VIVIENDAS DEFINITIVAS
El delegado (s) Humberto Toro dijo que el fin de contratos con Sodimac y Axxa retrasaron proceso. Ministro de Vivienda, en tanto, afirmó que este mes partirá la reconstrucción de las viviendas definitivas.
Cuando restan sólo 19 días para que se cumpla el plazo autoimpuesto por el Gobierno para entregar una vivienda de emergencia a todas las familias damnificadas por los incendios forestales de febrero en la Región, las cifras no parecen ser las más alentadoras
Según datos entregados por la Delegación Presidencial del Biobío, desde el 11 de febrero hasta este martes se ha levantado casi el 60% de las 1.450 edificaciones que se requieren (más de 700 viviendas de emergencia), pese a que Senapred catastró en semanas anteriores en 1.248 el número de viviendas necesarias en la zona. Aún restan más de medio millar de la meta presidencial, pese a que en un par de semanas se duplicó número de soluciones temporales levantadas ya que a fines de marzo la cifra solo alcanzaba las 435 (34%).
El delegado presidencial regional (s) Humberto Toro reconoció que el proceso se ha visto dificultado en las últimas semanas por la logística para el proceso, pero sobre todo por las dificultades que han existido en el cumplimiento de contratos de algunas empresas, y apuntó a que no se logrará cumplir en su totalidad la entrega de viviendas de emergencia.
"Llevamos un 60%, y nos quedaremos con la dificultad de cumplir la meta de instalar todas las viviendas de emergencia la primera semana de mayo. Hay situaciones que no dependen de nosotros, como el cumplimiento de las empresas y que las viviendas llegarán. Estamos poniendo el énfasis en avanzar y con nueve empresas esperamos seguir con buen ritmo considerando que algunas ya están instaladas y otras vendrán a sumarse a las labores", detalló, junto con señalar que parte de los esfuerzos están centrados en la habilitación de las viviendas con fosas y luz eléctrica.
Situación de empresas
Las autoridades detallaron que el mayor nudo crítico que se generó en el proceso de instalación de viviendas de emergencia tuvo relación con las empresas que incumplieron los contratos establecidos con el Estado, particularmente Sodimac y Axxa.
Sobre la situación ocurrida con ambas empresas en Nacimiento y Tomé, respectivamente, el delegado Toro indicó que, en ambos casos, a las empresas "se les terminó el contrato en los casos en que no han comenzado a instalar viviendas y se solicitó mejorar aquellas donde ya se habían iniciado los contratos. Eso nos pone celeridad buscando a empresas más eficientes".
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, en tanto, afirmó que "estamos tratando de apurar el tranco, porque tuvimos dos empresas que no cumplieron sus contratos. En el caso de Sodimac, esperábamos otra cosa, porque teníamos un contrato con plazos de entrega, y eso explica cómo vamos con los plazos, porque tenían la capacidad de producirlas y también de instalarlas".
La situación también fue abordada por los alcaldes en la última asamblea de la Asociación de Municipalidades del Biobío, el pasado viernes en Mulchén, donde se puso el foco en la lentitud del proceso y la preocupación por la llegada de las primeras lluvias.
Respecto a la situación actual de Nacimiento -donde se decidió finalizar el contrato con Sodimac-, el alcalde Carlos Toloza indicó en el último concejo municipal que "aún restan 160 viviendas de emergencia se deben instalar, y se han considerado segundas viviendas en algunos casos porque fueron personas que perdieron sus viviendas y las trasladaron sus familias a la comuna".
En paralelo y en el marco de su visita a la zona, el ministro Montes confirmó que durante este mes comenzará el proceso de reconstrucción de las viviendas definitivas, y que proyectan entregar a fin de mes 250 subsidios a familias damnificadas.
"Ya hemos entregado subsidios a 148 familias, seguimos avanzando para ir cumpliendo con la meta de las familias que están habilitadas, y aquellas que no también serán atendidas (...) Una vivienda demora un año en instalarse, y con las que partimos en La Araucanía demoraron diez días con alta tecnología", detalló, junto con señalar respecto al proyecto de autoconstrucción en Nacimiento que "cada cierto tiempo llamo al alcalde y me dice que no ha avanzado mucho. Hay problemas de distinto tipo, pero lo importante es echar a andar el proceso".
Viviendas de emergencia: obras de edificación llegan al 60% y cierran contrato de dos empresas
700 viviendas es el número de edificaciones que se han levantado durante las últimas nueve semanas en zonas afectadas