Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jefes comunales se reunieron en la Asamblea regional de la Amrbb

Alcaldes de Biobío concuerdan que el plan de seguridad debe dar cobertura a más comunas

La delegada regional Daniela Dresdner confirmó ayer que Concepción, Los Ángeles y Coronel están incluidas en el plan Calle sin Violencia, siendo convocados el lunes a una reunión.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

La movilidad de la actividad delictual hacia otras comunas y ciudades producto de la atención focalizada del Plan Calle Sin Violencia es una de las principales preocupaciones que alcaldes de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (Amrbb) expresaron en el marco de la Asamblea que convocó a los jefes comunales en Mulchén.

La instancia que permitió abordar distintas temáticas de interés, tuvo también como foco la situación de seguridad de la región en el marco del plan anunciado por el Gobierno que busca abordar la delincuencia en comunas priorizadas de todo el país por sus preocupantes índices respecto a homicidios y delitos violentos.

Comunas priorizadas

Tras difundirse el listado de las primeras 10 de un total de 30 comunas que serán fortalecidas por el plan Calle sin Violencia-que incluye a Concepción y Los Ángeles-, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que aún no existía una definición total. La situación generó incertidumbre, pero también amplió el debate sobre la necesidad de expandir la estrategia.

En este sentido, el alcalde de Concepción y presidente de la Amrbb, Álvaro Ortiz, sostuvo que "sabemos que para Los Ángeles y Concepción puede ser una buena noticia por los recursos que se inyectarán, pero esa decisión se ha tomado producto de índices negativos en cuanto a delincuencia y seguridad, así que esperamos que se mantenga y siempre dispuestos a colaborar para que vecinos y vecinas sean los principales beneficiados".

Por su parte, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, apuntó a que "la información que tengo es que Los Ángeles está participando en el plan, no hay ningún cambio para nosotros (...), creo que lo hemos tomado con mucha responsabilidad, no solamente por la oportunidad que tenemos, sino que también la convicción de que hay que ir sumando otras comunas a este plan y en ese sentido tenemos que ser un trabajo de comunas piloto".

Durante la tarde de ayer, la delegada regional Daniela Dresdner confirmó que desde la cartera de Interior se contactaron con los alcaldes de Concepción, Los Ángeles y Coronel para confirmar su participación en el Plan Calle sin Violencia, ampliando a 46 las comunas beneficiadas. Así también se convocó a los jefes comunales a una reunión en la Delegación Presidencial el día lunes para explicar en qué consistirá la intervención.

Necesidad

Como anfitrión de la instancia, el alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, indicó que hoy existe desinformación sobre el plan Calle sin Violencia, pero también sobre las competencias y recursos con los que los municipios cuentan para enfrentar el tema de seguridad.

"En lo personal a mí me gustaría que todas las comunas fuéramos beneficiadas con fondos, con recursos para desarrollar diferentes estrategias y poder garantizar mayor tranquilidad, mayor seguridad, a cada una de nuestras comunas (...) porque el problema es que la delincuencia y la inseguridad se transmite al resto de las comunas", detalló.

Como presidente de comisión de Seguridad Ciudadana de la Amrbb y alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, coincidió con su colega y planteó que preocupa la desprotección de determinados territorios al restar equipos, recursos y personas para proteger a otras zonas.

"Nos preocupa que en virtud de la seguridad de algunas ciudades desvistamos la seguridad del resto del país, recordemos que 30 comunas son ni más ni menos que el 10% de las ciudades de Chile (...). Hay una amenaza latente que es el traslado de estas bandas desde los lugares donde se va a poner el énfasis en materia de seguridad a aquellos desprovistos de seguridad", agregó el alcalde.

Acuerdos

En la asamblea, los 17 alcaldes que acudieron a la instancia tomaron varios acuerdos, entre ellos la conformación de un sistema de gestión de la basura, el fortalecimiento de la asociatividad municipal y la instalación de una comisión de asuntos forestales; todo esto en el marco de las contingencias que ha vivido la región en estas materias durante los últimos meses.

En la instancia se realizaron diversas exposiciones, entre ellas la instalación de consejos de cuencas para el ordenamiento de territorios; los desafíos del nuevo censo; y fortalecimiento de ventajas locales.

17 alcaldes asistieron a la instancia que tuvo lugar en la comuna de Mulchén, esto como una muestra de descentralización

SOLICITAN ABORDAR LA SEGURIDAD DE TALCAHUANO

E-mail Compartir

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, solicitó una reunión con la delegada regional Daniela Dresdner ante diversas problemáticas de la ciudad puerto, tales como el comercio ambulante que genera inseguridad en el centro de la ciudad.

"Hoy tuvimos una situación particular en Libertad Gaete, tras un ajuste de cuentas hubo balazos afuera del Cecosf, por eso hemos pedido medidas de acción y de trabajo en conjunto con el Gobierno y con Carabineros para ir erradicando las situaciones de violencia que tenemos en la comuna a raíz de la delincuencia", agregó.

El hecho tuvo lugar en la comuna de Arauco en medio de patrullajes

Dictan prisión preventiva a imputado por homicidio frustrado de carabinero

Personal policial controló a dos ocupantes de un vehículo sin patente delantera, quienes se negaron e intentaron huir. Uno de los sujetos fue formalizado por porte de arma blanca.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Arauco decretó la prisión preventiva a Manuel Buenante Arévalo, imputado por el homicidio frustrado de un carabinero de servicio en la comuna de Arauco ocurrido el pasado miércoles. Así también, se formalizó a Jonathan Leal Bernal por el delito consumado de porte de arma blanca tras ser detenido junto a Buenante.

Según la Fiscalía, el miércoles cerca de las 12:20 horas carabineros realizaban controles preventivos a automovilistas en la intersección de calle Covadonga y Prat en Arauco. En ese contexto identificaron un vehículo, conducido por Buenante y con Leal de copiloto, que no portaba su patente delantera.

Por ello el cabo Patricio Gutiérrez se ubicó frente al móvil y solicitó al conductor su licencia de conducir y documentos del vehículo, pero los sujetos respondieron con insultos y se negaron al procedimiento. Los funcionarios abrieron las puertas para que ambos descendieran, instancia en que vieron que Leal portaba un cuchillo en la cintura.

Según indicó la Fiscalía, en un descuido de los policías, los sujetos subieron nuevamente al vehículo y Buenante prendió el motor. El cabo Gutiérrez intentó frenar la acción metiendo su cuerpo por la ventana del conductor para quitarle las llaves del vehículo, sin embargo este avanzó bruscamente, haciendo que el funcionario cayera fuertemente al suelo.

Motoristas de Carabineros detuvieron a ambos imputados momentos después en un sitio eriazo en el sector Los Arrayanes; allí se constató también que Leal mantenía un cuchillo de 23.5 centímetros. Carabineros dio cuenta de que ambos detenidos mantenían antecedentes penales e incautaron el automóvil marca Daihatsu Feroza, el cual no mantenía encargo vigente por robo.

De esta forma, la magistrada Paulina Wunderlich ordenó que Buenante ingrese al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Arauco por considerar que su libertad constituye un peligro para la sociedad, mientras que para Leal acogió las medidas cautelares que solicitó la Fiscalía, ordenando la firma mensual y arraigo nacional. Así también fijó un plazo de investigación de 3 meses.

Al ser controlados por

Carabineros, los sujetos se negaron e insultaron al personal. Uno de ellos mantenía un arma blanca

Amigas de la víctima alertaron sobre la situación

Formalizan a sujeto por secuestro de su expareja en Concepción

El imputado mantuvo a la mujer encerrada en su departamento durante tres días.
E-mail Compartir

Un sujeto de 25 años fue detenido en Concepción por detectives de la PDI por el delito de secuestro de su exconviviente, a quien golpeó y mantuvo tres días encerrada en su departamento, situación que fue alertada por la madre de la víctima tras no lograr comunicarse con su hija.

La jueza Jimena Troncoso detalló que en el Juzgado de Garantía de Concepción se formalizó a Fabián Godoy Muñoz "como autor del delito de secuestro calificado, por la violación que se le imputa, y del delito de lesiones menos graves; ambas en contexto de violencia intrafamiliar".

La magistrada agregó que "si bien es cierto la declaración de la víctima evidenciaría algunas situaciones poco claras para constituir el delito de secuestro, existen antecedentes fundados sobre la violación y las lesiones menos graves, ilícitos que de por sí ameritan dictar la medida cautelar solicitada, considerando además que el imputado posee antecedentes penales".

Según la Fiscalía, en la madrugada del domingo 9 de abril el imputado abordó a su ex conviviente en la salida de un local comercial, la insultó y golpeó con el puño en la boca, para luego llevarla hasta el departamento de la víctima, donde cerró la puerta con llave, la ocultó y quitó su celular para volver a golpearla.

La mujer habría logrado contactar a amigas por redes sociales, advirtiendo la situación a su madre. Esta denunció el caso a la PDI, quienes intentaron ingresar al departamento, pero ante la negativa del imputado ingresaron a la fuerza al inmueble -con la autorización de la madre, logrando rescatar a la víctima.