Reabren puente Ferroviario y EFE asegura que informes de fallas serán publicados
Se instalaron sensores electrónicos que permitirán verificar el comportamiento de la estructura con el paso de trenes y la identificación de variaciones en tiempo real. Desde EFE informaron que el nuevo puente comenzará su funcionamiento el segundo semestre de 2025.
Este lunes Biotrén retomará oficialmente sus operaciones sobre el puente Ferroviario luego de que su tránsito permaneciera suspendido por más de cuatro meses debido a una falla en la cepa número 11 de la estructura. Eso obligó a desplegar una serie de medidas, tanto para la movilidad de pasajeros como para la carga que transitaba por dicho puente. Fue así que durante la jornada de ayer autoridades realizaron el primer viaje a bordo del Biotrén sobre el viaducto y destacaron el riguroso cumplimiento de los plazos comprometidos por EFE para su tiempo de reparación y reposición.
En esta actividad participaron el presidente de EFE, Eric Martin, el director de EFE Sur, Nelson Hernández, y diversas autoridades parlamentarias y municipales de las comunas afectadas por la suspensión del sistema de ferrocarril, además de representantes de gremios locales y vecinos. El presidente de EFE destacó el trabajo realizado por más de cuatro meses en que se logró cumplir el objetivo de devolver de forma segura el Puente Ferroviario a la comunidad del Biobío. "Para nosotros ha sido un desafío muy importante, por eso estamos muy felices de estar hoy cruzando el puente Ferroviario junto a los vecinos, demostrando nuestra responsabilidad y eficiencia en cuanto al cumplimiento de plazos, pero, sobre todo, teniendo la certeza de su seguridad".
El regreso del puente significa también el fin del plan de contigencia que había sido elaborado para aplacar la congestión vial.
Reapertura
Los trabajos, que se extendieron por más de 120 días, fueron ejecutados por empresas nacionales e internacionales, además de expertos en estructuras ferroviarias, lo que permitió que la planificación del trabajo y su ejecución mantuviera los plazos comprometidos, finalizando con éxito el plan de recuperación del viaducto.
Asimismo, se informó que tanto la cepa 11, que fue la dañada originalmente, como la 12, 13 y 14 fueron reforzadas a través del hincado de pilotes junto con las estructuras metálicas superiores. Además, se realizó el proceso de revisión de los pilotes por parte de expertos nacionales y extranjeros, se instalaron sensores electrónicos que permiten verificar el comportamiento de la estructura con el paso de trenes y la identificación de variaciones en tiempo real, lo que se mantendrá durante la operación del viaducto hasta que concluya sus funciones al momento de la entrada en operación del puente en construcción, proyectada para el segundo semestre de 2025.
El delegado presidencial (s) del Biobío, Humberto Toro, destacó tres puntos positivos que la reparación del puente dejó. "La primera, es que las empresas públicas cumplen y hacen bien su trabajo. Lo segundo, es que los compromisos que se habían adquirido como Gobierno, desde enero a esta fecha, nuevamente andando nuestro Biotrén, también se han cumplido. Lo tercero relevante, es que la ciudadanía tiene confianza en el transporte público y eso es sumamente importante, porque motiva, en particular el transporte ferroviario".
Respecto de las causas que originaron la suspensión en la operación del puente, Eric Martin precisó que se han hecho diversos estudios que han demostrado el origen de la falla, documentos que, según detalló, estarán disponibles para la comunidad. Sobre la inversión, añadió que del punto de vista del costo aún se cierran esos números. "Efectivamente, estaba dentro del orden de los 8 y 10 millones de dólares, respecto de toda la solución, es decir, el reforzamiento del puente y los servicios adyacentes para poder atender el tráfico de las personas".
120 días, aproximadamente, tardaron en realizarse los trabajos ejecutados por empresas nacionales e internacionales.