Las Luces estrena sencillo inspirado en anécdota de la pandemia
El proyecto solista de Felipe Morales presentó su primer single, el cual se inspira en una curiosa vivencia en Inglaterra.
La pandemia de covid-19 que vivió el mundo -y que sigue aún presente, pero en menor medida- tiene mil historias.
Una de las ellas es la que protagonizó el músico penquista Felipe Morales, quien en medio de la pandemia emprendió rumbo a Europa y al visitar la ciudad de sus amados Beatles, Liverpool, quedó -literalmente- atrapado por el covid.
Según recordó el músico, "íbamos a volver a Barcelona, que era donde nos estábamos quedando en la casa de un familiar con mi pareja, y yo no pude volver porque di positivo. La noche anterior al viaje de vuelta me llegó el resultado de un test que nos hicimos en la mañana y estaba positivo, eso indicaba que no iba a poder viajar".
Mi pareja se tuvo que ir y yo me tuve que quedar atrapado en Liverpool. Atrapado, porque es una ciudad que me encantó, he ido dos veces y volvería. Soy súper fanático de Los Beatles y me encanta toda la historia que tienen ahí, así que era loco estar con tanta historia musical y ganas de salir, y no poder hacerlo", recordó entre risas.
Punto de partida
Esta divertida historia es la que marca el punto de partida de "Atrapado en Liverpool", el primer sencillo de Las Luces, el proyecto solista en formato banda de Morales.
Durante cerca de seis o siete días de encierro, solo con salidas a comprar comida al supermercado y a hacerse test, los que casi siempre resultaban positivos, el músico dio vida a una canción pegadiza que plasma a la perfección -tanto lírica como musical- la vivencia y se nutre, ciertamente, de tintes beatlemaníacos.
Sin un control riguroso como acá, pasar el covid en Reino Unido, según aseguró el músico, fue hacerlo cuidando siempre al resto y "a uno mismo", ya que allá nadie controlaba, pero todos sabían de la responsabilidad de cuidarse a sí mismos para cuidar al resto.
El sencillo viene acompañado de un videoclip grabado tanto en algunos bares de Concepción como en la ciudad de The Beatles, incluso comienza con la ya legendaria entrada al parque Strawberry Field, que da nombre a una icónica canción de los de Liverpool.
Además, también incluye grabaciones callejeras en Glasgow, Mánchester y Londres. De acuerdo a Morales, "fuimos dos años seguidos y ahí aprovechamos de grabar, yo sabía que algo íbamos a hacer, pero no sabía qué, ni sobre esta canción, ni que iba a quedar atrapado, así que todo calzó y se pudo hacer de esta manera".
"Todo esto pasó cuando estábamos mal con la pandemia y tuve que viajar tres veces a Europa, tres veces, por motivos familiares, muy puntuales, pero bien seguidos. En la segunda, fui con mi polola para darme una vuelta y ahí pasó esto. Tuve que desembolsar de mi dinero, para estar tranquilo y pagar un hotel. A partir de eso nos programamos para viajar otra vez, y lo hicimos a fines del año pasado y volvimos a Liverpool", comentó.
La canción marca el primer single de cinco que darán vida a "Gloria", el EP que Las Luces espera presentar una que vez que -cada dos meses- lancen cada una de las canciones.
Si bien la banda es "nueva", la idea de un proyecto solista surge en 2012 en la cabeza del músico, cuando formaba parte de otra banda. "Estábamos en la universidad, cada uno tenía sus prioridades y me daba lata que algunos no se tomaran la música tan en serio como yo. Entonces empecé a tener ideas compositivas por fuera de la banda y eso lo tomé como una luz de esperanza, por eso lo llamé 'Las Luces', pero al principio de llamaba 'Las Luces Negras'", recordó.
Inmerso en muchas cosas, como en apariciones en televisión, otros proyectos musicales y cosas personales, Morales nunca tuvo muy claro qué quería hacer y cómo. "Pasé por un proceso interno de seguridad con lo que quería hacer, me costó bastante dar el puntapié inicial, pero ya me siento seguro, así que vamos con todo", puntualizó.
Con un sonido basado en los años 90 y 2000, "Gloria" retrata las vivencias del músico durante su infancia en la casa de su familia materna. Con su mamá y tíos siendo jóvenes en esa época, eran ellos quienes escuchaban mucha música y eso llamó la atención del niño Felipe.
"En ese tiempo escuchábamos en cassette, por supuesto, y siempre me llamó la atención. Después llegamos a los CDs y cambió el equipo de la casa, incluso compraron un micrófono porque les gustaba cantar. Si bien nadie se dedicó a la música, de niño absorbí todo eso y fue más que solo un juego. De ahí viene todo eso", destacó.