Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Galería Aura y Casa Minga firman convenio

Espacios de encuentro y bohemia se unen para potenciar el arte en la zona

Ubicados en el Barrio Universitario, la idea es convertirse en una vitrina para creadores del Gran Concepción, a través de muestras, talleres o charlas.
E-mail Compartir

Por Espectáculos

El objetivo es potenciar el arte de la Región. Así se lee el reciente convenio que dos nacientes espacios artísticos y culturales de la capital regional, Galería Aura y Casa Minga, ubicados en el Barrio Universitario, unieron esfuerzos para exponer artistas del Biobío.

Precisamente, en Minga se llevó a cabo este acuerdo, a través de la inauguración de la exposición "Entre la bruma" de Sofía Lagos, ocasión en que fue celebrado el convenio con Fundación Galería Aura.

Explicaron que esta unión busca apoyar a la visibilización, principalmente, de creadores del Gran Concepción. "También ayudar a la comercialización de sus obras y, por consiguiente, aportar al fomento productivo, artístico y cultural de la Región del Biobío", apuntaron los gestores del mismo, en la actividad realizada en el café ubicado en Beltrán Mathieu 75.

En su condición de espacio multidisiplinario, durante la cita, también fue saludado la asociación con Taller 45, lugar de enmarcación, arte y diseño de Concepción, quienes cuentan con un nuevo espacio de venta ubicado en las inmediaciones de la "Casa".

"Es importante que nos ayudemos entre nosotros, quienes trabajamos en torno a las artes, pues de esta manera se pueden gestar proyectos con mayor difusión, instancias de aprendizaje y mayor alcance, llegando a más personas que estén interesadas en las diferentes propuestas que se pueden crear", sostuvo Daniela Araneda, directora de Casa Minga y creadora del proyecto, sobre la motivación para la asociación con Galería Aura.

A favor del arte

Como punto de encuentro artístico, Minga nace en 2022 con la finalidad de propiciar un lugar donde se crucen diferentes disciplinas ligadas a las artes, mientras se comparte un café.

"Tuve la necesidad de crear un espacio multidisciplinario el cual genere instancias de difusión y encuentro, a través de los oficios, realizando exposiciones en nuestra galería, talleres de manualidades, charlas y conversatorios, entre otras alternativas", dijo.

En este sentido, este café/galería tiene como finalidad ser una comunidad creativa para la ciudad de Concepción, donde los mismos visitantes y consumidores pasan a ser participantes activos de las actividades ofrecidas.

"Queremos que todas las personas sean parte de nuestro proyecto y parte de nuestra casa, como un espacio de reunión, donde podamos relacionarnos en torno a actividades de arte", dijo la gestora.

Su vecino, Galería Aura, suma dos años en Ongolmo 42, siendo un punto referencial de la bohemia y el arte penquista, a través de bandas en vivo y exposiciones.

Claudia Araya, directora de la fundación, explica que la idea de un bar-galería ha servido para ordenar los proyectos de Aura, como también postular a fondos privados y públicos con ese objetivo. "Como espacio e institución creemos en la diversidad cultural. El trabajo creativo y el valor de la comunidad artística a nivel regional y nacional", indicó.

Victoria Ceballos, directora de la galería de arte, sostuvo que "una de las debilidades es la falta de difusión y de espacios donde se exponer. Casa Minga tiene el mismo espíritu que nosotros, pero desde otra vereda. Quisimos compartir el trabajo curatorial para que los artistas lleguen a nuevos públicos y difusión", resumió.

Estar como en familia con arte en el Taller 45

E-mail Compartir

El Taller 45 de enmarcación, arte y diseño, Orompello 1428, decidió establecer un nuevo punto de venta en Minga. La apuesta familiar de Salomón y Aurora Espinoza, nace en 2017, para dar cabida y rescate a este oficio centenario, con una mirada creativa y explorativa. "Acá no trabajamos en forma estandarizada, cada enmarcación es un desafío Garantizamos un trabajo total y completamente personalizado, con nuestra asesoría y compañía en las decisiones de diseño, composición y soluciones técnicas", explicaron padre e hija sobre el acuerdo con Casa Minga.

Aludieron a la relevancia que tiene la circulación de las artes y los oficios en la capital regional. "El arte no se mueve sólo en museos o galerías dedicadas a la contemplación, también en bares, cafés y otros lugares, donde el ejercicio cultural se desarrolla en su máxima expresión", comentaron.

Para ambos artistas, Casa Minga y Galería Aura demuestran esto, por lo que "nos pone contentos colaborar para que más personas sepan lo que hacemos".

También se busca descentralizar actividades de naturaleza teatral

FTB 2023 pone el foco en alternativas formativas para los adultos mayores

El nuevo ciclo otoñal trae aparejada una convocatoria abierta para narradores orales de la Región del Biobío, con el fin de participar del mismo con su obras.
E-mail Compartir

Como parte de las actividades extensivas de todo el año, y de una nueva "estación", el Festival Internacional de Teatro del Biobío 2023 (FTB) sigue con espacios de formación en el Biobío, a través de laboratorios y talleres, con énfasis en los adultos mayores.

En este marco, es que el FTB regresa con su clásico "Ciclo de otoño", abriendo exhibición artística en establecimientos educacionales de las provincias Arauco y Biobío, para practicar la descentralización las artes en la Región.

Para el ciclo están abiertas las inscripciones para el llamado "Taller de creación poética: signos vitales", que dictará la poeta y escritora Damsi Figueroa durante el mes de mayo en formato digital.

Dirigido a adultos y adultos mayores, la Premio Regional de Artes Literarias hará una alternativa de cuatro encuentros.

"Buscan abrir un espacio para compartir experiencias de creación poética", explorando en textos claves de mujeres creadoras del Biobío. "Se ejercitarán de manera colectiva diversos métodos literarios, que permitirán obtener herramientas para sus propios procesos escriturales", explicaron.

En lo teatral se realizará "Memorias fluviales", taller de teatro también abierto a la comunidad adulto mayor de Chiguayante.

Contará con la guía de la artista Paula Aros Gho. "El objetivo es potenciar el vínculo de las artes escénicas con la comunidad, a través de un trabajo territorial que rescata los relatos, memorias y experiencias de cada participante en torno al río Biobío, y su vinculación personal y comunitaria a este cauce que cruza toda la región", ilustraron desde el FTB.

"Las experiencias anteriores con adultos mayores nos demuestran que son un público vigente, participativo e interesado en seguir formándose y aportando a la sociedad en la que se desenvuelven. Por ello, como organización consideramos necesario mantener estos espacios en donde ellos y ellas se puedan vincular, entretener y dialogar", apuntó Camila Miranda, coordinadora de programación del mismo, sobre la relevancia de ofrecer este tipo de alternativas.

Para descentralizar

Suspendido en forma presencial y optando a lo remoto por la pandemia, el presente ciclo tendrá para junio una parrilla orientada a colegios y liceos de Los Ángeles, Nacimiento y Curanilahue.

Durante ese mes se presentará el corto nacional "Bestia", premiada pieza audiovisual que, además, fue nominada a los Oscar en la categoría mejor corto animado. La exhibición contará con la presencia de Hugo Covarrubias, director del corto, Cecilia Toro, productora y Constanza Wette, directora de arte.

La programación contará, además, con "Häpe y su muestra cultural", obra que se plantea como un encuentro cultural entre un pueblo que se mantuvo perdido y aislado por siglos con esta nueva sociedad. "Los Häpe, a través de la música, juegos y bailes dan a conocer e invitan a vivir su cultura a las y los espectadores, invitándonos a reflexionar sobre temas como la migración, respeto, tolerancia y la no discriminación".

FTB tiene abiertas las postulaciones a narradores orales de la región, para la convocatoria del citado ciclo, a través de propuestas para exhibirse en establecimientos educacionales de distintas comunas de Concepción.

La convocatoria estará abierta hasta el 2 de mayo y seleccionará a una obra de narración oral, que será parte de la programación, y cuyo resultado se comunicará el día 19 de mayo próximo.