Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hoy terminan las pruebas de seguridad

Sistema de monitoreo del puente Ferroviario seguirá operando tras su habilitación

Durante dos semanas se extendieron las labores para corroborar que los trabajos de reparación y refuerzo de las cepas del centenario viaducto. Desde las 9 de la mañana cruzaban trenes y locomotoras para ir revisando si se producía algún desnivel.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Fueron casi cuatro meses en que el puente Ferroviario estuvo fuera de servicio por los trabajos de reparación y refuerzo que se realizaron en varias de sus cepas luego de que fallara la número 11. Esta situación, además, obligó a implementar medidas para mitigar la congestión vehicular y hoy es el último día de prueba previo a su habilitación este lunes 17 de abril, tal como se señaló en el cronograma original establecido por las autoridades de EFE.

Tras finalizar los trabajos, el 3 de abril comenzó una serie de pruebas operativas que apuntaron a verificar que el comportamiento del puente responda acorde a lo establecido en los modelos desarrollados por los ingenieros estructurales. Éstas se iniciaban en la mañana y continuaban, incluso, durante la noche.

El monitoreo consideró la incorporación de sensores que revisan en tiempo real el viaducto y compara los resultados con la información de los escaneos láser; el paso de maquinaria registradora de vías, que determina la geometría del puente; el tránsito de locomotoras de alto tonelaje, para ejecutar pruebas estáticas y dinámicas, y el cruce de trenes de carga y pasajeros.

Desde EFE Sur se informó que el proceso se ha desarrollado acorde a lo estimado y el viaducto se encuentra en condiciones óptimas para reanudar su tránsito seguro a través del río Biobío este lunes.

Dinámica de revisión

Los trabajos iniciaban cerca de las 9 horas y se extendían durante la noche, donde transitaban trenes de pasajeros y de carga completa. "Se hace un monitoreo de la geometría del puente, las reacciones, luego toda esa información se transmite a los ingenieros estructurales, las revisan de tal manera de ver si está de acuerdo con los diseños y estudios que se han planteado", explicó el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández

En tanto, las actividades de carga iniciaron el 3 de abril "con el paso de un vehículo 'Hi< Riel' que verificó la condición inicial de la vía, considerando que se había reparado un tramo, a través del "gateo" de la cepa 11, que había presentado un desnivel de 15 centímetros y que fue corregido", indicó Hernández.

Tras las primeras gestiones, el 4 de abril comenzaron a circular locomotoras de alto tonelaje, del tipo D 16.000, que contempla 6 ejes y pesa 114 toneladas (19 toneladas por eje) y D 7.100, con 4 ejes y 72 toneladas (18 toneladas por eje), con las que se realizó pruebas tanto estáticas como dinámicas.

Las primeras contemplan la ubicación de dichas cargas durante un período de 15 minutos en los vanos del puente, entre cepas, mientras que las segundas consisten en la circulación de un tren el tránsito por la vía a 20 y 50 kilómetros por hora, con frenados. Dichas velocidades corresponden a las habituales en trenes de carga y pasajeros, respectivamente.

Además, se realizó la circulación de una máquina registradora de última generación, mediante la cual se garantizó que el viaducto está en condiciones de restablecer su operatividad. Desde EFE Sur se afirmó que "el puente se comporta de la forma en que se proyectó, por lo tanto, el resultado de las pruebas ha sido exitoso. No obstante, los calculistas estructurales están revisando los resultados para emitir su informe final".

Las pruebas culminarán hoy. Por su parte, Nelson Hernández indicó que el domingo 16 de abril, al mediodía, se llevará a cabo un viaje con autoridades, "donde también se les va a exponer cuál ha sido todo este proceso, y para que la comunidad vea que el puente está funcionando en la mejor condición" sostuvo.

En tanto, el sistema de monitorización instalado se mantendrá en el viaducto, permitiendo su evaluación permanente y en tiempo real.

114 y 72 toneladas son parte de las cargas que transitaron a través del puente Ferroviario

Ya cuenta con una matrícula de 220 estudiantes

Inauguran nuevo campus CMPC Duoc UC en Nacimiento

El recinto de formación técnica en educación superior usará el formato dual, lo que permite una experiencia académica guiada por la práctica de sus alumnos.
E-mail Compartir

Más de 3 mil 500 metros cuadrados de instalaciones, un anfiteatro, multicancha, casino, biblioteca y áreas verdes; componen el nuevo Campus CMPC Duoc UC que se inauguró en la comuna de Nacimiento y que ya cuenta con sus primeros 220 matriculados que iniciaron sus clases en marzo.

El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, quien participó del evento, señaló que "pensamos que la Educación Superior Técnico Profesional es absolutamente necesaria en nuestro país. Es una educación superior que le hace muy bien a Chile en diferentes ámbitos, por eso queremos manifestar el compromiso de la Universidad Católica en este ámbito a través de Duoc UC, que desde hace muchos años cumple un papel extraordinario".

Por su parte, desde CMPC, el presidente del directorio, Luis Felipe Gazitúa, destacó el trabajo público privado para la implementación de proyectos "que efectivamente contribuyen a la solución de problemas públicos. Tenemos muchas razones para estar muy contentos. Y cómo no habríamos de estarlo si frente a la crítica, al debate estéril, al desgano y la desesperanza, desde Nacimiento enviamos hoy un mensaje potente y necesario a todo el país. Menos discusión y manos a la obra. Si las empresas necesitamos, podemos y debemos contribuir a una mejor educación, tenemos que manifestarlo en hechos concretos, como esta gran obra", señaló.

El alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, destacó la oportunidad que significa la llegada de Duoc UC para los estudiantes de la zona. "Hoy es un día histórico para nuestra comuna. Lo que se veía tan lejano, hoy es una realidad, donde muchos jóvenes y adultos de nuestra comuna podrán cumplir sus sueños sin tener que viajar a otras localidades o incluso a otras regiones", dijo.

El recinto utiliza el modo de formación dual para la educación técnico-profesional.