Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jonathan Orellana, estratega de Fernández Vial

"Hay que pensar en lo que viene, cada vez se está poniendo más difícil el torneo"

La escuadra aurinegra está a siete unidades de los líderes y con un partido menos en el cuerpo. El próximo domingo el "Inmortal" visita al puntero Trasandino.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

Mira la tabla y está tranquilo. El Almirante poco a poco comienza a escalar en la clasificación general gracias a una cosecha de puntos que lo tiene en el octavo lugar con siete unidades. La victoria del último fin de semana ante General Velásquez dejó conformes a hinchas, jugadores y cuerpo técnico, especialmente por la forma y un marcador que reflejó un triunfo por 2-0. "Ratificamos que veníamos en alza. Estamos muy satisfechos, siempre hay que corregir situaciones, pero en líneas generales es el primer partido que terminamos con un poco más de tranquilidad y no sufriendo tanto", comentó el estratega vialino Jonathan Orellana quien analizó el encuentro de sus pupilos. "Logramos jugar un poco mejor de lo que lo veníamos haciendo. En el inicio del partido el equipo no lo hizo. A dos o tres jugadores les costó el esfuerzo, por ende, General Velásquez nos empezó a vulnerar. Si revisamos la oportunidad más clara de ellos es por error nuestro, por no ser agresivos y generar espacios. Eso se lo hicimos saber en el entretiempo. El equipo no se puede descuidar. Los jugadores, especialmente los que están buscando una oportunidad, tienen que entender que tienen que ser agresivos e ir a buscar al frente. En el inicio del segundo tiempo se notó ese deseo. Para mí es el hambre de querer algo más".

Mira al puntero

"Era un partido súper importante, no tan solo por la tabla ya que con un partido menos podemos apuntar a algo más, sino principalmente para ratificar después del clásico", comentó el DT sobre el trabajo de su equipo.

La idea de Orellana es que su escuadra aproveche los momentos claves que entrega un partido para así lograr los objetivos. "Para mí esta categoría, a diferencia de Primera División, es entender el juego. Cuando el rival se descuida hay que aprovechar ese momento. Quizás acá se descuida el rival y uno sigue jugando de manera lenta. Hay que aprovechar esas situaciones. Si está débil hay que concretar, intentar hacer otro gol".

Ahora los aurinegros miran al puntero Trasandino, un rival que está a siete unidades en la tabla. La diferencia podría quedar reducida a un punto si es que gana en Los Andes y suma de a tres puntos en su duelo pendiente ante D. Iberia (fecha por definir). "Hay que pensar en lo que viene, cada vez se está poniendo más difícil el torneo", complementó Orellana de cara a un encuentro pactado para el próximo domingo en el estadio Regional de Los Andes.

Pre Panamericano en San Pedro de la Paz

Team Chile lidera el medallero: logró tres de cuatro preseas de oro

Cita que define los botes clasificados a Santiago 2023 culmina hoy.
E-mail Compartir

El seleccionado chileno de remo vivió una jornada redonda ayer en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz y quedó al tope de la tabla general del Pre Panamericano tras los triunfos en dobles ligero de Antonia Liewald e Isidora Niemeyer y de los olímpicos en Tokio 2020, César Abaroa y Eber Sanhueza.

El tercer oro llegó a través del cuatro sin timonel de Magdalena Nanning, Antonia Abraham, Melita Abraham y Victoria Hostetter (CHI). La jornada triunfal se cerró con el bronce de Ignacio Abraham, Alfredo Abraham, Alonso Poo y Óscar Vásquez (CHI) en la misma prueba ganada por Cuba.

Laguna grande

Los directivos continentales alabaron la pista sampedrina, que volverá a centrar el interés del continente entre el 21 y 25 octubre, con ocasión de la cita mayor: los Juegos Panamericanos, siendo Laguna Grande la sede más austral de la competencia. El vicepresidente de Copare, Raúl Poletti, anunció la prueba de ocho mixto, debutante en esta instancia. "Es un programa que tiene la Federación Internacional buscando la equidad de género e integración, se llega a esta prueba por los cupos que fija Panam Sports respecto a los deportes. No teníamos cupos suficientes un ocho completo masculino y femenino, así que los clasificados surgen de este Prepanam", explicó.

El presidente de la Confederación Panamericana de Remo (Copare), Fernando Ucha, reveló el interés nacional por recibir el torneo que da plazas a los Juegos Olímpicos de París 2024. "Hoy postulan Río de Janeiro y México, y la Federación Chilena nos hizo saber el interés de presentar su candidatura y nos parece muy bien después de todo lo que estamos viviendo esta semana acá. Creemos que puede ser la gran candidata", acotó.

El certamen preolímpico está fijado para abril de 2024 y en las próximas semanas se definirá qué ciudad será la anfitriona.

El Pre Panamericano de remo cierra hoy con la disputa de las finales en singles y dobles (9.30) y la ceremonia de medallas (11.20 horas). El Team Chile acumula 4 oros y dos bronces, seguido de Estados Unidos y Uruguay.

Vega Monumental con "Liga de Fútbol 7 Empresas" y Museo de la Camiseta

La exposición tendrá lugar en el Centro Comercial 21 de Mayo de Empresas Vega Monumental hasta el 21 de abril.
E-mail Compartir

A puro fútbol, así está el Centro Comercial 21 de Mayo de Empresas Vega Monumental por estos días. Con la participación del histórico dirigente Harold Mayne-Nicholls y la inauguración del Museo de la Camiseta, se lanzó el Torneo de Apertura 2023 de la Liga de Fútbol 7 Empresas Vega Monumental en el Centro Comercial 21 de Mayo, cuarto torneo consecutivo de la Liga que reúne a 34 equipos en competencia, 24 de hombres y 10 de mujeres con más de 400 jugadores.

"Me parece espectacular lo que está haciendo Empresas Vega Monumental, enmarcado en un proyecto de Responsabilidad Social, que le brinda la oportunidad a su comunidad de jugar en una liga muy seria, donde las mujeres tienen las mismas exactamente las mismas posibilidades que los hombres", declaró Mayne-Nicholls.

Museo de la camiseta

Más de 40 camisetas dan vida a la exposición del Museo de la Camiseta. Estará la camiseta que vistió el Rey Pelé en el Cosmos, o la celeste de Maradona en el Nápoles, pasando por la azurra de Paolo Rossi del 82, o la de Roberto Baggio del 94, entre muchas otras. De los últimos 15 años destacan las de Ronaldinho, Cristiano Ronaldo, Luka Modric y, por supuesto, la albiceleste de Messi. De los ídolos del fútbol chileno, la muestra incluye los botines del 62 de Leonel Sánchez, la camiseta de don Elías Figueroa y las de la "dupla Sazá", Marcelo Salas e Iván Zamorano. También de íconos de la generación dorada, como Arturo Vidal, Claudio Bravo, Gary Medel, y de la mejor arquera del mundo de 2021, Tiane Endler.

Los fanáticos también podrán disfrutar con las réplicas de la Copa del Mundo, de la Jules Rimet y de la Copa Libertadores de América. La exposición se llevará a cabo hasta el 21 de abril desde las 8.30 hasta las 18 horas.