante es echar a andar el proceso".


Viviendas de emergencia: obras de edificación llegan al 60% y cierran contrato de dos empresas

700 viviendas es el número de edificaciones que se han levantado durante las últimas nueve semanas en zonas afectadas

BIENES NACIONALES TRAMITA 188 TÍTULOS DE DOMINIO

E-mail Compartir

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro explicó que "el plan de reconstrucción incluye la regularización de títulos de dominio para acceder a distintos subsidios. Es una prioridad ante la tragedia con la que se empatiza en todo el país y el Presidente nos ha mandatado a entregar soluciones. La Región tiene hoy 188 títulos de dominio en tramitación para familias afectadas por los incendios forestales, y tenemos diez solicitudes levantadas por personas afectadas. Tenemos una estimación de 1.200 títulos en las tres regiones y esperamos reducir los plazos".

Carlos Montes, ministro de Vivienda, y plan de emergencia habitacional:

"La Región se está acercando a la meta que tenemos y esta podría crecer aún más"

De paso por la zona, destacó que ya se han entregado más de 6 mil viviendas y se trabaja en otras 10 mil, y pidió a Ferrocarriles y FF.AA facilitar entrega de terrenos.
E-mail Compartir

"En esta Región hemos entregado 6 mil viviendas, estamos construyendo otras 10 mil y la meta son 18 mil. Nos acercamos a la meta que estamos trabajando y valoramos el trabajo que se está haciendo a nivel regional para avanzar en viviendas de calidad".

De esta forma, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, abordó en su reciente visita a la zona este martes la situación en materia de crisis habitacional y el trabajo de la cartera que encabeza.

"Se está avanzando, y creemos que hay condiciones para cumplir el plan de emergencia habitacional, incluso teniendo presente que además debemos construir viviendas a raíz de los incendios forestales. En materia de suelos necesarios, aún estamos al debe pero debemos seguir avanzando", indicó.

-Un tema pendiente es encontrar los terrenos en condiciones para construir, cuestión en la que se trabaja con Bienes Nacionales.

-Este un plan de emergencia, y le diría a actores como Ferrocarriles o las Fuerzas Armadas para que aporten terrenos que tienen desocupados por años, y que podrían servir para avanzar en construcción de viviendas, como ocurre en Tomé y otras comunas de la zona. Hago un llamado a tener en cuenta el sentido de emergencia, tenemos 650 mil familias sin vivienda en nuestro país, lo que se expresa en las tomas y el hacinamiento.

En esta Región faltan espacios, y también es importante que las organizaciones sociales sean parte para ir formando y preparando a la comunidad para vivir juntos. No sirve de mucho construir casas y generar barrios si la convivencia se deteriora y no construimos tejido social.

-¿Considera usted que la meta regional del plan de emergencia habitacional de 18 mil viviendas a 2025 podría aumentar al ritmo en que se ha ido trabajando?

-La meta podría aumentar en esta Región, pero también debemos diversificar los caminos porque por ejemplo es fundamental atender las viviendas rurales. Los programas anteriores no habían funcionado, los cambiamos y esperamos que ahora funcionen de buena forma.

El plan contempla

una meta de 18 mil nuevas viviendas para la Región, cifra que podría ascender a las 20 mil.

Frente al nuevo instituto profesional Duoc UC

Instalan semaforización en intersección de calles en Nacimiento

El estudio fue elaborado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito.
E-mail Compartir

Desde el pasado miércoles, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones habilitó un nuevo cruce semaforizado en la intersección de las avenidas Julio Hemmelmann con Octavio Jara Wolf en Nacimiento, la cual tiene una alta circulación de vehículos y peatones que transitan por la ruta 156 hacia la capital regional.

El proyecto se concretó por medio de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) regional, encargada de los estudios de factibilidad y justificación del proyecto de semaforización, que finalmente fue entregado al Instituto profesional Duoc UC recientemente inaugurado, para su funcionamiento.

Este semáforo proporciona una alternativa segura para cruzar la ruta 156 a los estudiantes y profesores que se dirigen al instituto profesional, considerando el alto flujo vehiculares que circulan por la ruta, regulando el paso alternado de vehículos y peatones, disminuyendo las posibilidades de ocurrencia de accidentes.

El seremi Héctor Silva dijo que "gracias a la instalación de estos semáforos y su posterior conexión al Centro de Control mejoraremos las condiciones de movilidad en la comuna de Nacimiento, que han experimentado un aumento en la circulación de habitantes que se dirigen hacia el hospital y establecimientos educacionales de la comuna".